Problema agua caliente
Saludos Joaquinbueu
Tengo un problema con el agua caliente y más concretamente con la ducha que cuando nos duchamos la mayoría de las veces tenemos que salir de la ducha enjabonados y hay que ir hasta el calentador electrónico con generador (¿Fagor FEG-11 Plus de casi 400?) Y apretar un botoncito para quitar el Error que aparece en pantalla (F1 o F3) porque el aparato se ha apagado al intentar mezclar el agua. El calentador está situado a 1 metro de la entrada del agua en mi casa y la ducha está a 15 metros del calentador. También sucede muy a menudo que el calentador ni arranca. Una de las pruebas que he hecho es abrir el grifo de la ducha solo con el agua caliente y si se arranca el calentador, al cabo de unos minutos se apaga. La conclusión que hago es que mientras funciona las bombas y la presión que producen es la máxima el calentador funciona correctamente pero cuando las bombas dejan de funcionar y la presión baja un poco el calentador de apaga.
Una vez expuesto el problema tengo que decir que vivo en un edificio de planta baja y cinco pisos y que yo vivo en el 5º.
En la planta baja hay dos motores marca Espá MULTI 30 5 de 2,2 kW y el manómetro marca Max Bar 5,2 Min Bar 2,8.
También tengo que decir que el técnico de Fagor ha venido dos veces a mi casa y dice que el termo funciona correctamente y que lo que le falta es presión y mi fontanero ha hecho la prueba de poner el motor a 6 Bar durante un rato y el calentador funciona perfectamente incluso cuando mezclo el agua fría.
Mi fontanero dice que no puede dejar la bomba a la presión de 6 bar porque el motor no se para, funciona continuamente, y si se deja a esa presión en muy poco tiempo el motor se estropearía.
Cuando el motor funciona el caudal de agua que sale por los grifos es muy bueno pero a la que deja de funcionar el motor entonces el caudal disminuye bastante. Con lo cual se descarta que las tuberías estén en mal estado.
Mi fontanero y el fontanero que puso las bombas nuevas hace dos años no es el mismo.
Los técnicos me dicen que si quiero ducharme como las personas y no tener problemas que cambie el calentador de gas por uno eléctrico.
Mi pregunta es: Que motores necesitaría mi edificio para que no tuviera problemas.
Se equivocaron los Fontaneros que hicieron la instalación al poner un motor que no es el adecuado ¿
Esperando su contestación y dándole las gracias por anticipado me despido atentamente
Joan
Tengo un problema con el agua caliente y más concretamente con la ducha que cuando nos duchamos la mayoría de las veces tenemos que salir de la ducha enjabonados y hay que ir hasta el calentador electrónico con generador (¿Fagor FEG-11 Plus de casi 400?) Y apretar un botoncito para quitar el Error que aparece en pantalla (F1 o F3) porque el aparato se ha apagado al intentar mezclar el agua. El calentador está situado a 1 metro de la entrada del agua en mi casa y la ducha está a 15 metros del calentador. También sucede muy a menudo que el calentador ni arranca. Una de las pruebas que he hecho es abrir el grifo de la ducha solo con el agua caliente y si se arranca el calentador, al cabo de unos minutos se apaga. La conclusión que hago es que mientras funciona las bombas y la presión que producen es la máxima el calentador funciona correctamente pero cuando las bombas dejan de funcionar y la presión baja un poco el calentador de apaga.
Una vez expuesto el problema tengo que decir que vivo en un edificio de planta baja y cinco pisos y que yo vivo en el 5º.
En la planta baja hay dos motores marca Espá MULTI 30 5 de 2,2 kW y el manómetro marca Max Bar 5,2 Min Bar 2,8.
También tengo que decir que el técnico de Fagor ha venido dos veces a mi casa y dice que el termo funciona correctamente y que lo que le falta es presión y mi fontanero ha hecho la prueba de poner el motor a 6 Bar durante un rato y el calentador funciona perfectamente incluso cuando mezclo el agua fría.
Mi fontanero dice que no puede dejar la bomba a la presión de 6 bar porque el motor no se para, funciona continuamente, y si se deja a esa presión en muy poco tiempo el motor se estropearía.
Cuando el motor funciona el caudal de agua que sale por los grifos es muy bueno pero a la que deja de funcionar el motor entonces el caudal disminuye bastante. Con lo cual se descarta que las tuberías estén en mal estado.
Mi fontanero y el fontanero que puso las bombas nuevas hace dos años no es el mismo.
Los técnicos me dicen que si quiero ducharme como las personas y no tener problemas que cambie el calentador de gas por uno eléctrico.
Mi pregunta es: Que motores necesitaría mi edificio para que no tuviera problemas.
Se equivocaron los Fontaneros que hicieron la instalación al poner un motor que no es el adecuado ¿
Esperando su contestación y dándole las gracias por anticipado me despido atentamente
Joan
1 respuesta
Respuesta de joaquinbueu
1