¿Cómo crear una asociación civil sin fines de lucro, o club de amigos con fines gastronómico-culturales?

La idea es crear una asociación o club de amigos, donde poder promover diferentes estilos y gustos gastronómicos de diversas culturas. Organizar quedadas, eventos y fiestas. Promover la incorporación de socios y/o miembros. Y para financiarnos, pensábamos habilitar un puesto ambulante de comidas con el cual participaríamos en ferias, eventos y actos que organicen los distintos ayuntamientos u organizaciones privadas; con el cual generar ingresos y darnos a conocer. Ahora bien, las preguntas son:

1- Para la constitución, inscripción y puesta en marcha de la asociación, ¿cuánto es el costo?

2- Inicialmente, quienes participemos de las tareas y/o actividades de la asociación, seremos los socios fundadores y algunos amigos o familiares. Así pues... ¿si estuviésemos en una feria y/o evento trabajando y representando a la asociación, a efectos legales, somos "colaboradores" verdad?. Porque todo lo haríamos a "donorem". Son días esporádicos, eventuales y sin la obligación de cumplir con un horario determinado, sólo en los momentos en que uno pudiese hacerlo.

3- ¿Qué domicilio se puede poner como sede?. Ya que nos resultaría muy oneroso alquilar un local, pensábamos que figurando el domicilio de alguno de los socios fundadores, estaría bien. Y mas adelante comprar un predio (acorde a nuestro presupuesto) para tener un espacio físico verde, donde reunirnos todo el año, sin las limitaciones de horarios, disponibilidad y uso del fuego.

4- ¿La asociación, como persona jurídica, puede alquilar, comprar y/o vender una propiedad?. Y luego, a la hora de venderla o disolver la asociación ¿qué sucedería con esos bienes adquiridos?

5_ ¿Ustedes pueden pasarme un presupuesto por las tramitaciones necesarias para constituir dicha asociación?.

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo primero recomendarles se pongan en manos de un experto que les estudie y ayude con su caso concreto. Si lo desean pueden encontrar información de contacto en nuestra web.

Una asociación tiene unos costes, tanto de constitución como de cumplir con el resto de normativa, como puede ser el disponer de certificado digital, hacer la contabilidad, protección de datos, etc...

Los estatutos deben hacerse a medida de lo que ustedes necesitan para evitar que los socios fundadores, que al principio les costara dinero, pierdan el control en el futuro.

El montar en una feria es una actividad económica (organizamos para clientes ferias y conocemos mucho esto), por lo tanto se pagarían impuestos (IVA e Impuesto de Sociedades como parcialmente exentos). Si hay actividad económica, aunque pueden hacerla como voluntarios (sin cobrar), con su correspondiente contrato de voluntario y su seguro; la Seguridad Social puede interpretar que están trabajando y en determinados casos puede haber sanciones...

El domicilio puede ser el de cualquiera de los socios fundadores, mientras no tengan una sede mejor.

Una asociación tiene personalidad jurídica propia, por lo tanto, puede comprar, vender, etc., como cualquier sociedad mercantil, pero con limitaciones, pues no tiene animo de lucro y por lo tanto, no se puede repartir ningún beneficio entre los socios.

Hola nuevamente,

El motivo de re escribirles es porque tal vez, no me he expresado correctamente en lo referente a la forma de obtener beneficios la asociación. Yo he visto y participado de muchos eventos donde te cobran por comida o bebida y ese dinero recaudado es destinado para los proyectos y sustento de la asociación en cuestión. Algo que me parece muy viable, ya que de algo debe mantenerse la misma, puesto que casi nadie te da dinero por nada. Mi pregunta es como encuadrar legalmente ese intercambio de un plato de "de-gustación" por dinero, sin ser considerado un acto de comercio.  Por ejemplo, el AMPA de los colegios, organizan eventos y montan barras y asadores, donde con todo lo recaudado se destina a diferentes objetivos, ya sea del alumnado y/o colegio. Hasta para aparcar, monopolio de distintas asociaciones de discapacitados y otras varias, te cobran 1 Euro y te dan un cricket que versa algo así como bono contribución o algo parecido. No emiten factura, pero muy poca gente, por no decir "nadie", la solicita, porque ya saben de lo que va la cosa y la buena finalidad que se persigue. Estos aportes ayudan a mantener a la asociación, que a su vez ayuda a esa gente.

Pues algo parecido haríamos nosotros. Con el dinero recaudado de esos eventos, obtendríamos la solvencia suficiente para mantener los gastos de la asociación y organizar mas eventos. Una vez que contemos con uno ingresos mas o menos estables, aspirar a cosas mayores como: una sede propia, un campus, etc

Así pues, agradecería una respuesta, que de ser viable, pondría en marcha el proceso de creación de la asociación, puesto que ya está hablado con los demás miembros.

Como ya les hemos indicado, lo primero es ponerse en manos de un experto que les estudie su caso concreto.

Una asociación puede realizar actividades para captar recurso... pero hay que estudiar claramente si se trata de una actividad económica o no. Nosotros ayudamos a clientes a organizar recintos feriales y esto es claramente una actividad económica. Un bar es una actividad económica, un parking es una actividad económica... otra cuestión es que mucha gente no lo declare...

En determinados caso, usted puede vender un plato de lentejas y además añadir un donativo, que es lo que se hace habitualmente, es decir, vende por el mismo coste que tenga y el resto donativo.

Se consideran actividades económicas cualesquiera de carácter empresarial, profesional o artístico, siempre que supongan la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

Por lo tanto, muchas de las actividades que usted plantea son actividades económicas. Una asociaciones puede hacer actividades económicas y actividades sociales, tributando por la económicas como parcialmente exentas en el Impuesto de Sociedades.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas