Trabajando con masa de plástico flexible

Si coges un trozo de poli espuma (me refiero al material blanco, ligero, de diferentes formas que se emplea en el embalaje de la mayoría de los efectos electrodomésticos para su protección, y que si los frotas se descompone en pequeñas peloticas blancas). Si este producto lo sumerges en gasolina para automóviles se convierte en una masa viscosa parecida a la plastilina. Si la dejas secar se pone duro aunque retiene en su interior bolsitas de aire (se pueden ver claramente). Explico esto para ubicar al lector acerca del producto a que me refiero. ¿Qué es lo que quiero? Conocer si alguien ha trabajado este material resultante de su fusión en gasolina, lo que quiero es lograr algo bueno con esta masa de plástico, lograr emplearlo para hacer moldes en la artesanía, reproducir objetos. Saber si alguien ha descubierto algún provecho. Es que por un lado hay tanto de esta materia prima que se desperdicia y por otro lado carezco de acceso a productos ideales como las siliconas. Estoy abierto a escuchar las experiencias de otros con este material. Quiero saber también si existe alguna forma de hacer catalizador en casa para ver si logro secar esta masa más rápidamente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o