COVID-19 y prestación por desempleo por ERE (no se puede acoger a ERTE)
Llevo trabajando en la misma empresa un año con un contrato a tiempo parcial de 80h mensuales que en octubre se me cambió a 98h mensuales. Mi jefe ha decidido hacernos ERES porque no se puede acoger a ERTEs. Tenía entendido que desde 2018, según la Ley del Estatuto de los Trabajadores, cotizaban para el desempleo como días completos independientemente de si tenías contrato a jornada parcial o a jornada completa "Cuando las cotizaciones acreditadas correspondan a trabajos a tiempo parcial realizados al amparo del artículo 12 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se computará el período durante el que el trabajador haya permanecido en alta con independencia de que se hayan trabajado todos los días laborables o solo parte de los mismos, y ello, cualquiera que haya sido la duración de la jornada" . Al solicitar mi vida laboral me aparecen 260 días cotizados (llevo 1 año y 5 meses trabajando con ellos) y me gustaría saber cómo se están contabilizando, porque en ese caso no tengo derecho a paro nuevo generado en este trabajo si es que el SEPE se guía por estas cifras. Por otra parte tengo una prestación anterior que se me concedió anteriormente al alta en este nuevo empleo de la que me correspondían 120 días y sólo agoté 44 y me gustaría saber si tendría derecho a reanudarla.