¿El arte es para todos?

¿Por qué dicen los entendidos(?) En Arte que el arte no se explica. Si nadie da el primer paso hay cosas que jamás entenderemos los ciudadanos de a pié sobre el arte, especialmente sobre ese arte "menos entendible".
¿Cuál es el trasfondo de esa actitud de la mayoría de los artistas? ¿Pedantería intelectual? ¿Celo por que el arte no sea un patrimonio común sino exclusivo?...

1 Respuesta

Respuesta
1
El planteo de tu inteligente pregunta lleva implícita varias de las respuestas que buscas, la pedantería intelectual es un hecho y creo que se puede encontrar en todas las manifestaciones humanas, no obstante debo reconocer que lo tuyo fue una saludable "patadita en el culo" a los que están acostumbrados a escribir "en difícil" sobre arte y lamentablemente debo incluirme en esta categoría, por lo tanto voy a tratar de cambiar esto y como dices tu dar el primer paso.
A lo largo de muchos siglos se acepto como verdad indiscutible un enunciado de Aristóteles que más o menos decía así "el arte y muy especialmente la pintura y la escultura tienen que ser una reproducción de las formas naturales"
Esta premisa funciona de maravillas hasta hace aproximadamente ciento cincuenta años cuando un acontecimiento sucedido fuera del seno de las artes incidió de modo fundamental en su destino. Supongo que el Sr. Daguerre estaba muy lejos de sospechar que sus experimentos para retener las imágenes de los objetos en una placa sensible a la luz iban a marcar en forma tan definitiva la historia de las artes plásticas, pero así sucedió y a raíz de la creación y desarrollo de las técnicas fotográficas estas en pocos años lograron un efecto absolutamente inesperado, liberar a las artes plásticas de una servidumbre milenaria, la objetivación, arrogándose el derecho y la exclusividad de lo documental.
Hasta ese entonces las artes plásticas habían soportado un equivoco debido a una superposición de funciones pues a la función expresiva, es decir a la subjetivadora propia de toda arte, se le sumaban las otras, la de retención de la memoria objetiva y por supuesto la retención de la memoria social.
Fíjate que es tan intrincado este entrevero de funciones que inclusive hoy resulta casi imposible separarlos, si te paras frente a cualquier cuadro del Renacimiento notaras que tiene tanto de autentica obra de arte, como de valor documental.
A partir de este acontecimiento histórico, las artes y particularmente la pintura y la escultura empiezan a menospreciar la mera reproducción mecánica de la realidad y como forma de mantener el equilibrio se embarcan en una frenética búsqueda de intencionalidad, se liberan de su antigua esclavitud y proceden como si todas las audacias le estuvieran permitidas porque ya el canon de "semejanza con la naturaleza" dejo de regir.
Me atrevo a sostener que sin el invento de la fotografía jamas se hubiera llegado a esa que todavía nos párese una gran temeridad, la de prescindir de la visión tradicional del objeto y que a su ves permitió a los artistas la búsqueda experimental de nuevas posibilidades plásticas, por las cuales, a través del impresionismo llegarían al cubismo primero para luego pasar por todas las escuelas hasta las actuales tendencias y por supuesto en esta búsqueda, algunas a lograr la total presidencia del objeto.
Desde las cuevas del paleolítico hasta el comienzo del siglo pasado, las figuras fueron utilizadas para un fin ajeno a ellas mismas: mágico en sus comienzos, religioso después para luego ir asumiendo paulatinamente un rol específicamente documental y estético. Después del fenómeno que acabamos de describir, las figuras comenzaron su insurrección haciéndose interesantes por si mismas, por su color, su forma, o por los ritmos provocados por sus escorzos, pero casi de inmediato las figuras empezaron a interesar menos que los elementos plásticos que las integraban: Juan Gris y Braque fueron los más claros exponentes de esa revolución que se llamo cubismo
Por ultimo ya en el colmo del paroxismo ni esos el

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas