Encuentre la constante de Planck y la función de trabajo experimental, con su respectivo error porcentual

Para el material seleccionado, identifique en el simulador la gráfica “ENERGÍA DE ELECTRÓN FRENTE A FRECUENCIA LUMÍNICA” y a partir de ella encuentre la constante de Planck y la función de trabajo experimental, con su respectivo error porcentual. Para lo anterior es necesario identificar mínimo tres puntos de la gráfica, para ello complete la tabla siguiente:

Respuesta

Hace pocos dias, alguien publico esto mismo... con grafica y todo, y le dijimos que no era posible hacer el calculo porque faltaban datos. Tu ni siquiera subiste la grafica... asi que es muchisimo mas imposible ayudarte.

1 respuesta más de otro experto

Respuesta

Es tal como te dice Boris.

Suponiendo que el enunciado ( y el cuadro que no estas enviando) es como el elevado recientemente. Te envío mi forma de solucionarlo:

...

Parte a) en base a la ecuación característica de Einstein:

Ev( radiacion indcidente) = h frec. min. - Funcion de Trabajo ( eV).(1)

Supones conocida la h de Planck ( 4.13 x 10^-15 eV.s) Y evaluas de la exoperiencia la funcion de Trabajo del Platino. Luego calculas el error porcentual de la determinacion.

Valor de la Función de Trabajo del Platino: 6.35 eV.

Para cada dato:... La ultima columna te daría los errores porcentuales.

Dato 1 ......4.13 x 10^15 x 3 x 10^15  - 6 = 6.39 eV ...(.6.39-6.35/6.35)% = 0.63%

Dato 2 .....4.13 x 10^-15 x 2.5 x10^15 - 4= 6.325 eV.. (6.325 - 6.35/6.35)% = 0.39 %

Dato 3.....4.13 x 10^-15 x 2 x 10^15 - 2 = 6.26 eV ..( 6.26-6.35/6.35)%=  1.40%

Dato 4...4.13x10^-15 x 2.25 x 10^-15 -3= 6.292 eV..(6.292-6.35/6.35)%= 0.9 %


Parte b)... .Ahora planteas al revés... supones conocida la Función de Trabajo del Platino = 6.35 Ev y evalúas mediante la medición la constante de Planck:

Segun la (1) tendrias:

Ev ( incidentes) + Funcion de Trabajo del Platino / frecuencia minima = h

Dato 1...(6 + 6.35)/3 x 10^15= 4.116 x 10^-15...eVs..(4.116-4.13/4.13)%=0.34%

... Y proseguís así para los datos 2, 3 y 4 ...

Repetimos:

Todo esto suponiendo igual material gráfico y tabla de un enunciado reciente.

Si te quedan dudas aporta toda la información.

Este era el gráfico y tabla anteriormente presentados.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas