En contabilidad se trabaja con hechos reales y hay que reflejarlo todo.
Aquí por lo que parece, la realidad es que tu empresa ha pagado una factura por 715 euros mas IVA, 150,15 total 865.15
Bien:A continuación asiento contable con un cargo a la cuenta de "Gastos de Transporte" que tendrás abierta o si no, la abres, del grupo 600 (715€) un cargo a la cuenta 472 "Iva soportado al 21%" (150.15) que si la tendrás abierta y un abono a la Agencia de Transportes que ha emitido la factura por los 865.15 € si no tiene cuenta, la abres.
A continuación un cargo a dicha empresa de transportes y un abono al banco, o a caja por los 865.15 que has pagado para saldar la cuenta de dicha empresa de transportes, quedando el gasto reflejado en la contabilidad.
Posteriormente, el vendedor reintegrará el 45% que será 865.15 x 45%= 389.32. Cuando ello ocurra haces los asientos:
Cargo al banco o caja por los 389.32 cobrados, abono al vendedor, persona que hace la entrega. Si no tiene cuenta abierta se la haces.
A continuación otro asiento: Cargo al vendedor por los 389.32€ así dejas saldada su cuenta y abono a "Gastos de Transporte" por 321.75€ abono a IVA( 472) por 67.57E para descargar de las cuentas citadas el importe minoración y haces referencia en la explicación a la entrega del vendedor y a que corresponde que en un futuro sepas que ha sido.
Verás como con este juego de cuatro asientos has reflejado perfectamente los movimientos de la operación.
Si en algo no me he explicado bien, escribes.