Historia sobre Masacre de las bananeras ¿Cómo crees que debió actuar el gobierno colombiano frente a esta protesta?
El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Santa
Marta contra la United Fruit Company (fundada en 1899), pues esta ejercía un
monopolio total: posesión de tierras con cultivo de banano, control del transporte
marítimo del producto, compra de buena parte de acciones del Ferrocarril de Santa
Marta, control del comercio local y hacia 1910 controlaba el 77% del mercado
mundial del banano. Más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a
cortar los bananos y dado que no se llegó a un acuerdo, la huelga terminó con un
baño de sangre. La United Fruit Company era una empresa que declaraba no tener
trabajadores, utilizaba diferentes estrategias para burlar las obligaciones de los
campesinos; negociaba con terceros que subcontrataban a los hombres que
limpiaban los terrenos, abrían canales de riego, sembraban banano, recogían la
cosecha, empacaban la fruta cortada y la hacían subir a los vagones para
transportarla hasta los vapores de su gran flota blanca, pero jamás habían figurado
en las nóminas de la sociedad creada por Minot Cooper Keith, cabeza de la United
Fruit Company (Melo, Jorge O: 1978).