Respiración bucal excesiva
Hábito de respiración bucal en niños
Dra. Lydia Barrios Felipe,1 Dra. Moraima Puente Benítez,1 Dr. Armando Castillo Coto1 Dra. Milagros A. Rodríguez Carpio2 y Dra. Mabel Duque Hernández2
Resumen
El síndrome de respiración bucal, ya sea por obstrucción o por hábito, produce serias alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño tanto estética, funcional, como psíquicamente. Todo ello es el motivo de presentar un estudio, a fin de conocer las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en niños respiradores bucales, en las edades comprendidas entre los 3 y los 14 años de edad, así como la relación entre la presencia del hábito y el sexo, además de la prevalencia de maloclusiones según grupo de edad. Para ello se visitaron 14 centros educacionales del casco urbano del municipio de Artemisa y se tomó una muestra al azar de 600 niños divididos en 3 grupos etáreos, de ambos sexos, equitativamente repartidos. A todos se les efectuó el examen facial con luz natural, para descartar la presencia del hábito, y a los portadores del mismo, se les realizó las medidas pertinentes. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes encontradas fueron los labios incompetentes, el micrognatismo transversal, el perfil convexo y el resalte aumentado. Todos los niños respiradores bucales tenían maloclusión dentaria, con prevalencia del síndrome de Clase II en las edades de 6 a 11 años y de 12 a 14 años. El sexo femenino predominó discretamente sobre el masculino.
DeCS: RESPIRACION POR LA BOCA/complicaciones; SISTEMA ESTOMATOGNATICO/anomalías; MALOCLUSION/epidemiología; MALOCLUSION/etiología; MALOCLUSION ANGLE CLASE II/epidemiología; ANOMALIAS DENTARIAS; HABITOS; NIÑOS; ESCUELAS.
El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. La respiración bucal se considera normal sólo cuando se realiza bajo esfuerzos físicos muy grandes. 1,2
Algunos niños manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental. Cuando los hábitos negativos persisten crean casos graves de maloclusión que afectan estética, funcional y psíquicamente al niño.
Los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe. Se pierden las funciones de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz, con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre.3-5 En estos niños se observa ligera anemia, hipoglobulinemia y ligera leucocitosis, pérdida de expansión normal de sus pulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado. En el aparato circulatorio se presentan trastornos funcionales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensión arterial, además disminución de la capacidad intelectual, así como alteración de la audición, el olfato y el gusto. Se producen repetidas adenoiditis y faringitis agudas o crónicas. 6,7 También es de señalar la asociación de estos pacientes con la escoliosis y el pie plano. 8
Los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. 9,10
La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía. 11
Los que respiran por la boca por obstrucción, son aquellos que presentan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados, inflamación crónica y congestión de la mucosa faríngea, alergias e hipertrofia amigdalina. 12
Los que lo hacen por costumbre, mantienen esta forma de respiración aunque se les hayan eliminado el obstáculo que los
Obligaban a hacerlo, y los que lo hacen por razones anatómicas, son aquellos, cuyo labio superior corto no les permiten un cierre bilabial completo, sin tener que realizar enormes esfuerzos.
Tomes señaló por primera vez la respiración bucal como móvil de maloclusión dentaria. Posteriormente, se han referido a la misma autores como Mayoral, Moyers, Guardo, Hotz, entre otros. 13-16
Las características del cuadro clínico varían en dependencia de la parte de la vía aérea que esté alterada, de la salud y el biotipo del paciente y, además, del tiempo en que esté actuando este hábito. 17
Teniendo en cuenta el grado de afectación estética y funcional que ocasiona el hábito de respiración bucal, se estudian niños de diferentes grupos de edades, con la finalidad de determinar las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en respiradores bucales, la presencia del hábito según sexo y grupo etáreo, así como la prevalencia de maloclusiones en ellos.
Métodos
La muestra se conformó con 600 niños de ambos sexos escogidos al azar y con edades comprendidas entre los 3 y los 14 años, ambas inclusive, extraídos de un universo de 7 054 matriculados en los Círculos Infantiles, Escuelas Primarias y Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) del Municipio de Artemisa, Provincia La Habana, en el curso escolar 1999-2000. Así, resultó que por cada grupo etario analizado, de 3 a 5, 6 a 11 y de 12 a 14, se seleccionaron 150 niños del sexo masculino y 150 del sexo femenino.
Al 100 % de la muestra se les efectuó el examen facial con la luz natural, determinando, mediante la observación de la tonicidad de las alas de la nariz y el cierre bilabial, si eran respiradores bucales o no.A los respiradores bucales se les condujo a la Clínica Estomatológica Docente de Artemisa, para efectuarles el examen bucal con ayuda de la luz artificial, espejo bucal plano, regla milimetrada y pie de rey.
Los datos fueron recogidos en un formulario individual que se confeccionó al efecto, comprendiendo 11 variables con 29 aspectos, aplicándoles a todos los encuestados las variables del 1 al 3, y a los respiradores bucales se les aplicó, además, las variables de la 4 a la 11 (ver formulario, anexo).
Para analizar las variables se tuvo en cuenta:
Tipo facial
Se tomaron los 3 puntos anatómicos para guiarnos, la glabela, la base de la nariz y la punta del mentón. Se consideró: perfil recto, cuando los 3 puntos coincidían en línea recta; perfil convexo, cuando la punta del mentón quedaba por detrás de la base de la nariz; y perfil cóncavo, cuando la punta del mentón estaba por delante de la base de la nariz.
Labios
Éstos eran competentes cuando se observó al paciente en reposo y los labios contactaban y al separar con los dedos el labio inferior, sólo...
Dra. Lydia Barrios Felipe,1 Dra. Moraima Puente Benítez,1 Dr. Armando Castillo Coto1 Dra. Milagros A. Rodríguez Carpio2 y Dra. Mabel Duque Hernández2
Resumen
El síndrome de respiración bucal, ya sea por obstrucción o por hábito, produce serias alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño tanto estética, funcional, como psíquicamente. Todo ello es el motivo de presentar un estudio, a fin de conocer las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en niños respiradores bucales, en las edades comprendidas entre los 3 y los 14 años de edad, así como la relación entre la presencia del hábito y el sexo, además de la prevalencia de maloclusiones según grupo de edad. Para ello se visitaron 14 centros educacionales del casco urbano del municipio de Artemisa y se tomó una muestra al azar de 600 niños divididos en 3 grupos etáreos, de ambos sexos, equitativamente repartidos. A todos se les efectuó el examen facial con luz natural, para descartar la presencia del hábito, y a los portadores del mismo, se les realizó las medidas pertinentes. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes encontradas fueron los labios incompetentes, el micrognatismo transversal, el perfil convexo y el resalte aumentado. Todos los niños respiradores bucales tenían maloclusión dentaria, con prevalencia del síndrome de Clase II en las edades de 6 a 11 años y de 12 a 14 años. El sexo femenino predominó discretamente sobre el masculino.
DeCS: RESPIRACION POR LA BOCA/complicaciones; SISTEMA ESTOMATOGNATICO/anomalías; MALOCLUSION/epidemiología; MALOCLUSION/etiología; MALOCLUSION ANGLE CLASE II/epidemiología; ANOMALIAS DENTARIAS; HABITOS; NIÑOS; ESCUELAS.
El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. La respiración bucal se considera normal sólo cuando se realiza bajo esfuerzos físicos muy grandes. 1,2
Algunos niños manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental. Cuando los hábitos negativos persisten crean casos graves de maloclusión que afectan estética, funcional y psíquicamente al niño.
Los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe. Se pierden las funciones de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz, con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre.3-5 En estos niños se observa ligera anemia, hipoglobulinemia y ligera leucocitosis, pérdida de expansión normal de sus pulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado. En el aparato circulatorio se presentan trastornos funcionales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensión arterial, además disminución de la capacidad intelectual, así como alteración de la audición, el olfato y el gusto. Se producen repetidas adenoiditis y faringitis agudas o crónicas. 6,7 También es de señalar la asociación de estos pacientes con la escoliosis y el pie plano. 8
Los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. 9,10
La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía. 11
Los que respiran por la boca por obstrucción, son aquellos que presentan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados, inflamación crónica y congestión de la mucosa faríngea, alergias e hipertrofia amigdalina. 12
Los que lo hacen por costumbre, mantienen esta forma de respiración aunque se les hayan eliminado el obstáculo que los
Obligaban a hacerlo, y los que lo hacen por razones anatómicas, son aquellos, cuyo labio superior corto no les permiten un cierre bilabial completo, sin tener que realizar enormes esfuerzos.
Tomes señaló por primera vez la respiración bucal como móvil de maloclusión dentaria. Posteriormente, se han referido a la misma autores como Mayoral, Moyers, Guardo, Hotz, entre otros. 13-16
Las características del cuadro clínico varían en dependencia de la parte de la vía aérea que esté alterada, de la salud y el biotipo del paciente y, además, del tiempo en que esté actuando este hábito. 17
Teniendo en cuenta el grado de afectación estética y funcional que ocasiona el hábito de respiración bucal, se estudian niños de diferentes grupos de edades, con la finalidad de determinar las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en respiradores bucales, la presencia del hábito según sexo y grupo etáreo, así como la prevalencia de maloclusiones en ellos.
Métodos
La muestra se conformó con 600 niños de ambos sexos escogidos al azar y con edades comprendidas entre los 3 y los 14 años, ambas inclusive, extraídos de un universo de 7 054 matriculados en los Círculos Infantiles, Escuelas Primarias y Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) del Municipio de Artemisa, Provincia La Habana, en el curso escolar 1999-2000. Así, resultó que por cada grupo etario analizado, de 3 a 5, 6 a 11 y de 12 a 14, se seleccionaron 150 niños del sexo masculino y 150 del sexo femenino.
Al 100 % de la muestra se les efectuó el examen facial con la luz natural, determinando, mediante la observación de la tonicidad de las alas de la nariz y el cierre bilabial, si eran respiradores bucales o no.A los respiradores bucales se les condujo a la Clínica Estomatológica Docente de Artemisa, para efectuarles el examen bucal con ayuda de la luz artificial, espejo bucal plano, regla milimetrada y pie de rey.
Los datos fueron recogidos en un formulario individual que se confeccionó al efecto, comprendiendo 11 variables con 29 aspectos, aplicándoles a todos los encuestados las variables del 1 al 3, y a los respiradores bucales se les aplicó, además, las variables de la 4 a la 11 (ver formulario, anexo).
Para analizar las variables se tuvo en cuenta:
Tipo facial
Se tomaron los 3 puntos anatómicos para guiarnos, la glabela, la base de la nariz y la punta del mentón. Se consideró: perfil recto, cuando los 3 puntos coincidían en línea recta; perfil convexo, cuando la punta del mentón quedaba por detrás de la base de la nariz; y perfil cóncavo, cuando la punta del mentón estaba por delante de la base de la nariz.
Labios
Éstos eran competentes cuando se observó al paciente en reposo y los labios contactaban y al separar con los dedos el labio inferior, sólo...
1 respuesta
Respuesta de cozacov
1