¿Hay probabilidad de embarazo si use preservativo?

Mantuve relaciones con mi pareja el 9 de marzo, todo fue con preservativo, no tuvimos nada de contacto directo sin condón, en cada acto cambiamos a uno nuevo, fueron 2 condones diferentes, al finalizar yo revisé los preservativos como suelo hacer y ambos estaban en buen estado, los infle de aire y no había roturas o similar, cabe recalcar que eyaculé fuera de ella lejos de su vagina y con el condón puesto, este se llenó sin problemas y no tuvo ningúna fuga, hasta ahí todo normal, se supone que su regla debía llegarle este 24 de marzo y ya lleva 4 días de retraso y me pone algo nervioso ya que nos cuidamos perfectamente y no debería de ocurrir algo, cabe recalcar que no sé si sea casualidad pero el año pasado por julio pasó la misma situación, tuvimos relaciones seguras e igual se le atrasó por 5 días la regla pero llegó al final, ¿Será qué es un desajuste hormonal y no hay riesgo?

¿Ya sería buen momento para realizar una prueba de embarazo? Yo sé que para que ocurra un embarazo debe haber contacto directo y eyaculación dentro de la vagina, en mi caso no fue así pero estoy nervioso.

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Alex, no soy experto ni conocedor pero en mi caso pienso que según ocurrió, las probabilidades de embarazo son o parecen ser completamente nulas, porque los espermatozoides tienen un alcance y movilidad reducidos, no pareció darse presencia de líquido preseminal y porque los preservativos suelen contener un espermicida en polvo.

Para que se produzca un embarazo, el semen, o al menos el líquido preseminal, deben haber entrado en la cavidad vaginal, aunque sea de manera discreta, de lo contrario es imposible que los espermatozoides realicen un recorrido tan ámplio, pero deberá ser un ginecólogo o experto de esta página el que pueda confirmárselo con el mayor grado de certeza.

Como comentó una compañera hace meses, las causas del retraso por desgracia son múltiples siendo complicado ofrecerle unos motivos concretos, dado que a veces incluso la misma inquietud facilita que el periodo no llegue. Como usted muy bien apuntó, los profesionales suelen explicar que la razón más frecuente de retrasos, dolores y cólicos es una alteración o 'fluctuación' hormonal, siempre pasajera y sin importancia alguna.

Comentarle que existe un prueba en sangre llamada 'GCH cuantitativa', al parecer la más eficaz para comprobar un posible embarazo, por considerarse la más confiable de todas, mucho más que las convencionales de orina y sangre.

La pruebas que permiten detectar la cantidad de la hormona 'Beta-hCG' son dos clases; cualitativa y cuantitativa, que pueden llevarse a cabo en análisis de sangre y orina, de forma indistinta, si lo desea podría leer aquí información. En mi ignorancia la encuentro innecesaria pero al menos podrán salir de dudas con -creo- la mayor de las seguridades.

http://www.quierosermama.es/es-fiable-hormona-beta-hcg/

https://www.trocandofraldas.com.br/es/prueba-de-embarazo-beta-cuantitativa-y-cualitativa-cual-es-la-diferencia/

Deseaba dejarle otras consultas tratadas sobre esta alteración, por favor revísenlas cuando dispongan de tiempo, pienso que pueden serle de guía mientras le contesta una persona más conocedora. Disculpe por todas las molestias de lectura y la imprecisión. Mucho ánimo.


11 días de retraso y no me viene la regla

¿Por qué no me baja la regla?

No me ha bajado mi menstruación y estoy asustada

No me ha bajado mi menstruación y estoy asustada

¿Por qué no me baja la regla?

Se retrasa la ovulación o la fase lútea es de más días?

¿Embarazo por retraso de ovulación?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas