Respuesta
en
Meteorología
y en 1 temas más
a
¿Por que en verano el sol se esconde mas al suroeste que en invierno?
Quizá esta página te ayude a entenderlo. Mírala con detenimiento.
Respuesta
en
Astronomía
y en 4 temas más
a
¿Es lo mismo el cosmos y el universo? ¿Qué los diferencia?
Si miras en el Diccionario de la lengua española (DLE) la palabra "cosmos" encuentras lo siguiente: Cosmos Del lat. cosmos 'universo', y este del gr. Κόσμος kósmos 'universo' y 'ornamento'. 1. m. universo (‖ mundo). 2. m. Espacio exterior a la...
Respuesta
en
Astronomía
a
¿Que es lo que os sorprende del Universo?
El hecho de que haya partes de ese universo que buscan (y encuentran) explicación sobre su existencia y funcionamiento. ¡Y tú dices que esas partes son casi inexistentes!
Respuesta
en
Astronomía
y en 1 temas más
a
¿Cómo determino la astronomía en la antigüedad que la tierra demora 365 días en dar la vuelta al sol?
La observación astronómica se centró al principio en los ciclos celestes: el cielo parece girar alrededor de la Tierra una vez al día, y el Sol también cumple un ciclo desplazándose sobre el fondo de las estrellas fijas hasta ompletar el ciclo,...
Respuesta
en
Astronomía
a
¿Cual es la distancia media de las estrellas S0-102 y S0-2, y del Sol, al centro de la Vía Láctea?
La distancia del Sol al centro galáctico es de unos 26000 o 27000 a-l (años luz).
Respuesta
en
Física
y en 1 temas más
a
¿Puede un planeta mantenerse en órbita si su velocidad orbital es menor que la gravedad de la estrella a la que órbita?
¿Pero cómo puedes comparar velocidades y aceleraciones? No tiene sentido.
Respuesta
en
Astronomía
y en 1 temas más
a
¿Qué forma tienen las estrellas?
Todas las estrellas, como el Sol, son esféricas.
Respuesta
en
Física
y en 1 temas más
a
La velocidad orbital de los astros de la vía láctea es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la distancia d su centro?
Suponiendo órbitas circulares, la velocidad de cualquier astro es inversamente proporcional a la raíz cuadrado del radio orbital. La segunda ley de Kepler dice que el cuadrado del período es directamente proporcional al cubo del radio:
Respuesta
en
Matemáticas
y en 1 temas más
a
Si Plutón tarda 250años en dar una vuelta al Sol y Mercurio 3,4meses aproximadamente
Plutón da una vuelta en 250 · 12 = 3000 meses En ese tiempo Mercurio da 3000 meses / 3,4 (meses/vuelta) = 882,4 vueltas
Respuesta
en
Astronomía
a
¿Alguien sabe cuantos planetas del sistema solar giran sobre su eje?
Todos giran sobre su eje. El sol también, con un período de alrededor 1 mes dependiendo de la latitud, pues se trata de una bola de gas.