¿Es mejor una caldera de condensación para una unifamiliar con suelo radiante de baja temperatura?

Tengo muchas dudas sobre una instalación que quieren hacer en mi casa: he instalado suelo radiante en la planta inferior (95m2) y radiadores de baja temperatura Jaga Strada en la superior (95m2 en tres dormitorios y tres baños, cada uno con su radiador, total 6).

El problema viene con la caldera: quieren instalar una caldera estanca Ferroli Domiproject 24f. No es una caldera de condensacion, que para la poca idea que tengo, creía que era algo obvio que había que poner. La caldera puede variar la temperatura de la calefacción entre 30 y 85º que estaría bien para mi sistema de baja temperatura. Dicen que esta caldera es suficiente. ¿Creeis qué es así? ¿No sería mejor una de condensación? ¿Os convence la marca?

2 Respuestas

Respuesta

Como muy bien comentas el tipo de sistema de calefacción que has instalado es el idóneo para un sistema de baja temperatura (suelo radiante + radiadores de baja temperatura). Al montar una caldera de condensación le estarás consiguiendo un rendimiento que logra que consumiendo la misma cantidad de gas obtengas una mayor cantidad de calor disponible.

No sé en que Comunidad Autónoma resides; pero en algunas se están haciendo programas que subvencionan el cambio de caldera estandard por una de condensación. En caso de ser obra nueva, por normativa (según RITE, reglamento de instalaciones térmicas) están obligados a instalar una caldera de condensación.

Para cualquier cosa que necesite estoy a su disposición.

Hola. Gracias por tu respuesta. Vivo en Madrid, pero según me han dicho no hay fondos ya para el cambio de calderas y no puedo conseguir la subvención. La caldera la están poniendo nueva pero el modelo no ed de condensacion. Lo han planteado mal? Crees que la potencia es suficiente?

Muchas gracias!

Y otra cosa más: la casa no es nueva, la estoy reformando

Voy a tratar de explicarme.

Tú has montado una instalación óptima con vista a conseguir una gran eficiencia energética, pero te falla el "corazón" que es la caldera.

Te voy a poner un ejemplo de coches. Te has comprado un "Ferrari" y te vas a un circuito a ponerlo "a tope", pero ahora le pones unas ruedas de esas que montan los turismos de recambio y que están limitadas a una velocidad de 80 km/h. El Ferrari anda, pero no le estás sacando el rendimiento.

En mi opinión esa instalación está pidiendo una caldera de condensación.

Respecto a si la caldera es de suficiente potencia es difícil contestar solo con la indicación de la superficie a calefactar. Depende otros factores como la composición de los muros, la permeabilidad de las ventanas, los puentes térmicos, características de los cristales, orientación, exposición a los vientos, si es aislada o pareada, etc. Si la vivienda es nueva y tiene que cumplir CTE sí pueden ser suficiente 24 Kw.

Perdón no había visto que ya has contestando que se trata de una reforma. Respecto a la obligación de cumplir el RITE no afecta ya que el RITE se debe de cumplir tanto en nuevas instalaciones como en reformas o modificación de instalaciones existentes. Y desde el punto de vista normativo entiendo que la instalación de calefacción es nueva.

Muchas Gracias por tu opinión. En teoría Si cambio La caldera, los de mi reforma se la comen con patatas y asumen ellos el coste, lo cual es un poco incomodo para mi, pero lo que no voy a hacer es poner una caldera que haga que baje el Rendimiento de todo el sistema de calefaccion

Obviamente el rendimiento máximo se obtiene con la caldera de condensación. La decisión es tuya.

Respuesta

Si toda la instalación va a funcionar a baja temperatura, lo mejor es una caldera de condensación, indudablemente, y por supuesto de 25kw mínimo, en cuanto a la marca, si le es posible instale, Viessmann o Wolf, dos marcas de reconocida calidad y en condensación son lo mejor del mercado, yo ferroli, no se la recomiendo en ningún caso.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas