Crear una asociación dudas generales sobre el dinero
Quiero crear una asociación (u otra cosa que encaje mejor, pues aún no me queda claro si una asociación es lo más adecuado) con el objetivo de impulsar la Industria de Videojuegos independientes en España (u otros países, aunque centrándonos sobretodo en lo local) y estimular todo lo cultural de éste campo a través de nuestra SEDE y eventos que realicemos eventualmente en cada provincia/localidad, informando, enseñando, entreteniendo y ofreciendo un punto de encuentro para gente con los mismos intereses. En realidad, vamos a englobar muchas cosas entorno a ese mundillo (desde realizar eventos, hasta proporcionar documentación, facilitar el acceso a cursos o impartir cursos, contactos, exponer prototipos, dar a probar videojuegos, dar a conocer estudios independientes que son muy pequeños y son desconocidos, a alumnos con talento, documentales, realizar charlas sobre la adicción a las tecnologías, sobre historia y desarrollo de videojuegos en españa, etc) así que ponerlo todo es complicado, pero se tratará todo siempre desde una perspectiva cultural y educativa no lucrativa.
Sin embargo, y es aquí donde vienen todas las dudas, al no ser lucrativa nos enfrentamos a un montón de dilemas sobre el dinero, sobretodo teniendo en cuenta que somos jóvenes estudiantes y no disponemos de ningún tipo de fondos, así que no podemos asumir gastos ni siquiera pequeños que puedan surgir (exceptuando lo que haya que abonar al principio para fundar la asociación, los 40€ y pocos que pueda costar). Realmente no queremos sacar beneficios, pero si dedicamos nuestro tiempo a trabajar en esta asociación cuando aún somos jóvenes, es lógico pensar que tendríamos que tener algo de sostenibilidad económica (algo que siendo jóven es aún complicado), para salir del paso los primeros años, mientras nos dedicamos también a otras cosas como estudios.
De todas las subvenciones y ayudas que nos proporcionarían, ¿se podrían incluir en los presupuestos, gastos de primera necesidad, como transporte, domicilio, agua y/o alimentos para que los miembros de la asociación puedan subsistir? O en caso de no ser así ¿hay alguna excepción, o alguna subvención fuera del programa que pueda ser compatible para facilitarnos la labor?
¿Sería mejor crear otra cosa que no fuera una asociación juvenil, para poder cumplir nuestro propósito y no morir de hambre en el intento?