Manchas de cemento en el mamperlán

Me han colocado unas escaleras con el filo de mamperlán de madera y con el cemento que le han puesto para sujetar las barras de maperlán a la pared, le han salido unas enormes y feas manchas oscuras, cuando el mamperlán tiene un color de madera natural. El carpintero que me lo vendió no le dio ningún tratamiento a la madera para impermeabilizarla y así poder colocarla sin que se impregne de cemento, según él porque se ha quemado la madera con el cemento.
El caso es que la madera está ya puesta y no sé como quitar lan manchas. La única solución que me dice el carpintero es la de lijar el mamperlán y darle un toto de barniz oscuro que disimule las manchas, pero no me convence en absoluto pues el color que le va a la escalera es el que tiene.
Me gustaría saber si existe algún producto o alguna técnica para quitarle las manchas.

1 Respuesta

Respuesta
1
Tienes una solución difícil, prueba a dar con una lija de agua al mamperlán para ver si la mancha es superficial y no ha penetrado en la madera, si no ha penetrado únicamente con lijar y dar un tratamiento de aceite o barniz es suficiente, por el contrario si ha penetrado es complicado porque una vez que absorbe algo la madera es casi imposible eliminarlo y no hay producto que lo quite, lo razonable sería que el carpintero en ese caso sustituyera el mamperlán por uno nuevo y ya tratado, siento ser portador de malas noticias, para cualquier cosa no dudes en consultarme.
Como bien dices, sé que tengo una difícil solución, pero tengo que intentar arreglarlo como sea, no en vano me he gastado 500 euros solo en 16 barras de mamperlán. Y el problema es que las tengo ya puestas, cogidas a la pared y con los peldaños y la tabica instalada. La pregunta que te quiero hacer es, ¿se ha manchado o quemado la madera con el cemento porque no le han dado el tratamiento impermeabilizante adecuado a la madera? Según he podido averiguar, si le hubiesen dado el producto adecuado no tendría por qué haberse manchado para nada.
En cuanto el producto, me dicen que es barniz al agua. Y hoy me han dicho que también es igual o mejor barnizarla con barniz de parqué. Que si lo hubiese hecho con ese barniz no se hubiese manchado en absoluto. Lo que ocurre es que el de parqué es 5 veces más caro que barniz al agua.
Finalmente, (aunque es posible que sea una tontería), he leído que quita aplicando una esponja empapada en vinagre hervido, frotando suavemente y secando muy bien la madera rápidamente. También pasándole un algodón con amoniaco.
Sabes qué es lo peor. Que el carpintero se desentiende del tema y me dice que es que la madera hay que irla limpiando rápidamente al ponerla para que no se manche, porque lo que pasa es que se quema y que no conoce ningún producto que, tras aplicarlo previamente, evite que le salgan las manchas. Gracias de antemano por la aclaración y un saludo
He estado investigano un poquito tu caso hay un barniz al agua de la marca bona, que viene con un ligero tinte que igualaría el tono de la madera y disimularías las manchas o también un aceite ecológico también con un pequeño tinte de la marca livos, cualquiera de estos dos productos tienen un alto rendimiento y son facilisimos de aplicar, el primero con un rodillito de lacar y el segundo con un trapo gasa o un papel de cocina, este segundo si lo utilizas una vez que termines con el papel tiralo a la basura pero humedecido con agua porque es inflamable, con respecto al carpintero si te ha hecho factura tienes derecho a reclamarlo, si no te ha hecho factura no puedes hacer nada, prueba lo que te digo y verás que funciona yo he hecho la prueba con el aceite de livos y funciona bastante bien, creo que la página es livos. Es pero no estoy seguro, de todas formas intento conseguirte bien el contacto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas