Empecemos por el punto que 60 mm de diámetro del lente primario es muy poco: No podrás observar demasiado, porque tiene poca potencia. Podrás ver bien los cráteres lunares y los planetas Venus, Marte, Jupiter y Saturno. De Saturno veras los anillos sin mucha precisión y de Jupiter con suerte podrás llegar a ver las 4 lunas galileanas.
Sigamos por el punto que no mezcles la astrofísica con la observación con telescopio, porque no tendrás cosas en común... a menos que tuvieses un telescopio como el Hubble.
El telescopio debe tener un juego de OCULARES, que se adaptan a "donde uno mira". Los aumentos del telescopio se calculan dividiendo la distancia focal (800 mm) por el diámetro del ocular (digamos 10 mm... y eso te daría 80 aumentos).
Normalmente se usan 3 oculares: Uno de 25 mm (que te daría tan solo 32 aumentos), para "ubicar" lo que uno quiere ver... o para ver cosas muy difusas, como por ejemplo nebulosas o Andromeda (difícil que con solo 60 mm puedas ver muchas, salvo Andromeda que en un lugar oscuro se ve a simple vista). Una vez ubicado "lo que se desea ver", se cambia a un segundo ocular, uno de 10 mm por ejemplo, que te daría unos 80 aumentos y te permite ver el objeto con mayores detalles. Finalmente se usa uno de unos 6 mm (que en tu caso daría unos 130 aumentos) y te permite ver las cosas con mayor detalle. Pero ese ya te lleva el telescopio "al limite" de lo que puedes aumentar: Oculares más pequeños que ese son muy complejos y te volverán la imagen borrosa: En una palabra, perderás más que ganaras con uno más chico que ese. Otro accesorio que NO recomiendo es el famoso "Barlow" que te lo venden con la publicidad que duplica o triplica los aumentos de tu telescopio: Si... lo hace, pero a costa de que vas a tener una imagen tan borrosa y difusa que probablemente no veas nada. Una trampa comercial.
Otro accesorio "inútil para astronomía", es el Enderezador de Imagen: Los telescopios te muestran la imagen "cabeza abajo". Si miras un planeta o una estrella, te da exactamente igual. Ahora, si quieres mirar "la torre de la iglesia a dos kilómetros", bueno, en ese caso te hará falta. Pero ten en cuenta que cuanto más accesorios se ponen, más empeora la imagen.
Finalmente, precisarías un "Filtro lunar" como para ver la Luna más claramente: Ese filtro te opaca el brillo excesivo de la Luna y te permite ver con más detalle los cráteres.
Esos accesorios te serán casi imprescindibles para ver cosas con algo de detalle.
Seria bueno que aclarases que tipo de montura tienes en ese telescopio: si es ecuatorial o no.
Por otro lado, independientemente del telescopio, seria bueno que bajes a la computadora un programa llamado "Stellarium", que le das los datos de tu ubicación y la hora, y te reproduce en pantalla el cielo... permitiéndote ubicar más fácilmente lo que deseas ver, o por otro lado, saber "que estas viendo".
Como aclaración fundamental, NO MIRAR NUNCA EL SOL, a menos que compres todos los filtros adecuados para eso.. y no es aconsejable para un principiante: La observación solar es solo para "avanzados", ya que es muy peligrosa.
Joer, es increíble, pero bueno ¿existe algún tema que desconozca? Hace unos 5 años compré uno (no entiendo las características) para instalarlo en la finca y ver en verano, se tenia que programar con el PC de forma tal, que con un disco se ingresaban los datos de la bóveda celeste en el propio telescopio, instalándolo y activandolo in situ, en un lugar fijo, y según claves introducidas, el solo en movimientos verticales, horizontales, de retroceso, y avance, localizaba perfectamente la luna, ésta se veía al detalle, casi igual que Marte, lo instaló mi hijo, al año siguiente se lo llevó, al parecer, yo no sabia darle la utilidad debida y mi nieto me lo agradecería,. jajaja - Super You
Esas son "Monturas ecuatoriales motorizadas", por eso le preguntaba al chico "que tipo de montura tenia". Es mas...la suya es capaz de "seguir al objetivo que se apunta a lo largo de las horas". Accesorio imprescindible para los que gustan de la "Astro-fotografia", ya que permite hacer exposiciones de minutos a horas... y con esa exposiciones largas aparecen estrellas que son imposibles de ver en el momento por lo debiles. Eso nunca lo hice. Mejor dicho nunca tuve una montura de ese tipo...solo una "vulgar y corriente", jaja - Boris Berkov
El caso es, que me paso lo del chiste del gato,... "la curiosidad mató al gato" yo tenia curiosidad por ver el firmamento,.. la curiosidad me costó 500 € y... después ya me quedé sin telescopio, como no sabia sacarle la utilidad debida (...) me lo quitaron con mucha diplomacia,.. no se que utilidad estará sacándole él,... bueno como me gusta su respuesta,.. merece mi voto, ahí está. - Super You