Antes que todo me presento, mi nombre es Alan Romero y es un placer brindarte mi ayuda.
Iniciamos:
Datos:
α = 30°
v = 400 m/s
g = 10 m/s²
Ecuaciones:
(1) vf² = v0² + 2.g.Δy
Como gráfico tenemos:
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/a1a164c669ac7da3b1f45c20bd5fbaf4.jpg)
A)Altura máxima alcanzada por el proyectil
Primero calculamos la componente vertical de la velocidad (vy):
sen α = vy/v
vy = v.sen α
vy = (400 m/s).sen 30°
vy = (400 m/s).0,5
vy = 200 m/s
En el tiro parabólico, el movimiento sobre el eje “y” es igual que en el “Tiro vertical”, y valen todas sus ecuaciones.
Para calcular la altura máxima, debemos considerar que ocurre cuando la velocidad en “y” se hace “cero”, es decir que la velocidad final será cero:
vf = 0 m/s
La velocidad inicial es la calculada anteriormente (vy = 200 m/s).
Podemos aplicar la fórmula (para el eje “y”):
vf² = v0² + 2.g.Δy
0² = v0² + 2.g.Δy
-v0² = 2.g.Δy
Δy = -v0²/2.g
Δy = -(200 m/s)²/[2.(-10 m/s²)]
Δy =2000 m
b) Al alcanze máximo
X = Vo² . sen 2β / g
X = 400 m/s² *sen 2*30° / 10 m/s²
X = 160000 m²/s² * sen 60° / 10 m/s²
X = 138564.0646 m²/s² / 10 m/s²
X =13856,4 m
C) El tiempo que estuvo en el aire
$$\begin{align}&13856.4 m \over400 m \cos (30°)\end{align}$$
Esto nos da lo que seria: 39.9999
Redondeado: 40 s
Esto ha sido todo mi estimada, si esta respuesta ayudo a resolver tu duda no olvides calificarla para que tenga la confianza de seguir respondiendo tus preguntas.
Saludos!