Focault y el cine

Buenas drugitos kisiera ke me ayudaran con el nombre de un film. La pelicula guarda relación con un concepto que desarrollara un veco realmente goroschó, este es el panóptico (aunque el concepto original fue propuesto por un liudo llamado geremías bhetman)

1 respuesta

Respuesta
1
Ya veo veco que eres un fan de "La naranja mecánica", ¿Podrías concretar un poco más que film es el que buscas? Así tan general la idea del panóptico -aunque no soy muy ducho precisamente en filosofía y la semiotica me interesa más bien poco- es aplicable a muchos filmes.
Por ejemplo aquellos que giran en torno a la idea de la "sociedad vigilada" (véase desde "1984" (Michael Radford, 1984), pasando por "Brazil" (Terry Gilliam, 1985) hasta la reciente "Código 46" (Code 46, Michael Winterbottom, 2003) por ejemplo)(Si me fuerzas hasta el poco conocido cortometraje de Daniel Guzman -el de Aquí no hay quien viva- "Inseguridad" (2002), sobre las cámaras de vigilancia de Madrid, va por el mismo lado).
O aquellos que giran entorno a la idea del "vigilante". Así era el concepto arquitectónico de Jeremy Bentham: una anillo con celdas, una torre en el centro desde donde alguien puede ver todo lo que pasa en las celdas pero no puede ser visto...
Es el poder visible -sabemos que está ahí- pero inverificable -no sabemos si en ese momento esta mirando pero sabemos que "podría" estar
haciéndolo. Así por ejemplo cuando Truman en "El show de Truman" descubre que es vigilado por alguien al que no puede ver podríamos considerar que se encuentra encerrado en una estructura panóptica. Por tanto aplicable
a cualquier película que explora el fenómeno del "Gran Hermano" por ejemplo.
Dame más datos sobre la peli y te la busco
Gracias mrarkadin, oh hermano mío, me has sido de gran ayuda, la verdad es que tenia en mente el film "Brazil", pero no estaba seguro. Mi inerés surgió a partir de un conversación con un amigo, quien me habló acerca de un corto con ´las características que ya conocemos, yo le dije - ah, Focault aplica una teoría semejante a la trama de la sociedad- y el me contestó - sí, tienes razón, por que al final del corto, el protagonista dice "ah, y no len a Focault", y el corto termina -. Me dijo también que lo había encontrado en una paginal española, por lo cual infiero que podría tratarse de "inseguridad", corrígeme si me equivoco. Nuevamente te agradezco por tu tiempo, concepto sorevalorado por el hombre, el cual nadie quiere desperdiciar, así que valoro mucho tu gesto.
Gracias
Salud y libertad, diría SK-P
Y haber si me ayudas en otra oportunidad, oh mi buen amigo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas