I. Hola Mariela, no soy conocedor pero como lector habitual, en mi opinión pienso que podría tratarse de un queloide (cicatriz queloide), o bien una acumulación de pus, decantándome más por la primera opción.
El queloide, (tejido de la cicatriz), suele tener este aspecto,
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/cf897e4547f602a28e5eef5ab91895a3.jpg)
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/6fe295515009db8caeb4d05157d186f0.png)
Si fuera posible, por favor suba una imagen de la zona afectada para que un experto pueda guiarle de primera mano. .
Quería dejar un texto y los aportes de dos compañeros que explican en qué consiste la inflamación queloide y de qué maneras podemos tratarlo,
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/f8ee8a56725606bf53cf4a1eee1d610e.jpg)
https://lauzuricaderma.com/2014/09/11/cicatriz-queloide-y-piercing-en-la-oreja/
En principio es completamente normal que a las pocas semanas de la intervención la zona presente dolor, hinchazón y un tono azulado o morado, aunque en su caso es ya un mes, sólo, por lo que pienso podría plantearse consultar a su médico o en el centro donde le hicieron el piercing, ya que podría existir un cierto rechazo o alergia parcial al metal como explican aquí.
https://www.tatuantes.com/piercing-vi-sintomas-de-una-infeccion-boca/
Por la descripción que nos ofrece, no parece existir infección como tal, pero con todo es preferible que aguarde la respuesta de un experto o experta, pero en este artículo por ejemplo puede ver la forma de tratarla,
https://es.wikihow.com/saber-si-un-piercing-est%C3%A1-infectado
Si lo desea aquí también podría ver otros casos tratados por personas conocedoras y una guía, de utilidad mientras le responden, ojalá todo marche bien, mucho ánimo.