¿Cómo influye en la cuantía de una futura prestación por desempleo el trabajar 7 horas al día, 21 horas semanales?
Es decir, para el cálculo de la prestación se tienen en cuenta los últimos 180 días cotizados. Si tienes cotizados 300 días habiendo trabajado 8 horas al día, 40 horas semanales, pero luego trabajas por ejemplo 2 meses en los que vas de viernes a domingo, 7 horas cada día, 21 horas semanales (sólo estás dado de alta los días concretos que vas a trabajar), qué hay que tener en cuenta a la hora de calcular la cuantía de una posible prestación, ¿las horas diarias o las horas semanales de este último empleo? Si es la primera opción, no disminuiría mucho la cuantía pero si es la segunda, sí.
Gracias
Un saludo