Temor a estar infectado de SIDA

Dra, voy a ser muy breve. Victima del alcohol, y no sé que más (ya que perdí buena parte de los recuerdos), el viernes 04 de Marzo a la medianoche aprox, sostuve relaciones con alguien (espero haya sido mujer), y me desperté con mucho susto. Si bien mis letras pueden no denotar lo que siento, estoy tratando de ser lo más racional posible. Sé que el acto no debió durar mucho por mi condición.
Soy casado, y lo primero que he hecho es notificárselo a mi señora. Tengo una familia que es lo que más amo, y lo ultimo que haría seria arriesgarlos. Confío en que todo salga bien. Mis preguntas hacia usted son:
1.- Si la persona tenia el síndrome, y hubo como en efecto hubo penetración sin protección. ¿Cuál es la probabilidad de contagio? ¿100%? O puede ocurrir que teniendo el síndrome uno no lo haya cogido.
2.- ¿Hay diferencia en la probabilidad si es anal o vaginal?
3.- ¿Quiero hacerme el test retroviral a las 2 semanas ¿Me confirma el nombre del test? ¿De salir negativo cual es la probabilidad de que sea realmente negativo hasta someterme a la prueba final de 90 días.?
4.- ¿Vale la pena hacerse este test cada semana o cada 2 semanas, y según la evolución de los resultados descartar antes de los 90 días?
5.- ¿Hay algún otro test que desconozco y se aplique más rápido?
6.- ¿Conoce algún médico en Bogotá de confianza donde asistir?
{"Lat":4.21494314139065,"Lng":-66.796875}

1 Respuesta

Respuesta
1
La probabilidad de infectarte es difícil de decírtela a que hay personas que se han infectado solo con el roce.
Si hay diferencia ya que siendo anal puede haber ruptura de tejido y esto predispone más al pasivo.
El test se hace a las cuatro semanas y se llama ECLIA (Electroquimioluminiscencia)
De salir negativo tendrías que esperar a cumplir doce semanas para hacértelo nuevamente y descartar la infección.
No vale la pena estártelo haciendo cada dos semanas.
Lamentablemente no soy Colombiana, pero puedes buscar un Infectólogo para que el te de repuesta a tus dudas y de paso te chequeas.
Antes que nada bota la preocupación, la ansiedad y el estrés por que estos te pueden enfermar al punto de llegar a pensar que estas infectado.
Betty
Dra, gracias por responderme, de las que había leído apreciaba mucho que fuera usted. Solo 03 cosas adicionales:
1.- Hay posibilidad de luego de sostener una relación con alguien VIH +, ¿uno no termine infectado?
2.- Yo era el activo no el pasivo. ¿El riesgo igual aumenta si fue anal? Igual la verdad no recuerdo.
3.- Si el test ECLIA sale negativo, me queda claro que debo repetir a las 12 semanas, sobre esto dos cosas: ¿Qué % de acierto hay en un negativo a las 4 semanas?, lo que me lleva a la 2da, dando negativo ¿Vale la pena hacérsela a las 8 semanas, y si da negativo esta probabilidad aumenta?
Muchas Gracias anticipadamente.
Si existe la posibilidad y eso depende de la inmunología de tu cuerpo.
No es menor la posibilidad siempre es maor para el pasivo.
El ECLIA es muy fiable pero no me supe explicar debes dejar pasar cuatro semanas y hacértelo a la quinta. Si este te da negativo lo más seguro es que eres seronegativo, a las doce semanas se repite un ELISA para que tu te quedes tranquilo.
Betty
Dra, aprecio mucho su tiempo para responderme. Sea cual sea el resultado le estoy muy agradecido. Dios la bendiga por ayudar a gente como yo que pasa por momentos de mucha angustia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas