Necesito ayuda en biología. He de identificar las semejanzas entre ecosistema, bioma y ecología
Pues estoy estudando biología la paarte de ecología ... Y me dicen que diga las semejanazas entre ... Ecosistema, bioma y ecología ...¿?
1 respuesta
Respuesta de py314
1
1
py314, Licenciado Bioquímica, Licenciado Biología, Doctor Biología
Espero que esto te sea de utilidad. Gracias y si necesitas algo más me lo dices...
Ecología:
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
Ecología viene de la palabra Oikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros.
Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se denomina autoecología.
Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio ambiente, la ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente, involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología, la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología.
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente.
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc., que contribuyen a la contaminación de los recursos, desertificación, deforestación, extinciones, cambio climático, disminución de la capa de ozono, entre otros.
El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último siglo ha causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta.
Ecosistema:
Conjunto de leyes que rigen los sistemas vivos antes de ser transformados por la actividad humana. Es un modelo conceptual que pretende explicar las relaciones de una comunidad biótica con su ambiente. El análisis del ecosistema es una de las bases del análisis ambiental.
El ecosistema supone la relación entre un biotipo y una biocenosis, por lo tanto, el ecosistema es el estudio de las relaciones entre una comunidad de especies y su medio y las relaciones al interior de esa comunidad. Cada especie construye sus propios mecanismos adaptativos para el cumplimiento de las funciones dentro del ecosistema.
En un ecosistema, todos los elementos del sistema están balanceados y mutuamente se mantienen dentro de determinados límites e impiden que el sistema global se destruya. ¿Existen siete? ¿Leyes? O características básicas de los ecosistemas: flujo de energía, cadenas tróficas o alimenticias, los ciclos biogeoquímicos, el nicho ecológico, los equilibrios ecosistémicos, la resiliencia y la sucesión vegetal.
Estos sistemas ecológicos presentan relaciones corológicas y funcionales entre los seres vivos y los elementos abióticos en un tiempo y un lugar determinados, en diferentes escalas de organización, como son la población o la comunidad.
Este término lo introdujo el inglés Tansley (1935), ¿quién lo usó refiriéndose a? Todo el sistema (en el sentido físico) incluyendo no solamente el complejo de organismos, sino también el complejo total de los factores físicos que forman lo que llamamos el medio del bioma. A pesar que los organismos podrían ser nuestro interés principal, no los podemos desligar de su ambiente espacial, ¿con los que forman un solo sistema físico?.
El ecosistema es la máxima unidad funcional de la naturaleza, tiene un constante flujo de materia y energía, cuya funcionalidad se debe a su biodiversidad. En conclusión, es una delicada unidad de funciones biológicas, que guardan un intrínseco equilibrio entre los factores bióticos y abióticos presentes en él.
Los ecosistemas naturales no están bien delimitados, adicionalmente, se forman zonas de transición entre un ecosistema y otro, en los cuales el cambio es gradual.
La variedad de los ecosistemas del planeta es muy amplia, no sólo por sus dimensiones, sino también por el hecho de que sean crecientes o culminantes, terrestres o acuáticos, abundante o escasamente diversificados.
En Colombia se encuentra una gran diversidad de ecosistemas, algunos de ellos son:
? Manglares: Constituyen una asociación de plantas leñosas que se desarrollan en las zonas costeras tropicales y subtropicales y tienen en común algunas características morfológicas, fisiológicas y reproductivas que les permiten crecer sobre suelos inestables, tolerar agua salada y salobre, realizar intercambio de gases en substratos con bajas concentraciones de oxígeno y reproducirse mediante embriones vivos capaces de flotar para ser dispersados por las aguas.
En Colombia los manglares ocupan una superficie aproximada de 378.034 ha, de las cuales 86.310 pertenecen al litoral Caribe y 291.724 al Pacífico En el Caribe la distribución es discontinua, se concentran principalmente en los golfos, bahías y deltas. En el Pacífico ocupan una franja más amplia y continua desde la frontera con el Ecuador hasta cabo Corrientes (Chocó).
El manglar es un ecosistema frágil, que debe protegerse y manejarse adecuadamente sobre bases científicas, para garantizar su aprovechamiento sostenible a mediano y largo plazo.
La importancia de los manglares es la generosa oferta de nutrientes y de estructuras de protección para la fauna marina. Constituyen un ecosistema abierto a los flujos de materia y energía. Importan nutrientes inorgánicos provenientes del lavado de las selvas y arrastrados por los ríos y exportan a través de las aguas estuarinas, materia orgánica en forma de hojarasca, flores y frutos. Adicionalmente provee de madera y alimento al humano.
? Bosques secos y muy secos (subxerofíticos): Son ecosistemas áridos, con poca diversidad de especies. Debido a sus condiciones físicas extremas, presentan unas interesantes interacciones y adaptaciones. Se presentan bajas precipitaciones y los organismos deben tolerar periodos en los que la evaporación de la superficie del suelo y la transpiración exceden a la precipitación, ocasionando un déficit de agua. En general, estos dos bosques se caracterizan por una baja humedad relativa, escasa precipitación, intensa radiación, altas temperaturas y vientos fuertes.
Crecen en áreas con temperaturas superiores a los 24 °C y con promedios de precipitación entre 1000 y 2000 mm anuales. Los bosques muy secos tienen temperaturas superiores a 24 °C y promedios de precipitación entre 500 y 1000 mm anuales.
La vegetación es baja, los árboles son distantes unos de otros y tienen matorrales densos. Las plantas en su mayoría son heliófilas, con hojas pequeñas, coriáceas y espinosas. En Colombia estas regiones áridas y semiáridas son isotérmicas, es decir, sus temperaturas son constantes durante el año, pero fluctúan a lo largo del día.
Los bosques secos y muy secos hacen parte de los hábitat más amenazados a nivel mundial. Desde el punto de vista socioeconómico, estos bosques tienen vocación agrícola. Por esta razón han sido reducidos drásticamente. Originalmente se distribuían en Colombia en el noreste de los Llanos Orientales hasta los límites con Venezuela, en la llanura Caribe (Córdoba, Atlántico, Bolívar, Magdalena) y, en los valles interandinos de los ríos Magdalena (entre Tolima y Huila) y Cauca (entre Santander de Quilichao en el departamento del Cauca y en Puerto Valdivia en Antioquia).
? Páramos: Son ecosistemas de alta montaña, ubicados entre el límite superior del bosque altoandino y el límite inferior de los glaciares. Son endémicos de los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Se caracterizan por presentar una vegetación variable relativamente baja en biomasa, de crecimiento lento, baja productividad primaria, lenta descomposición de la materia orgánica y acumulación de necromasa en pie, donde sobresalen mosaicos de formaciones y asociaciones vegetales tales como pajonales, matorrales, prados y chuscales. Sus límites se extienden entre los 3200 y 3600 msnm hasta los 4100. En la vegetación dominan los frailejonales y los pastizales. Poseen una gran de endemismos en su flora y fauna.
Existen páramos atmosféricamente húmedos, que son aquellos que tienen una gran capacidad de almacenamiento de agua en el suelo y en los humedales del páramo como turberas, lagos y pantanos. Los páramos atmosféricamente secos, poseen suelos muy compactos. Los páramos azonales, son aquellos que presentan vegetación de páramo, pero se encuentran debajo del límite altitudinal continuo del bosque original.
Son ecosistemas muy vulnerables al desequilibrio ecológico ocasionado por factores naturales como el cambio climático de la atmósfera, y por factores humanos provocando erosión acelerada de los suelos, remoción en masa, pérdida de biodiversidad y degradación de las cuencas hidrográficas.
En Colombia se localizan en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ocupando aproximadamente el 1.3 % de la superficie continental del país. Prestan servicios ambientales y cumplen importantes funciones naturales, relacionadas con su capacidad de interceptar, almacenar y regular los flujos hídricos superficiales y subterráneos. Igualmente en estos ecosistemas nacen ríos importantes para la economía del país, el consumo humano, el abastecimiento de centros urbanos, la producción agrícola e industrial, y la generación eléctrica.
? Humedal: Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. ¿Además forman parte de un humedal? Sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, ¿así cómo las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja cuando se encuentren dentro del humedal? (Convención RAMSAR; Ley 375 de 1997).
Son ecosistemas con áreas húmedas, semihúmedas y secas, caracterizados por la presencia de flora y fauna muy específicas. A pesar de sus limitaciones en biodiversidad, sus poblaciones son abundantes. Por su alta productividad primaria, son una fuente importante de alimento principalmente para las especies de fauna. Proveen diversos bienes y servicios: gran variedad de especies vegetales y animales, son de importancia para las aves migratorias, reservas de capital genético, purifican el agua actuando como catalizadores, tienen un gran valor paisajístico, recreativo e hidrológico, amortiguación de inundaciones, etc.
Desafortunadamente, están siendo sometidos a una alta intervención antrópica, lo cual ha acelerado su deterioro. A raíz de esta problemática en Colombia se desarrolló la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.
Biomas o Zonas de vida:
Son las múltiples manifestaciones por medio de las cuales los sistemas vivos se adaptan a las diferentes condiciones del medio. Son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura, variedad de suelos, entre otras. Pero todos ellos tienen un esquema similar de funcionamiento. Los biomas se caracterizan principalmente por sus plantas y animales dominantes los cuales constituyen comunidades.
Las comunidades de los biomas son fácilmente diferenciables por su fisionomía, que nace de las complejas interacciones del clima, otros factores del medio físico y factores bióticos. El aspecto es uniforme ya que el estado estable dominante en ese lugar a ese momento le confiere características de clímax al ecosistema.. Los grandes biomas del mundo son: praderas y sabanas, desiertos, tundras, taigas (bosques de coníferas), bosques templados caducifolios, bosques secos tropicales (también caducifolios), bosques lluviosos tropicales (de altura y de bajío) siempreverdes, páramos y punas, biomas eólicos (altas montañas y regiones polares), biomas insulares (altamente endémicos y oligoespecíficos), biomas marinos (neríticos y pelágicos) y el bioma hadal (profundidades oceánicas).
Existen biomas especiales, en los cuales las características típicas de una zona modifican el patrón esperado del bioma de la región y son: Zonobioma: definido por un característico tipo de suelo dentro de la vegetación zonal. Orobioma: definido por la presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y forman cinturones o fajas de vegetación de acuerdo a su incremento en altitud. Pedobioma: definido por un característico tipo de suelo dentro de una vegetación azonal. Zonoecotono: definido por las características transicionales de dos biomas adyacentes o en claros límites tierra-agua. Los biomas azonales son aquellos cuya distribución o características no se ajustan a un patrón zonal determinado por el clima, la altitud o latitud.
Más ayuda y cosas sobre estos términos de ecología:
?E C O L O G Í A?
¿Qué es ecología?
¿Ecología es una palabra que se deriva del Griego? ¿Oikos? = casa y? ¿Logos? = estudio, tratado; y significa? Estudio del hábitat de los seres vivos. No obstante, se considera que la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio y con los otros seres vivos que comparten su entorno con ellos. ¿En lenguaje biológico se trata de?... Aquella parte de la biología que estudia el ambiente y las relaciones existentes entre sus componentes y la presencia, ¿número y variaciones diversas de los seres que ahí viven?.
Ningún ser viviente, animal o vegetal puede vivir aislado. Entre el y lo que lo rodea existe una estrecha relación que se desarrolla y se resuelve en un continuo y mutuo intercambio.
En definitiva, puede definirse la ecología como el estudio del ecosistema, entendido como ecosistema el conjunto biotipo y biocenosis.
Por biotipo se entiende la parte inerte del ecosistema: agua, atmósfera, suelo, rocas, etc. Como mero elemento físico.
Por biocenosis al conjunto de componentes vivos, animales, vegetales, líquenes, hongos, etc.
La ecología estudia, precisamente, las interrelaciones entre biotipo y biocenosis.
Ecología vegetal
La ecología de las plantas estudia las relaciones recíprocas entre sus necesidades vitales, debidas a la herencia y las condiciones externas que actúan sobre las plantas en el ámbito de su espacio vital.
En lo que se refiere a las plantas terrícolas se pueden distinguir las condiciones ambientales del clima de las que corresponden al suelo. Además hay que tener en cuenta las influencias de los seres vivos entre sí, ¿los llamados? ¿Factores Bióticos?.
Entre los más importantes factores ambientales están los siguientes:
La luz, que según la parte que corresponde a la radiación directa y a la difusa, según la altitud sobre el nivel del mar y la latitud, según la absorción selectiva en el aire y en el agua, etc. Puede tener intensidad, composición y distribución y anual muy diversa.
La luz actúa especialmente como factor de la asimilación y también influye en la terminación, el crecimiento y los demás procesos del desarrollo, procesos de excitación.
La temperatura influye en lo que respecta a la aportación normal de color, que sufre generalmente oscilaciones regulares, sino también a las extremas, más raras, pero especialmente activas. La temperatura del aire que deben en gran parte a las superficies externas, sea, sólidas o líquidas, especialmente de la temperatura del suelo. Esta tiene también importancia directa de las raíces y en la conservación de los órganos perdurantes y en la terminación.
Las disponibilidades en que el suelo y las condiciones de evaporaciones son de mayor importancia en la economía hídrica de las plantas terrícolas. Son decisivas la cantidad de agua en el suelo y las provisiones permanentes de la misma que pueden ser absorbidas por las plantas, así como las fuerzas absorbentes físicas y osmóticas del terreno. En el aire es importante para la transpiración del déficit de humedad con respecto a la de saturación y también el movimiento del aire.
El contenido en anhídrido carbónico y en oxigeno del aire, del suelo y, en las plantas sumergidas, del agua, como base para la asimilación y respiración. Es también importante para el metabolismo de los microorganismos.
Las sustancias nutricias del suelo, especialmente en cuanto pueda ofrecerlas a las plantas en forma absorbible y en cantidad suficiente de manera perdurable. A este respecto es decisivo el subsuelo geológico. Así las rocas eruptivas básicas, producen suelos eutróficos, ricos en materiales nútricos; lo mismo que la mayoría de las calcáreas, de las morrenas frontales de las últimas glaciaciones y las arcillas cuaternarias. En cambio, son oligotróficos pobres los granitos, las pizarras cristalinas y las areniscas, así como las arenas y carcajos diluviales. La génesis del suelo es un proceso complicado en el que intervienen el clima, las propias plantas superiores y, especialmente, los microorganismos vegetales y animales del terreno, todos los cuales contribuyen a la formación de un perfil edáfico característico.
Los factores mecánicos, como huracanes, nieve, arena arrastrada por el viento, aludes, corrimiento del suelo, el empuje y el movimiento de las aguas.
Factores bióticos. Los animales, junto con el viento y el agua, contribuyen a la polinización y la diseminación de los gérmenes. También hay que señalar las necesidades alimenticias, la influencia de los parásitos ambientales y de los animales y de los simbiotes, y, sobre todo, las muchas profundas modificaciones y aprovechamiento de la vegetación por parte del hombre.
Toda planta suele hallarse adaptada por su organización a su genero de vida y a su residencia ecológica. Esto implica que, por selección convergente, aparezcan características comunes en plantas que viven en regiones diferentes que tienen igual clima, es decir, que el paisaje vegetal de tales lugares presenta a una fisonomía más o menos uniforme, y que se den acusadas diferencias fisonómicas entre la vegetación de lugares cuyo clima es muy distinto.
La amplitud ecológica, es decir, el intervalo de relación dentro del que una especie determinada puede vegetar, varia hereditariamente de una especie a otra en relación con procesos de adaptación desarrollados en el curso de la historia y bajo la influencia de la selección. Toda especie tiene un mínimo, un óptimo y máximo para cada uno de los factores ecológicos particulares.
Las especies que tienen gran amplitud ecológica se llaman estonacas. De los factores ambientales, los más importantes a los que deben adaptarse cormofitos en su formación y en su fisiología son:
El aprovisionamiento del agua.
La temperatura.
La radiación.
El abastecimiento de sustancias minerales del suelo.
Ecología animal.
La ecología animal es el estudio de las relaciones entre los animales y el ambiente que los rodea. Podemos clasificar estas interacciones en dos grupos: relaciones entre cada especie concreta con su ambiente y relacione de diversas especies entre sí. Su estudio es el objeto, respectivamente, de la autoecología y la sinecología.
Por otro lado, se puede considerar desde el mismo punto de vista a las diversas poblaciones a que da lugar una misma especie. Su estudio constituye la demoecología.
La vida sobre la tierra se encuentra representada en dos tipos de organismos: los animales y las plantas. Aunque a simple vista parece fácil diferenciarlos unos de los otros, al estudiar los diversos grupos que los integran, podemos caer en confusiones. Encontramos animales que viven como las plantas, fijos en la tierra, y las plantas que muestran sensibilidad, como los animales. Aun es mayor la confusión entre los seres unicelulares, donde vemos individuos con clorofila (carácter propio de los vegetales) y dotados de flagelos que les proporcionan movimiento (carácter propio de los animales).
Es, precisamente, de estos seres, y algunos otros, como las bacterias, de donde han evolucionado tanto los animales como las plantas.
El reino animal tiene un pasado lejano sobre la Tierra, se calcula en unos mil quinientos millones de años, y su estudio abarca no sólo los seres que hoy pueblan la Tierra, sino aquellos que dejaron su huella en ella e hicieron posible la evolución, desde los más insignificantes organismos celulares hasta los complicados seres pluricelulares, entre los que se encuentra el hombre.
Entonces, se puede decir que, no hay máquina alguna que pueda compararse con los organismos vivos, ni en su complejidad ni en su diversidad. Los animales y las plantas, a diferencia de las máquinas, pueden alimentarse y repararse a sí mismos, adaptarse a nuevas influencias externas, así como reproducirse.
Si embargo, aun con todos los mecanismos de la vida integral, la planta y el animal no pueden existir como entidades aisladas, sino que depende del medio ambiente.
1.4 ECOSISTEMA.
Los lugares naturales están constituidos por muchos seres y elementos que interactúan entre sí. Las platas utilizan la energía del sol para fabricar sus elementos y proveer nutrientes a los animales y a otros seres. A su vez, cuando estos mueren, son descompuestos por microorganismos que dejan libre en el suelo nutrientes útiles para el crecimiento de nuevas plantas. Cada lugar que se autorregule o se equilibre en condiciones naturales, es un ecosistema.
Es el estudio de los ecosistemas el que corresponde a la ecología. Esta palabra fue propuesta por el Alemán Ernst Haeckel, en 1869.
Como ya se mencionó, ecología es la ciencia que estudia el medio en el que viven los organismos y las interrelaciones de dichos organismos entre sí y las de estos con el ambiente. En un bosque, por ejemplo, las plantas y los animales se interrelacionan entre sí con el medio que los rodea.
En los ecosistemas existen seres con vida y sin vida que se interrelacionan entre sí y con las condiciones del medio.
Factores Abióticos. Algunos componentes físicos y químicos que hacen parte de los ecosistemas son la luz, el aire, el agua, la temperatura, la presión, la humedad y el suelo. Estos son los factores que se interrelacionan con los seres vivos del ecosistema.
Factores Bióticos. Los factores bióticos de un ecosistema, los constituyen las plantas, los animales y los microorganismos que en él viven. Todos tienen un papel importante que cumplir, por ejemplo, los hongos y las bacterias del suelo y del agua, descomponen las plantas y los animales cuando estos mueren.
Sin este silencioso e invisible trabajo, los animales y las plantas no se descompondrían para devolver así, al suelo y al agua, los nutrientes para que crezcan nuevas plantas.
1.5 organización de los seres vivos en el ecosistema.
Los seres vivos en el ecosistema se organizan en unidades o niveles de organización biológica, tales como: nicho, hábitat, poblaciones, comunidades, biomas y ecosfera.
Nosotros profundizaremos más en los biomas. Los biomas están formados por conjuntos de ecosistemas, tales como ríos, plantas de estrato bajo, medio alto, los cuales se hallan localizados en un área más o menos homogénea, como por ejemplo la selva tropical húmeda.
El bioma nerítico, el bioma pelágico y los afloramientos. La zona de transición entre los continentes y los océanos esta formada principalmente por la plataforma continental y el talud continental, tanto la región mas elevada de la plataforma, llamada la plataforma costera que se corresponde con la zona intermareal, como el resto de dicha plataforma son eminentemente continentales, es decir lo conforman prácticamente la parte sumergida de las placas continentales, mientras que las aguas situadas sobre ellas constituyen la región nerítica.
Los sedimentos marinos. En la plataforma continental dominan los sedimentos, no consolidados, de las más diversas procedencias y composiciones aportados y depositados por no menos distintos procedimientos de transporte y forma de sedimentación.
El bioma nerítico. O sea, el mar abierto situado sobre las plataformas continentales, es la zona principal para la pesca, los habitantes activos de la superficie de esta zona son muchos peces óseos, y grandes crustáceos. Todos estos consumidores se encuentran restringidos en lo que respecta a su distribución, por la temperatura, la salinidad y los nutrientes del agua.
Hay una zonación horizontal y estratificación vertical. La mayor parte de las pesqueras comerciales está integrada por unas cuantas especies que forman las tres cuartas partes de lo que se pesca en el mundo.
El bioma pelágico. La zona de altamar que se extiende más allá de los taludes continentales y es mucho menos productiva, en la zona nerítica, entre otras razones porque las aguas aceánidas están alejadas de la costa, que contienen concentraciones bajísimas de nutrientes. Las únicas excepciones que existen son los arrecifes de coral y las áreas donde el aflojamiento inyecta nutrientes en la zona fótica, como si se tratara de agujeros que perforan la termoclima mediante las corrientes marinas.
Ya que casi el 90% del océano tiene más de 1.5 Km. De profundidad; en el bioma pelágico, la mayor parte de la producción primaria, corre a cargo de microflagelos asociados a partículas orgánicas. El zooplancton es un ejemplo, que sin las larvas de otros niveles superiores, constituye el principal alimento de las ballenas y también de aves aceánidas, como petreles, albatros, rabihocados que forman parte del gran bioma designado pelágico, ya que la mayor parte del tonelaje de este bioma es la captura más importante del mundo, por ejemplo: la acroveta peruana, es procesada en factorías construidas con capital Europeo y Estadounidense para ser convertida en harina de pescado.
Ya que la intensificación de la pesca en el bioma pelágico en las ultimas décadas es sumada a los efectos negativos de la corriente del niño que han tenido efectos catastróficos sobre las pesquerías de acroveta.
Los bosques de coníferas y la tundra. Los tres grandes tipos de árboles que forman las grandes masas arboladas del planeta son las coníferas, los árboles planifolios de hoja caduca y los árboles planifolios de hoja perenne. Se extiende del norte de Eunasia hasta el norte de América.
La especificidad Austral. Tanto el bioma de los bosques de coníferas, la taiga en el continente Eurasiático, como el bioma de la tundra, no tienen equivalente en el hemisferio Austral. La llamada tundra Magallánica no pertenece propiamente el bioma de tundra, pues en realidad es una turbera.
Los árboles de taiga. Las especies caducifolias, debido precisamente a su aletargamiento invernal, tienen que acumular las reservas necesarias para brotar en primavera durante el periodo vegatativo, es decir, mientras tienen hojas, por tanto al ser el periodo vegetativo en las latitudes boreales demasiado corto existen especies de plantas caducifolias, sobre todo ciertos abedules y álamos, que sobreviven a las duras exigencias de la taiga.
Las coníferas. Los árboles mejor adaptados a las condiciones boreales son las coníferas que se caracterizan por sus frutos, los conos, apiñas o por tener hojas en forma de aguja llamadas acículas
Casi todas las especies de coníferas son perennifolias, si bien unas pocas son caducifolias como algunas especies de alerce.
El suelo del bosque. El suelo del bosque de coníferas tienen características especiales debido a la naturaleza de las hojas de estos arboles y las bajas temperaturas reinantes.
Los animales del bosque. Son procedentes de la tundra como el Caribú y que muchos de sus habitantes intervienen más del sur como muchas aves estivales. Pero también existen animales característicos de este bioma como el castor.
La tundra. En el hemisferio norte, entre el limite septentrional de los bosques de coníferas y el desierto polar. Se extiende el bioma de la tundra, ¿caracterizado por la presencia de un suelo permanentemente congelado que recibe el nombre de? ¿Permafrost?. Las plantas predominantes son los musgos, los líquenes, las matas y los arbustos.
Fauna típica de la tundra. Los animales típicos de la tundra son la liebre ártica, el toro almizclado, el caribú, el reno y la perdiznival. La ratilla nival y sobre todo los famosos lemmings.
La Antártida. Cabe mencionar la presencia de focas y ballenas, especies que han sido diezmados por cazas despiadadas.
La fauna antártica y la red trófica. Las focas y el elefante marino, la foca de Weddell se alimentan de peces y calamares, la foca cangreja se alimenta de kriu y la foca leopardo depreda pingüinos. Las focas, los caribúes y diversos peces, completando su dieta con bayas, huevos y polluelos de aves y pequeñas ballenas.
Los bosques templados caducifolios y las laurisilvas. Este bioma corresponde a un clima caracterizado por estaciones cálidas y frías bien marcadas con temperaturas invernales por debajo del punto de congelación del agua y precipitaciones del orden de 750 y 1, 500 mm. Anuales; casi todos estos bosques se hallan en el hemisferio septentrional, ya que al sur del Ecuador las masas continentales, que por su latitud deberían ofrecer un clima idóneo para el desarrollo de este tipo de bosque caducifolio que se encuentran sumergidas bajo el océano.
Los climas templados y el habito caducifolio. La vegetación esclerófila se defiende en la sequía estival mediante un tipo de hojas a través de las cuales la planta puede controlar perfectamente la pérdida de agua, la vegetación caducifolia se defiende de la aridez fisiológica del invierno.
Las plantas de bosque caducifolio.
El bioma de los bosques caducifolios de clima templado está dominado por arboles de 40 a 50 metros de altura. Los arboles más característicos en el hemisferio septentrional son el haya y el roble, pero también abundan olmos, tilos, tulíperos castaños, arces, nogales y, en suelos húmedos, alisos, fresnos y sauces. Un gran número de estos arboles producen frutos secos (ayucos, bellotas, castañas, nueces) y semillas aladas y no frutos pulposos.
El estrato arbustivo y florístico de los bosques caducifolios. El avellano, el abedul, el serbal, el acebo y otros productores de frutos y bayas que contribuyen a mantener una variada fauna de frugívoros y omnívoros. La estrategia de las primeras, como la nemorosa y el jacinto estrellado, consiste en aprovechar la claridad primaveral para germinar y acumular reservas en sus bulbos subterráneos de hoja perenne, consiste en vivir durante el verano, época en la que no disponen de luz suficiente para realizar la fotosíntesis de las reservas acumuladas durante la primavera y el otoño como hacen la acedrilla o los helechos.
Los arboles característicos de los bosques caducifolios andinos son de la misma familia botánica que el haya septentrional, las fogáceas, pero de distinto género. Los más comunes son la lenga o roble de Magallanes, el raulí, el hualo y el ñirre.
El bosque mixto. En muchas áreas del bioma de los bosques templados, los arboles caducifolios conviven con coníferas y otras especies para formar lo que los ecólogos llaman bosque mixto. Con el haya conviven tejos y varias especies de pinos, así como especies de roble del hemisferio norte. Muchos robles del género Quercus.
La fauna nemoral. Entre los grandes herbívoros del bosque caducifolio eurasiático se encuentran actualmente el corzo y el ciervo, ya que el bisonte europeo, al igual que ocurrió con el americano, fue exterminado por el hombre. Abunda el jabalí y una gran variedad de roedores, topillos, ardillas y aves, entre ellas la perdiz. Entre los grandes predadores está el gato montés, el lince. Prácticamente han desaparecido del bioma, y los gatos monteses son muy raros. En el subcontinente septentrional americano se encuentran los ciervos de cola blanca o ciervo de Virginia, muchos roedores como el chipmunk, y otros equivalentes ecológicos de los animales eurasiáticos, tales como el zorro gris, la comadreja colilarga y el emblemático mapache, además de algunos osos negros.
En el sur, los extensos quebrachales de otros tiempos- hoy reducidos a pequeños bosquecillos- albergaban fauna memoral mucho más rica que la actual, representada por tapires, jabalíes, osos hormigueros, algunos ciervos y por animales tan característicos como el jaguar y los supervivientes de la vieja fauna de marsupiales: la zarigüeya (comadreja). Ya en el bosque Magallánico, el huemul es el rey de los herbívoros en los bosque más meridionales del subcontinente americano.
El llamado coigue de Magallanes que convive primero con el ñirre y la lenga- dos caducifolios- y acaba asociado con unos pocos ejemplares de canelo y saúco, cimarrón o trumén.
El bosque Magallánico es un bosque denso y húmedo al instalarse un clima muy lluvioso, favorable además a un tupido sotobosque de hepáticas y helechos.
El coigue de este bosque puede alcanzar los 25 metros de altura, pero en las zonas muy azotadas por los vientos, o sobre suelos muy desfavorables se desarrolla formando un denso matorral.
Riqueza vegetal.
La laurisilva presenta una gran biodiversidad en la que destaca el gigantesco coigue, que crece desde el mismo nivel del mar hasta el limite superior de la vegetación arbórea en las cordilleras formando bosques puros y también asociaciones con el roble de chiloé, el laurel y muchos otros, también abundan el tineo o palo santo, el olivillo o teque, la tepa, el lingue o litchi, el avellano o guevin y el tayú o palo blanco. Como el bambú, como la quila y el coligue y un estrato herbáceo de helechos; no faltan las lianas y el emblemático copihue.
2.1 selva valdiviana y misionera.
La selva valdiviana. Se caracteriza por un clima oceánico muy moderado y muy húmedo, debido a la influencia de las bomescas precedentes del Pacifico, cuya trayectoria queda interceptada por la barrera Andina y el llano central.
La selva misionera. Las condiciones climáticas propicias para el desarrollo de la laurisilva, que se producen cerca de la costa Atlántica, tienen gran influencia del anticiclón subtropical; de ahí puede decirse que se trata de una región dominada por el clima subtropical húmedo, aquí se encuentran diversas especies de bambúes y abundantes orquídeas, de acuerdo con las afinidades de este bioma con la cercana selva tropical, en el suelo abundan los helechos y las bromeas, típica de esta variedad de bosque mixto es la hierba Mate con cuyas hojas se prepara la popular infusión.
Los andes, riqueza de todos los biomas.
La importancia ecológica de la cordillera Andina es enorme, pues a causa de su imponente relieve, América del Sur presenta todos los biomas terrestres existentes en el planeta, desde los más cálidos al atravesar el Ecuador hasta los más fríos, debido a sus desafiantes cumbres y altiplanos, y desde los más húmedos hasta los más secos, pasando por un amplio abanico de eslabones intermedios.
La característica ecológica más destacable de todas las montañas es la zonación altitudinal; es decir, las disposiciones de las distintas comunidades vegetales en pisos que se desde el pie del monte hasta las cumbres, reproduciendo la sucesión de biomas que hallaría un viajero al dirigirse desde el Ecuador hasta el Polo Norte.
Esto reside en el hecho que la temperatura, la humedad, la intensidad de irradiación solar, la presión y otros factores que determinan las diferentes condiciones climáticas varían con la latitud, así se van formando los diferentes pisos altitudinales de vegetación y corrientes biotipos. Pero la diversidad Andina no acaba aquí, sino debido a la disposición de la cordillera que se extiende de Norte a Sur a lo largo de más de siete kilómetros a la sucesión latitudinal de climas, el resultado de la incomparable diversidad ecológica que caracteriza a América del Sur y que hace posible la presencia como bioma de la tundra ártica, los bosques de coníferas boreales y el bosque templado caducifolio en latitudes que no existirían en ausencia de los Andes.
Los bosques esclerófilos y los bosques tropicales caducifolios. Esta vegetación se caracteriza por el predominario de plantas de hoja perenne coriácea como la encina, el encirillo y el eucalipto. Existen muchas áreas de bosque o matorral esclerófilo alrededor del mar Mediterráneo, ese singular más interior comunicado con el Atlántico que separa Africa de Europa, pero las formaciones de este tipo aparecen en California y México, en la zona central de la Faja Chilena. Entre el bioma de la selva tropical lluviosa de las estepas, sabanas y desiertos, existe un bioma de transición, en el que el nivel de precipitaciones anuales es muy parecido al de los ecosistemas de tipo Mediterráneo, se concentran en la época calurosa, por eso se debe tanto la vegetación; también tiene que enfrentarse a una estación seca.
El clima mediterráneo.
Los bosques matorrales esclerófilos también reciben el nombre genérico de vegetación mediterránea, puesto que es la formación vegetal que rodea este mar Euroafricano siendo abundante en España, Italia, Grecia y Turquía, se caracteriza por veranos secos y calurosos seguidos de inviernos secos, este patrón climático que se produce en las otras regiones del mundo donde se encuentran este mismo tipo de vegetación aunque varían los géneros y las especies que componen la comunidad, así como el nombre que en cada región se da a estos ecosistemas.
Los antiguos bosques convertidos en matorrales, las formaciones esclerófilas que hay en la actualidad no son tan densas como lo fueron antes de la intervención del hombre. El Mediterráneo estaba rodeado de densos bosques de encinas, pinos en los que vivían o viven, y hasta leones. Estos bosques han sido explotados desde hace mucho por pastores y agricultores.
Las instalaciones turísticas suponen un nuevo factor de presión sobre los bosques. La sequía estival y los consecuentes incendios hacen que el bosque original tarde siglos en regenerarse, incluso en manos de la naturaleza. El matorral Mediterráneo Chileno alberga la mayor biodiversidad vegetal del bioma esclerófilo Mediterráneo con la particularidad de presentar numerosas especies de plantas medicinales y arboles maderables, es un autentico clima mediterráneo.
Las adaptaciones de la sequía estival, en la mayoría de los árboles y arbustos esclerófilos tienen, además de la hoja perenne, un sistema radical complejo y muy extenso, esto les permite apenas llega la primavera utilizan el agua y los nutrientes que han penetrado en el suelo con las lluvias invernales; el bioma de adaptación a la sequía de verano se ha producido a través de la presencia de coníferas perennifolias, especialmente los pinos.
El espinal y el jarillal, hermanos de la maquia mediterránea seca, forman un monte bajo o un matorral que recuerda el espinal y el jarillal, dos ecosistemas situados en las latitudes de la Pampa.
El espinal es una prolongación del Chaco hacia el Sur, pero es una área con sus precipitaciones inferiores, aunque también quebrachal sin quebrachos por el hecho de que conserva árboles de bajo porte típicamente chaqueños, tales como el incienso y la tala.
La comunidad vegetal.
Aunque todas las plantas esclerófilas tienen las mismas adaptaciones y presentan una morfología similar, las especies que las componen del mediterráneo destacan las encinas, y varias especies de pinos, entre los arbustos están el alebuche.
Los bosques tropicales y subtropicales caducifolios.
Entre la franja del clima ecuatorial húmedo se sitúan las selvas tropicales lluviosas y las zonas desérticas determinadas por la acidez o aridez del clima asociado a los anticiclones continentales subtropicales, se extiende una región de clima interior que determina el bioma de los bosques tropicales de hoja caduca y tienen cierta semejanza con el tipo mediterráneo, efectivamente se enfrentan también a una estación seca y maquia mediterráneo. Esta época se encuentra en la época del año en que el sol está en el centro. Estos bosques se encuentran típicamente en la India, el sudeste Asiático, América Central y América del Sur, al norte de Australia y de las islas tropicales del Pacífico.
Los bosques tropicales caducifolios también se llaman bosques tropicales estacionales porque sus formaciones vegetales están estrechamente vinculadas a la estacionalidad de las lluvias. Son las llamadas lluvias cenitales. Es un tipo de vegetación característica del bosque tropical estacional, más bien de la transición de la selva tropical lluviosa a la estepa arbustiva y la sabana que darán paso al desierto tras progresivas adaptaciones al gradual alargamiento de la estación seca y a la disminución de la precipitación total anual.
El bosque tropical desiduo a los semidesiertos caribeños, esta transición de la selva tropical lluviosa a los bosques tropicales desiduos, la estación seca que determina este tipo de bosques apenas existe pero se bota la presencia de algunos árboles, que se desprenden de sus hojas durante 1 o 2 semanas para defenderse de un breve período de 1 a 2 meses con precipitaciones inferiores a 100 metros mensuales; que uno se adentra en el istmo Centroamericano, la proporción de árboles perennifolios disminuye en beneficio de los caducifolios, hasta que estos denominan toda la bóveda forestal.
Finalmente el bosque adquiere fisonomía, de un chaparral o monte bajo mediterráneo del que sobresalen árboles desiduos dispersos, tales como el macombo y la ceiba, que actúan como reservarios de humedad.
La comunidad faunística.
Los bosques tropicales desiduos albergan una fauna rica en especies. Los suelos húmedos, pero no encarchados están habitados por lombrices, insectos, arañas, etc. Que constituyen galerías subterráneas. La vegetación alimenta y da cobijo a los pájaros carpinteros, alondras y cacatúas, el ocelote que acostumbra a deslisarse sobre las ramas de los árboles. También los bosques tropicales proliferan insectos transmisores de enfermedades peligrosas para el hombre, como la malaria i la fiebre amarilla.
2.6 la selva tropical lluviosa.
Este bioma ocupa las áreas de poca altitud cercanas al Ecuador, áreas en las que las precipitaciones anuales superan los dos mil milímetros y las temperaturas son elevadas durante todo el año, se constituye un bosque siempre verde y sombrío.
La biodiversidad alcanza su máxima expresión en estas selvas, donde ninguna planta ni ningún animal puede convertirse en dominante.
2.7 la estratificación de la selva virgen.
La vegetación de la selva tropical lluviosa está dominada por árboles de una gran variedad de especies perennifolias, por ejemplo en algunas partes de la selva amazónica.
La selva enmarañada en la que casi es imposible abrirse paso, en realidad solo surge como una etapa susecional intermedia; eso si los árboles suelen estar cubiertos por enredaderas, lianas, plantas trepadoras y epifitas.
2.8 el suelo del bosque.
Los suelos de las selvas tropicales lluviosas no son tan fértiles, son típicamente latosoles (alto conferido de óxidos de hierro y aluminio causantes de color rojo) podsolos (no tienen óxidos de hierro y son asentados sobre las rocas silíceas); dos tipos de suelo con una baja disponibilidad de nutrientes existentes que son minerales por este motivo: la mayor parte de los nutrientes existentes en el ecosistema está contenida en las plantas, ya que el mantillo de estos bosques es escasísimo.
3 la fauna.
Aunque representa una productividad muy baja en comparación con los árboles, al tratarse del nivel trófico de los consumidores contiene la mayor biodiversidad de todos los biomas, debido a la gran variedad de nichos ecológicos, fruto de la riqueza de los recursos alimentarios disponibles y de la relativa constancia de las condiciones ambientales.
El estrato emergente está habitado principalmente por aves e insectos que viven siempre en el hábitat arbóreo, debajo de este estrato de la bóveda, es el que aloja la máxima variedad de animales, como monos arborícolas, perezosos, osos hormigueros y pequeños carnívoros, como el ocelote y las comadrejas.
La diversidad es quizás más evidente en las aves, destacando las grandes poblaciones de cálaos, papagayos y tucanes.
3.1 distribución geográfica de la fauna de las selvas tropicales.
Es donde se manifiestan la fauna más evidente, la distribución geográfica de las especies por regiones; así mientras la región oriental es muy rica en primates (mono sagrado de la India) en la región neotropical abundan los monos del nuevo mundo y otros animales característicos.
En la región etíope prevalecen antílopes y monos cerugitecos, zorros volares y ave lira, estas diferencias responden a la evolución experimentada en épocas geológicas pasadas, en condiciones de aislamiento diferentes de las actuales.
Las características más sorprendentes de las selvas tropicales lluviosas es la elevada proporción de formas evolutivas muy antiguas que conviven muchas especies de cicadeceas, en los bosques tropicales desiduos aparecen muchos grupos arcaicos, hace suponer que la distribución de estos bosques es muy antigua y se mantuvo durante las glaciaciones cuaternarias.
Se produjeron desplazamientos de los biomas en los periodos glacial y pues glacial, vinculados a la alternativa de épocas secas y húmedas, lo que dio lugar a la división drástica del bioma de bosque tropical.
Están durante las fases secas, es una de las razones fundamentales de la riqueza de las especies de este bioma, se presenta la mayor biodiversidad.
3.2 las praderas y sabanas.
Son grandes áreas de bosques tropicales y de sabanas boscosas, han sido convertidas en praderas por el hombre; fuera del dominio de los trópicos existen extensas zonas de praderas que muchos ecólogos creen que son naturales, si bien, cada vez se está imponiendo más sabanas, se trata de comunidades vegetales de origen múltiple, algunos derivarían el bosque y otros serian producto de las bajas precipitaciones.
Localización de las praderas y las sabanas.
El bioma de la pradera se encuentra predominante en las regiones templadas del interior de los continentes, formando vastas extensiones de hierba, ahí donde la precipitación pluvial es insuficiente para sustentar un bosque, pero excesiva para que forme un desierto.
La sabana es uno de los que ocupan mayor extensión en la superficie terrestre, incluyendo inmensos territorios de las regiones tropicales y subtropicales de Africa, Sudamérica y Australia.
3.3 el bioma de pradera.
El hecho de que los bosques templados sean sustituidos de pastos o herbazales permanentes se debe a las limitaciones en la disponibilidad del agua.
Los pocos árboles y arbustos que se ven en las praderas se encuentran como individuos aislados o formando franjas a lo largo de arroyos y ríos. Las plantas predominantes son gramíneas de variada envergadura, parte de las cuales son perennes.
El suelo de las praderas.
Los suelos de las praderas y demás formaciones esteparias son muy ricos en humus debido a la rápida proliferación y descomposición de las plantas, ayudadas por una rica fauna de lombrices y otros descomponedores.
También son muy ricos en minerales, ya que las precipitaciones pluviales es relativamente baja y resulta insuficiente para lavar la estructura del suelo de estos nutrientes, por esto los suelos de las praderas son muy adecuados para el cultivo de plantas agrícolas, especialmente gramíneas, como el maíz y el trigo, así como para ser utilizados como pastizales naturales para el ganado domestico. Sin embargo, cuando esos biomas son sometidos a una constante manipulación agrícola o un sobre pastoreo, llegan a convertirse en desiertos.
3.4 las sabanas.
El bioma de la sabana es una formación de esteparios, y en particular ocupa las zonas de transición entre el bosque tropical y los semidesiertos. Su aspecto es muy variado, pues exhibe asociaciones herbáceas, arbóreas y mixtas, pero común a todas estas formaciones vegetales es el estado del suelo dominado por hierbas que pueden llegar a alcanzar hasta cinco metros de altura, por lo que puede muy bien ser considerada como una estepa con árboles que crecen separados para que sus desarrollados sistemas de raíces no se disputen entre sí la escasa humedad del subsuelo.
En realidad esta es la forma en que la sabana se presenta en los campos de las mesetas centrales de Brasil, los llanos de Venezuela y de Colombia, las sabanas de baobad del Sahel y Africa occidental y las de Africa oriental y Australia.
En América septentrional, la sabana empieza en Texas y desciende hacia el Sur a través de México, interrumpiendo las selvas tropicales Centroamericanas, como también lo hace en el parque chaqueño.
Las precipitaciones anuales a estas zonas varían desde 900 milímetros hasta unos 1500 milímetros, cantidad esta ultima que podría permitir la existencia de un bosque tropical si no fuera por la prolongada temporada seca, que caracteriza a todas las semanas, agravada por el hecho de que se encuentran situadas en áreas con temperaturas tropicales.
Durante la temporada de sequía además de los incendios no controlados, se practican masivas quemas de las hierbas secas para preparar de nuevo los terrenos de siembra o roturar otros nuevos que desempeñan un papel importante en la ecología de la región.
Es un tipo de clima que se presenta en ambos lados del Ecuador; la inclinación de la tierra genera estaciones de intensas lluvias seguidas de sequía, pero este largo estiaje también ejerce efectos directos sobre el conjunto del ecosistema. La productividad de la vegetación del estacional, siendo intensa después de las lluvias, pero casi de tipo desértico de los meses secos, por otra parte, muchos animales sincronizan su época de cría con la estación húmeda.
Los grandes herbívoros se ven obligados a emigrar en busca de alimento y agua bajo los efectos de la estación seca.
El paisaje típico de la sabana esta formado por hierba y vegetación arbórea más o menos dispersa, los árboles, con las típicas copas aplanadas, están fuertemente emizados y presentan adaptaciones resistentes a la sequía, siendo caducifolios total o parcialmente y poseyendo modificaciones para el almacenamiento del agua, además de hojas reducidas.
En los lugares en que la sabana se aprovecha para los cultivos, los árboles se respetan debido a los útiles que resultan para los granjeros aportando sombra, alimento, madera y leña, además los árboles se desempeñan en la sabana de una importante función de bombeo de nutrientes, puesto que su potente sistema de raíces absorbe los minerales de las capas profundas del suelo y luego las incorpora a las capas superficiales en el desprendimiento de las hojas.
La fauna de la sabana Sudamericana no se diferencia mucho de la pampera; abundan animales veloces como Jandúes, ciervos, junto a jabalíes y un gran número de aves, sobre todo rapaces.
Aunque menos llamativos que los grandes herbívoros de la sabana, los termes construyen un componente de las cadenas tróficas de suma importancia para el ecosistema, ya que forman una cadena de descomponedores integrada por termes recolectores de alimento.
3.5 los biomas del desierto.
Se define como una región en la que la precipitación pluvial es de menos de 250 milímetros al año, es cierto que se forman desiertos en las regiones cálidas donde en el conjunto del ciclo anual llueve un poco más que de modo irregular la vegetación del desierto es muy escasa y presenta adaptaciones a la aridez; los animales que viven en el desierto son fundamentalmente los reptiles, insectos y roedores de hábitos subterráneos, estos animales son capaces de vivir sin beber agua, ya que todos los que la necesitan la obtienen de su metabolismo y de las semillas y cactus suculentos de los que se alimentan. Durante la temporada de lluvias, el suelo del desierto se cubre con flores y hierbas, las cuales completan su ciclo de vida en tan solo dos semanas.
3.6 DESIERTOS Y SEMIDESIERTOS.
No todos los desiertos del mundo son iguales, hay desierto de altura, de llanura y depresión, como hay desiertos cálidos subtropicales y fríos y de otros tipos, determinados por condiciones particulares como puede ser el tipo de suelo. También hay desiertos y semidesiertos siendo, a veces, estos últimos formaciones que rodean una zona desértica central, pero se considera que en un semidesierto la vegetación cubre en torno al 25% de la superficie del suelo y está distribuida de manera más o menos uniforme.
Los únicos desiertos absolutos, en los que casi nunca cae nieve, ni mucho menos llueve y las plantas solo crecen en lugares muy localizados, donde las condiciones hídricas son más favorables.
El bioma del desierto se halla en configuración topográficamente por las regiones que reciben alguna lluvia ocasional intensa. El suelo del desierto es, a menudo, pedregoso y escasamente desarrollado en las pendientes.
3.7 desiertos cálidos subtropicales y desiertos fríos costeros.
Se encuentran en situaciones climáticas, los desiertos cálidos subtropicales son el resultado de los cinturones semipermanentes de alta presión que existe en los...
Ecología:
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
Ecología viene de la palabra Oikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros.
Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se denomina autoecología.
Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio ambiente, la ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente, involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología, la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología.
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente.
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc., que contribuyen a la contaminación de los recursos, desertificación, deforestación, extinciones, cambio climático, disminución de la capa de ozono, entre otros.
El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último siglo ha causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta.
Ecosistema:
Conjunto de leyes que rigen los sistemas vivos antes de ser transformados por la actividad humana. Es un modelo conceptual que pretende explicar las relaciones de una comunidad biótica con su ambiente. El análisis del ecosistema es una de las bases del análisis ambiental.
El ecosistema supone la relación entre un biotipo y una biocenosis, por lo tanto, el ecosistema es el estudio de las relaciones entre una comunidad de especies y su medio y las relaciones al interior de esa comunidad. Cada especie construye sus propios mecanismos adaptativos para el cumplimiento de las funciones dentro del ecosistema.
En un ecosistema, todos los elementos del sistema están balanceados y mutuamente se mantienen dentro de determinados límites e impiden que el sistema global se destruya. ¿Existen siete? ¿Leyes? O características básicas de los ecosistemas: flujo de energía, cadenas tróficas o alimenticias, los ciclos biogeoquímicos, el nicho ecológico, los equilibrios ecosistémicos, la resiliencia y la sucesión vegetal.
Estos sistemas ecológicos presentan relaciones corológicas y funcionales entre los seres vivos y los elementos abióticos en un tiempo y un lugar determinados, en diferentes escalas de organización, como son la población o la comunidad.
Este término lo introdujo el inglés Tansley (1935), ¿quién lo usó refiriéndose a? Todo el sistema (en el sentido físico) incluyendo no solamente el complejo de organismos, sino también el complejo total de los factores físicos que forman lo que llamamos el medio del bioma. A pesar que los organismos podrían ser nuestro interés principal, no los podemos desligar de su ambiente espacial, ¿con los que forman un solo sistema físico?.
El ecosistema es la máxima unidad funcional de la naturaleza, tiene un constante flujo de materia y energía, cuya funcionalidad se debe a su biodiversidad. En conclusión, es una delicada unidad de funciones biológicas, que guardan un intrínseco equilibrio entre los factores bióticos y abióticos presentes en él.
Los ecosistemas naturales no están bien delimitados, adicionalmente, se forman zonas de transición entre un ecosistema y otro, en los cuales el cambio es gradual.
La variedad de los ecosistemas del planeta es muy amplia, no sólo por sus dimensiones, sino también por el hecho de que sean crecientes o culminantes, terrestres o acuáticos, abundante o escasamente diversificados.
En Colombia se encuentra una gran diversidad de ecosistemas, algunos de ellos son:
? Manglares: Constituyen una asociación de plantas leñosas que se desarrollan en las zonas costeras tropicales y subtropicales y tienen en común algunas características morfológicas, fisiológicas y reproductivas que les permiten crecer sobre suelos inestables, tolerar agua salada y salobre, realizar intercambio de gases en substratos con bajas concentraciones de oxígeno y reproducirse mediante embriones vivos capaces de flotar para ser dispersados por las aguas.
En Colombia los manglares ocupan una superficie aproximada de 378.034 ha, de las cuales 86.310 pertenecen al litoral Caribe y 291.724 al Pacífico En el Caribe la distribución es discontinua, se concentran principalmente en los golfos, bahías y deltas. En el Pacífico ocupan una franja más amplia y continua desde la frontera con el Ecuador hasta cabo Corrientes (Chocó).
El manglar es un ecosistema frágil, que debe protegerse y manejarse adecuadamente sobre bases científicas, para garantizar su aprovechamiento sostenible a mediano y largo plazo.
La importancia de los manglares es la generosa oferta de nutrientes y de estructuras de protección para la fauna marina. Constituyen un ecosistema abierto a los flujos de materia y energía. Importan nutrientes inorgánicos provenientes del lavado de las selvas y arrastrados por los ríos y exportan a través de las aguas estuarinas, materia orgánica en forma de hojarasca, flores y frutos. Adicionalmente provee de madera y alimento al humano.
? Bosques secos y muy secos (subxerofíticos): Son ecosistemas áridos, con poca diversidad de especies. Debido a sus condiciones físicas extremas, presentan unas interesantes interacciones y adaptaciones. Se presentan bajas precipitaciones y los organismos deben tolerar periodos en los que la evaporación de la superficie del suelo y la transpiración exceden a la precipitación, ocasionando un déficit de agua. En general, estos dos bosques se caracterizan por una baja humedad relativa, escasa precipitación, intensa radiación, altas temperaturas y vientos fuertes.
Crecen en áreas con temperaturas superiores a los 24 °C y con promedios de precipitación entre 1000 y 2000 mm anuales. Los bosques muy secos tienen temperaturas superiores a 24 °C y promedios de precipitación entre 500 y 1000 mm anuales.
La vegetación es baja, los árboles son distantes unos de otros y tienen matorrales densos. Las plantas en su mayoría son heliófilas, con hojas pequeñas, coriáceas y espinosas. En Colombia estas regiones áridas y semiáridas son isotérmicas, es decir, sus temperaturas son constantes durante el año, pero fluctúan a lo largo del día.
Los bosques secos y muy secos hacen parte de los hábitat más amenazados a nivel mundial. Desde el punto de vista socioeconómico, estos bosques tienen vocación agrícola. Por esta razón han sido reducidos drásticamente. Originalmente se distribuían en Colombia en el noreste de los Llanos Orientales hasta los límites con Venezuela, en la llanura Caribe (Córdoba, Atlántico, Bolívar, Magdalena) y, en los valles interandinos de los ríos Magdalena (entre Tolima y Huila) y Cauca (entre Santander de Quilichao en el departamento del Cauca y en Puerto Valdivia en Antioquia).
? Páramos: Son ecosistemas de alta montaña, ubicados entre el límite superior del bosque altoandino y el límite inferior de los glaciares. Son endémicos de los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Se caracterizan por presentar una vegetación variable relativamente baja en biomasa, de crecimiento lento, baja productividad primaria, lenta descomposición de la materia orgánica y acumulación de necromasa en pie, donde sobresalen mosaicos de formaciones y asociaciones vegetales tales como pajonales, matorrales, prados y chuscales. Sus límites se extienden entre los 3200 y 3600 msnm hasta los 4100. En la vegetación dominan los frailejonales y los pastizales. Poseen una gran de endemismos en su flora y fauna.
Existen páramos atmosféricamente húmedos, que son aquellos que tienen una gran capacidad de almacenamiento de agua en el suelo y en los humedales del páramo como turberas, lagos y pantanos. Los páramos atmosféricamente secos, poseen suelos muy compactos. Los páramos azonales, son aquellos que presentan vegetación de páramo, pero se encuentran debajo del límite altitudinal continuo del bosque original.
Son ecosistemas muy vulnerables al desequilibrio ecológico ocasionado por factores naturales como el cambio climático de la atmósfera, y por factores humanos provocando erosión acelerada de los suelos, remoción en masa, pérdida de biodiversidad y degradación de las cuencas hidrográficas.
En Colombia se localizan en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ocupando aproximadamente el 1.3 % de la superficie continental del país. Prestan servicios ambientales y cumplen importantes funciones naturales, relacionadas con su capacidad de interceptar, almacenar y regular los flujos hídricos superficiales y subterráneos. Igualmente en estos ecosistemas nacen ríos importantes para la economía del país, el consumo humano, el abastecimiento de centros urbanos, la producción agrícola e industrial, y la generación eléctrica.
? Humedal: Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. ¿Además forman parte de un humedal? Sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, ¿así cómo las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja cuando se encuentren dentro del humedal? (Convención RAMSAR; Ley 375 de 1997).
Son ecosistemas con áreas húmedas, semihúmedas y secas, caracterizados por la presencia de flora y fauna muy específicas. A pesar de sus limitaciones en biodiversidad, sus poblaciones son abundantes. Por su alta productividad primaria, son una fuente importante de alimento principalmente para las especies de fauna. Proveen diversos bienes y servicios: gran variedad de especies vegetales y animales, son de importancia para las aves migratorias, reservas de capital genético, purifican el agua actuando como catalizadores, tienen un gran valor paisajístico, recreativo e hidrológico, amortiguación de inundaciones, etc.
Desafortunadamente, están siendo sometidos a una alta intervención antrópica, lo cual ha acelerado su deterioro. A raíz de esta problemática en Colombia se desarrolló la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.
Biomas o Zonas de vida:
Son las múltiples manifestaciones por medio de las cuales los sistemas vivos se adaptan a las diferentes condiciones del medio. Son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura, variedad de suelos, entre otras. Pero todos ellos tienen un esquema similar de funcionamiento. Los biomas se caracterizan principalmente por sus plantas y animales dominantes los cuales constituyen comunidades.
Las comunidades de los biomas son fácilmente diferenciables por su fisionomía, que nace de las complejas interacciones del clima, otros factores del medio físico y factores bióticos. El aspecto es uniforme ya que el estado estable dominante en ese lugar a ese momento le confiere características de clímax al ecosistema.. Los grandes biomas del mundo son: praderas y sabanas, desiertos, tundras, taigas (bosques de coníferas), bosques templados caducifolios, bosques secos tropicales (también caducifolios), bosques lluviosos tropicales (de altura y de bajío) siempreverdes, páramos y punas, biomas eólicos (altas montañas y regiones polares), biomas insulares (altamente endémicos y oligoespecíficos), biomas marinos (neríticos y pelágicos) y el bioma hadal (profundidades oceánicas).
Existen biomas especiales, en los cuales las características típicas de una zona modifican el patrón esperado del bioma de la región y son: Zonobioma: definido por un característico tipo de suelo dentro de la vegetación zonal. Orobioma: definido por la presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y forman cinturones o fajas de vegetación de acuerdo a su incremento en altitud. Pedobioma: definido por un característico tipo de suelo dentro de una vegetación azonal. Zonoecotono: definido por las características transicionales de dos biomas adyacentes o en claros límites tierra-agua. Los biomas azonales son aquellos cuya distribución o características no se ajustan a un patrón zonal determinado por el clima, la altitud o latitud.
Más ayuda y cosas sobre estos términos de ecología:
?E C O L O G Í A?
¿Qué es ecología?
¿Ecología es una palabra que se deriva del Griego? ¿Oikos? = casa y? ¿Logos? = estudio, tratado; y significa? Estudio del hábitat de los seres vivos. No obstante, se considera que la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio y con los otros seres vivos que comparten su entorno con ellos. ¿En lenguaje biológico se trata de?... Aquella parte de la biología que estudia el ambiente y las relaciones existentes entre sus componentes y la presencia, ¿número y variaciones diversas de los seres que ahí viven?.
Ningún ser viviente, animal o vegetal puede vivir aislado. Entre el y lo que lo rodea existe una estrecha relación que se desarrolla y se resuelve en un continuo y mutuo intercambio.
En definitiva, puede definirse la ecología como el estudio del ecosistema, entendido como ecosistema el conjunto biotipo y biocenosis.
Por biotipo se entiende la parte inerte del ecosistema: agua, atmósfera, suelo, rocas, etc. Como mero elemento físico.
Por biocenosis al conjunto de componentes vivos, animales, vegetales, líquenes, hongos, etc.
La ecología estudia, precisamente, las interrelaciones entre biotipo y biocenosis.
Ecología vegetal
La ecología de las plantas estudia las relaciones recíprocas entre sus necesidades vitales, debidas a la herencia y las condiciones externas que actúan sobre las plantas en el ámbito de su espacio vital.
En lo que se refiere a las plantas terrícolas se pueden distinguir las condiciones ambientales del clima de las que corresponden al suelo. Además hay que tener en cuenta las influencias de los seres vivos entre sí, ¿los llamados? ¿Factores Bióticos?.
Entre los más importantes factores ambientales están los siguientes:
La luz, que según la parte que corresponde a la radiación directa y a la difusa, según la altitud sobre el nivel del mar y la latitud, según la absorción selectiva en el aire y en el agua, etc. Puede tener intensidad, composición y distribución y anual muy diversa.
La luz actúa especialmente como factor de la asimilación y también influye en la terminación, el crecimiento y los demás procesos del desarrollo, procesos de excitación.
La temperatura influye en lo que respecta a la aportación normal de color, que sufre generalmente oscilaciones regulares, sino también a las extremas, más raras, pero especialmente activas. La temperatura del aire que deben en gran parte a las superficies externas, sea, sólidas o líquidas, especialmente de la temperatura del suelo. Esta tiene también importancia directa de las raíces y en la conservación de los órganos perdurantes y en la terminación.
Las disponibilidades en que el suelo y las condiciones de evaporaciones son de mayor importancia en la economía hídrica de las plantas terrícolas. Son decisivas la cantidad de agua en el suelo y las provisiones permanentes de la misma que pueden ser absorbidas por las plantas, así como las fuerzas absorbentes físicas y osmóticas del terreno. En el aire es importante para la transpiración del déficit de humedad con respecto a la de saturación y también el movimiento del aire.
El contenido en anhídrido carbónico y en oxigeno del aire, del suelo y, en las plantas sumergidas, del agua, como base para la asimilación y respiración. Es también importante para el metabolismo de los microorganismos.
Las sustancias nutricias del suelo, especialmente en cuanto pueda ofrecerlas a las plantas en forma absorbible y en cantidad suficiente de manera perdurable. A este respecto es decisivo el subsuelo geológico. Así las rocas eruptivas básicas, producen suelos eutróficos, ricos en materiales nútricos; lo mismo que la mayoría de las calcáreas, de las morrenas frontales de las últimas glaciaciones y las arcillas cuaternarias. En cambio, son oligotróficos pobres los granitos, las pizarras cristalinas y las areniscas, así como las arenas y carcajos diluviales. La génesis del suelo es un proceso complicado en el que intervienen el clima, las propias plantas superiores y, especialmente, los microorganismos vegetales y animales del terreno, todos los cuales contribuyen a la formación de un perfil edáfico característico.
Los factores mecánicos, como huracanes, nieve, arena arrastrada por el viento, aludes, corrimiento del suelo, el empuje y el movimiento de las aguas.
Factores bióticos. Los animales, junto con el viento y el agua, contribuyen a la polinización y la diseminación de los gérmenes. También hay que señalar las necesidades alimenticias, la influencia de los parásitos ambientales y de los animales y de los simbiotes, y, sobre todo, las muchas profundas modificaciones y aprovechamiento de la vegetación por parte del hombre.
Toda planta suele hallarse adaptada por su organización a su genero de vida y a su residencia ecológica. Esto implica que, por selección convergente, aparezcan características comunes en plantas que viven en regiones diferentes que tienen igual clima, es decir, que el paisaje vegetal de tales lugares presenta a una fisonomía más o menos uniforme, y que se den acusadas diferencias fisonómicas entre la vegetación de lugares cuyo clima es muy distinto.
La amplitud ecológica, es decir, el intervalo de relación dentro del que una especie determinada puede vegetar, varia hereditariamente de una especie a otra en relación con procesos de adaptación desarrollados en el curso de la historia y bajo la influencia de la selección. Toda especie tiene un mínimo, un óptimo y máximo para cada uno de los factores ecológicos particulares.
Las especies que tienen gran amplitud ecológica se llaman estonacas. De los factores ambientales, los más importantes a los que deben adaptarse cormofitos en su formación y en su fisiología son:
El aprovisionamiento del agua.
La temperatura.
La radiación.
El abastecimiento de sustancias minerales del suelo.
Ecología animal.
La ecología animal es el estudio de las relaciones entre los animales y el ambiente que los rodea. Podemos clasificar estas interacciones en dos grupos: relaciones entre cada especie concreta con su ambiente y relacione de diversas especies entre sí. Su estudio es el objeto, respectivamente, de la autoecología y la sinecología.
Por otro lado, se puede considerar desde el mismo punto de vista a las diversas poblaciones a que da lugar una misma especie. Su estudio constituye la demoecología.
La vida sobre la tierra se encuentra representada en dos tipos de organismos: los animales y las plantas. Aunque a simple vista parece fácil diferenciarlos unos de los otros, al estudiar los diversos grupos que los integran, podemos caer en confusiones. Encontramos animales que viven como las plantas, fijos en la tierra, y las plantas que muestran sensibilidad, como los animales. Aun es mayor la confusión entre los seres unicelulares, donde vemos individuos con clorofila (carácter propio de los vegetales) y dotados de flagelos que les proporcionan movimiento (carácter propio de los animales).
Es, precisamente, de estos seres, y algunos otros, como las bacterias, de donde han evolucionado tanto los animales como las plantas.
El reino animal tiene un pasado lejano sobre la Tierra, se calcula en unos mil quinientos millones de años, y su estudio abarca no sólo los seres que hoy pueblan la Tierra, sino aquellos que dejaron su huella en ella e hicieron posible la evolución, desde los más insignificantes organismos celulares hasta los complicados seres pluricelulares, entre los que se encuentra el hombre.
Entonces, se puede decir que, no hay máquina alguna que pueda compararse con los organismos vivos, ni en su complejidad ni en su diversidad. Los animales y las plantas, a diferencia de las máquinas, pueden alimentarse y repararse a sí mismos, adaptarse a nuevas influencias externas, así como reproducirse.
Si embargo, aun con todos los mecanismos de la vida integral, la planta y el animal no pueden existir como entidades aisladas, sino que depende del medio ambiente.
1.4 ECOSISTEMA.
Los lugares naturales están constituidos por muchos seres y elementos que interactúan entre sí. Las platas utilizan la energía del sol para fabricar sus elementos y proveer nutrientes a los animales y a otros seres. A su vez, cuando estos mueren, son descompuestos por microorganismos que dejan libre en el suelo nutrientes útiles para el crecimiento de nuevas plantas. Cada lugar que se autorregule o se equilibre en condiciones naturales, es un ecosistema.
Es el estudio de los ecosistemas el que corresponde a la ecología. Esta palabra fue propuesta por el Alemán Ernst Haeckel, en 1869.
Como ya se mencionó, ecología es la ciencia que estudia el medio en el que viven los organismos y las interrelaciones de dichos organismos entre sí y las de estos con el ambiente. En un bosque, por ejemplo, las plantas y los animales se interrelacionan entre sí con el medio que los rodea.
En los ecosistemas existen seres con vida y sin vida que se interrelacionan entre sí y con las condiciones del medio.
Factores Abióticos. Algunos componentes físicos y químicos que hacen parte de los ecosistemas son la luz, el aire, el agua, la temperatura, la presión, la humedad y el suelo. Estos son los factores que se interrelacionan con los seres vivos del ecosistema.
Factores Bióticos. Los factores bióticos de un ecosistema, los constituyen las plantas, los animales y los microorganismos que en él viven. Todos tienen un papel importante que cumplir, por ejemplo, los hongos y las bacterias del suelo y del agua, descomponen las plantas y los animales cuando estos mueren.
Sin este silencioso e invisible trabajo, los animales y las plantas no se descompondrían para devolver así, al suelo y al agua, los nutrientes para que crezcan nuevas plantas.
1.5 organización de los seres vivos en el ecosistema.
Los seres vivos en el ecosistema se organizan en unidades o niveles de organización biológica, tales como: nicho, hábitat, poblaciones, comunidades, biomas y ecosfera.
Nosotros profundizaremos más en los biomas. Los biomas están formados por conjuntos de ecosistemas, tales como ríos, plantas de estrato bajo, medio alto, los cuales se hallan localizados en un área más o menos homogénea, como por ejemplo la selva tropical húmeda.
El bioma nerítico, el bioma pelágico y los afloramientos. La zona de transición entre los continentes y los océanos esta formada principalmente por la plataforma continental y el talud continental, tanto la región mas elevada de la plataforma, llamada la plataforma costera que se corresponde con la zona intermareal, como el resto de dicha plataforma son eminentemente continentales, es decir lo conforman prácticamente la parte sumergida de las placas continentales, mientras que las aguas situadas sobre ellas constituyen la región nerítica.
Los sedimentos marinos. En la plataforma continental dominan los sedimentos, no consolidados, de las más diversas procedencias y composiciones aportados y depositados por no menos distintos procedimientos de transporte y forma de sedimentación.
El bioma nerítico. O sea, el mar abierto situado sobre las plataformas continentales, es la zona principal para la pesca, los habitantes activos de la superficie de esta zona son muchos peces óseos, y grandes crustáceos. Todos estos consumidores se encuentran restringidos en lo que respecta a su distribución, por la temperatura, la salinidad y los nutrientes del agua.
Hay una zonación horizontal y estratificación vertical. La mayor parte de las pesqueras comerciales está integrada por unas cuantas especies que forman las tres cuartas partes de lo que se pesca en el mundo.
El bioma pelágico. La zona de altamar que se extiende más allá de los taludes continentales y es mucho menos productiva, en la zona nerítica, entre otras razones porque las aguas aceánidas están alejadas de la costa, que contienen concentraciones bajísimas de nutrientes. Las únicas excepciones que existen son los arrecifes de coral y las áreas donde el aflojamiento inyecta nutrientes en la zona fótica, como si se tratara de agujeros que perforan la termoclima mediante las corrientes marinas.
Ya que casi el 90% del océano tiene más de 1.5 Km. De profundidad; en el bioma pelágico, la mayor parte de la producción primaria, corre a cargo de microflagelos asociados a partículas orgánicas. El zooplancton es un ejemplo, que sin las larvas de otros niveles superiores, constituye el principal alimento de las ballenas y también de aves aceánidas, como petreles, albatros, rabihocados que forman parte del gran bioma designado pelágico, ya que la mayor parte del tonelaje de este bioma es la captura más importante del mundo, por ejemplo: la acroveta peruana, es procesada en factorías construidas con capital Europeo y Estadounidense para ser convertida en harina de pescado.
Ya que la intensificación de la pesca en el bioma pelágico en las ultimas décadas es sumada a los efectos negativos de la corriente del niño que han tenido efectos catastróficos sobre las pesquerías de acroveta.
Los bosques de coníferas y la tundra. Los tres grandes tipos de árboles que forman las grandes masas arboladas del planeta son las coníferas, los árboles planifolios de hoja caduca y los árboles planifolios de hoja perenne. Se extiende del norte de Eunasia hasta el norte de América.
La especificidad Austral. Tanto el bioma de los bosques de coníferas, la taiga en el continente Eurasiático, como el bioma de la tundra, no tienen equivalente en el hemisferio Austral. La llamada tundra Magallánica no pertenece propiamente el bioma de tundra, pues en realidad es una turbera.
Los árboles de taiga. Las especies caducifolias, debido precisamente a su aletargamiento invernal, tienen que acumular las reservas necesarias para brotar en primavera durante el periodo vegatativo, es decir, mientras tienen hojas, por tanto al ser el periodo vegetativo en las latitudes boreales demasiado corto existen especies de plantas caducifolias, sobre todo ciertos abedules y álamos, que sobreviven a las duras exigencias de la taiga.
Las coníferas. Los árboles mejor adaptados a las condiciones boreales son las coníferas que se caracterizan por sus frutos, los conos, apiñas o por tener hojas en forma de aguja llamadas acículas
Casi todas las especies de coníferas son perennifolias, si bien unas pocas son caducifolias como algunas especies de alerce.
El suelo del bosque. El suelo del bosque de coníferas tienen características especiales debido a la naturaleza de las hojas de estos arboles y las bajas temperaturas reinantes.
Los animales del bosque. Son procedentes de la tundra como el Caribú y que muchos de sus habitantes intervienen más del sur como muchas aves estivales. Pero también existen animales característicos de este bioma como el castor.
La tundra. En el hemisferio norte, entre el limite septentrional de los bosques de coníferas y el desierto polar. Se extiende el bioma de la tundra, ¿caracterizado por la presencia de un suelo permanentemente congelado que recibe el nombre de? ¿Permafrost?. Las plantas predominantes son los musgos, los líquenes, las matas y los arbustos.
Fauna típica de la tundra. Los animales típicos de la tundra son la liebre ártica, el toro almizclado, el caribú, el reno y la perdiznival. La ratilla nival y sobre todo los famosos lemmings.
La Antártida. Cabe mencionar la presencia de focas y ballenas, especies que han sido diezmados por cazas despiadadas.
La fauna antártica y la red trófica. Las focas y el elefante marino, la foca de Weddell se alimentan de peces y calamares, la foca cangreja se alimenta de kriu y la foca leopardo depreda pingüinos. Las focas, los caribúes y diversos peces, completando su dieta con bayas, huevos y polluelos de aves y pequeñas ballenas.
Los bosques templados caducifolios y las laurisilvas. Este bioma corresponde a un clima caracterizado por estaciones cálidas y frías bien marcadas con temperaturas invernales por debajo del punto de congelación del agua y precipitaciones del orden de 750 y 1, 500 mm. Anuales; casi todos estos bosques se hallan en el hemisferio septentrional, ya que al sur del Ecuador las masas continentales, que por su latitud deberían ofrecer un clima idóneo para el desarrollo de este tipo de bosque caducifolio que se encuentran sumergidas bajo el océano.
Los climas templados y el habito caducifolio. La vegetación esclerófila se defiende en la sequía estival mediante un tipo de hojas a través de las cuales la planta puede controlar perfectamente la pérdida de agua, la vegetación caducifolia se defiende de la aridez fisiológica del invierno.
Las plantas de bosque caducifolio.
El bioma de los bosques caducifolios de clima templado está dominado por arboles de 40 a 50 metros de altura. Los arboles más característicos en el hemisferio septentrional son el haya y el roble, pero también abundan olmos, tilos, tulíperos castaños, arces, nogales y, en suelos húmedos, alisos, fresnos y sauces. Un gran número de estos arboles producen frutos secos (ayucos, bellotas, castañas, nueces) y semillas aladas y no frutos pulposos.
El estrato arbustivo y florístico de los bosques caducifolios. El avellano, el abedul, el serbal, el acebo y otros productores de frutos y bayas que contribuyen a mantener una variada fauna de frugívoros y omnívoros. La estrategia de las primeras, como la nemorosa y el jacinto estrellado, consiste en aprovechar la claridad primaveral para germinar y acumular reservas en sus bulbos subterráneos de hoja perenne, consiste en vivir durante el verano, época en la que no disponen de luz suficiente para realizar la fotosíntesis de las reservas acumuladas durante la primavera y el otoño como hacen la acedrilla o los helechos.
Los arboles característicos de los bosques caducifolios andinos son de la misma familia botánica que el haya septentrional, las fogáceas, pero de distinto género. Los más comunes son la lenga o roble de Magallanes, el raulí, el hualo y el ñirre.
El bosque mixto. En muchas áreas del bioma de los bosques templados, los arboles caducifolios conviven con coníferas y otras especies para formar lo que los ecólogos llaman bosque mixto. Con el haya conviven tejos y varias especies de pinos, así como especies de roble del hemisferio norte. Muchos robles del género Quercus.
La fauna nemoral. Entre los grandes herbívoros del bosque caducifolio eurasiático se encuentran actualmente el corzo y el ciervo, ya que el bisonte europeo, al igual que ocurrió con el americano, fue exterminado por el hombre. Abunda el jabalí y una gran variedad de roedores, topillos, ardillas y aves, entre ellas la perdiz. Entre los grandes predadores está el gato montés, el lince. Prácticamente han desaparecido del bioma, y los gatos monteses son muy raros. En el subcontinente septentrional americano se encuentran los ciervos de cola blanca o ciervo de Virginia, muchos roedores como el chipmunk, y otros equivalentes ecológicos de los animales eurasiáticos, tales como el zorro gris, la comadreja colilarga y el emblemático mapache, además de algunos osos negros.
En el sur, los extensos quebrachales de otros tiempos- hoy reducidos a pequeños bosquecillos- albergaban fauna memoral mucho más rica que la actual, representada por tapires, jabalíes, osos hormigueros, algunos ciervos y por animales tan característicos como el jaguar y los supervivientes de la vieja fauna de marsupiales: la zarigüeya (comadreja). Ya en el bosque Magallánico, el huemul es el rey de los herbívoros en los bosque más meridionales del subcontinente americano.
El llamado coigue de Magallanes que convive primero con el ñirre y la lenga- dos caducifolios- y acaba asociado con unos pocos ejemplares de canelo y saúco, cimarrón o trumén.
El bosque Magallánico es un bosque denso y húmedo al instalarse un clima muy lluvioso, favorable además a un tupido sotobosque de hepáticas y helechos.
El coigue de este bosque puede alcanzar los 25 metros de altura, pero en las zonas muy azotadas por los vientos, o sobre suelos muy desfavorables se desarrolla formando un denso matorral.
Riqueza vegetal.
La laurisilva presenta una gran biodiversidad en la que destaca el gigantesco coigue, que crece desde el mismo nivel del mar hasta el limite superior de la vegetación arbórea en las cordilleras formando bosques puros y también asociaciones con el roble de chiloé, el laurel y muchos otros, también abundan el tineo o palo santo, el olivillo o teque, la tepa, el lingue o litchi, el avellano o guevin y el tayú o palo blanco. Como el bambú, como la quila y el coligue y un estrato herbáceo de helechos; no faltan las lianas y el emblemático copihue.
2.1 selva valdiviana y misionera.
La selva valdiviana. Se caracteriza por un clima oceánico muy moderado y muy húmedo, debido a la influencia de las bomescas precedentes del Pacifico, cuya trayectoria queda interceptada por la barrera Andina y el llano central.
La selva misionera. Las condiciones climáticas propicias para el desarrollo de la laurisilva, que se producen cerca de la costa Atlántica, tienen gran influencia del anticiclón subtropical; de ahí puede decirse que se trata de una región dominada por el clima subtropical húmedo, aquí se encuentran diversas especies de bambúes y abundantes orquídeas, de acuerdo con las afinidades de este bioma con la cercana selva tropical, en el suelo abundan los helechos y las bromeas, típica de esta variedad de bosque mixto es la hierba Mate con cuyas hojas se prepara la popular infusión.
Los andes, riqueza de todos los biomas.
La importancia ecológica de la cordillera Andina es enorme, pues a causa de su imponente relieve, América del Sur presenta todos los biomas terrestres existentes en el planeta, desde los más cálidos al atravesar el Ecuador hasta los más fríos, debido a sus desafiantes cumbres y altiplanos, y desde los más húmedos hasta los más secos, pasando por un amplio abanico de eslabones intermedios.
La característica ecológica más destacable de todas las montañas es la zonación altitudinal; es decir, las disposiciones de las distintas comunidades vegetales en pisos que se desde el pie del monte hasta las cumbres, reproduciendo la sucesión de biomas que hallaría un viajero al dirigirse desde el Ecuador hasta el Polo Norte.
Esto reside en el hecho que la temperatura, la humedad, la intensidad de irradiación solar, la presión y otros factores que determinan las diferentes condiciones climáticas varían con la latitud, así se van formando los diferentes pisos altitudinales de vegetación y corrientes biotipos. Pero la diversidad Andina no acaba aquí, sino debido a la disposición de la cordillera que se extiende de Norte a Sur a lo largo de más de siete kilómetros a la sucesión latitudinal de climas, el resultado de la incomparable diversidad ecológica que caracteriza a América del Sur y que hace posible la presencia como bioma de la tundra ártica, los bosques de coníferas boreales y el bosque templado caducifolio en latitudes que no existirían en ausencia de los Andes.
Los bosques esclerófilos y los bosques tropicales caducifolios. Esta vegetación se caracteriza por el predominario de plantas de hoja perenne coriácea como la encina, el encirillo y el eucalipto. Existen muchas áreas de bosque o matorral esclerófilo alrededor del mar Mediterráneo, ese singular más interior comunicado con el Atlántico que separa Africa de Europa, pero las formaciones de este tipo aparecen en California y México, en la zona central de la Faja Chilena. Entre el bioma de la selva tropical lluviosa de las estepas, sabanas y desiertos, existe un bioma de transición, en el que el nivel de precipitaciones anuales es muy parecido al de los ecosistemas de tipo Mediterráneo, se concentran en la época calurosa, por eso se debe tanto la vegetación; también tiene que enfrentarse a una estación seca.
El clima mediterráneo.
Los bosques matorrales esclerófilos también reciben el nombre genérico de vegetación mediterránea, puesto que es la formación vegetal que rodea este mar Euroafricano siendo abundante en España, Italia, Grecia y Turquía, se caracteriza por veranos secos y calurosos seguidos de inviernos secos, este patrón climático que se produce en las otras regiones del mundo donde se encuentran este mismo tipo de vegetación aunque varían los géneros y las especies que componen la comunidad, así como el nombre que en cada región se da a estos ecosistemas.
Los antiguos bosques convertidos en matorrales, las formaciones esclerófilas que hay en la actualidad no son tan densas como lo fueron antes de la intervención del hombre. El Mediterráneo estaba rodeado de densos bosques de encinas, pinos en los que vivían o viven, y hasta leones. Estos bosques han sido explotados desde hace mucho por pastores y agricultores.
Las instalaciones turísticas suponen un nuevo factor de presión sobre los bosques. La sequía estival y los consecuentes incendios hacen que el bosque original tarde siglos en regenerarse, incluso en manos de la naturaleza. El matorral Mediterráneo Chileno alberga la mayor biodiversidad vegetal del bioma esclerófilo Mediterráneo con la particularidad de presentar numerosas especies de plantas medicinales y arboles maderables, es un autentico clima mediterráneo.
Las adaptaciones de la sequía estival, en la mayoría de los árboles y arbustos esclerófilos tienen, además de la hoja perenne, un sistema radical complejo y muy extenso, esto les permite apenas llega la primavera utilizan el agua y los nutrientes que han penetrado en el suelo con las lluvias invernales; el bioma de adaptación a la sequía de verano se ha producido a través de la presencia de coníferas perennifolias, especialmente los pinos.
El espinal y el jarillal, hermanos de la maquia mediterránea seca, forman un monte bajo o un matorral que recuerda el espinal y el jarillal, dos ecosistemas situados en las latitudes de la Pampa.
El espinal es una prolongación del Chaco hacia el Sur, pero es una área con sus precipitaciones inferiores, aunque también quebrachal sin quebrachos por el hecho de que conserva árboles de bajo porte típicamente chaqueños, tales como el incienso y la tala.
La comunidad vegetal.
Aunque todas las plantas esclerófilas tienen las mismas adaptaciones y presentan una morfología similar, las especies que las componen del mediterráneo destacan las encinas, y varias especies de pinos, entre los arbustos están el alebuche.
Los bosques tropicales y subtropicales caducifolios.
Entre la franja del clima ecuatorial húmedo se sitúan las selvas tropicales lluviosas y las zonas desérticas determinadas por la acidez o aridez del clima asociado a los anticiclones continentales subtropicales, se extiende una región de clima interior que determina el bioma de los bosques tropicales de hoja caduca y tienen cierta semejanza con el tipo mediterráneo, efectivamente se enfrentan también a una estación seca y maquia mediterráneo. Esta época se encuentra en la época del año en que el sol está en el centro. Estos bosques se encuentran típicamente en la India, el sudeste Asiático, América Central y América del Sur, al norte de Australia y de las islas tropicales del Pacífico.
Los bosques tropicales caducifolios también se llaman bosques tropicales estacionales porque sus formaciones vegetales están estrechamente vinculadas a la estacionalidad de las lluvias. Son las llamadas lluvias cenitales. Es un tipo de vegetación característica del bosque tropical estacional, más bien de la transición de la selva tropical lluviosa a la estepa arbustiva y la sabana que darán paso al desierto tras progresivas adaptaciones al gradual alargamiento de la estación seca y a la disminución de la precipitación total anual.
El bosque tropical desiduo a los semidesiertos caribeños, esta transición de la selva tropical lluviosa a los bosques tropicales desiduos, la estación seca que determina este tipo de bosques apenas existe pero se bota la presencia de algunos árboles, que se desprenden de sus hojas durante 1 o 2 semanas para defenderse de un breve período de 1 a 2 meses con precipitaciones inferiores a 100 metros mensuales; que uno se adentra en el istmo Centroamericano, la proporción de árboles perennifolios disminuye en beneficio de los caducifolios, hasta que estos denominan toda la bóveda forestal.
Finalmente el bosque adquiere fisonomía, de un chaparral o monte bajo mediterráneo del que sobresalen árboles desiduos dispersos, tales como el macombo y la ceiba, que actúan como reservarios de humedad.
La comunidad faunística.
Los bosques tropicales desiduos albergan una fauna rica en especies. Los suelos húmedos, pero no encarchados están habitados por lombrices, insectos, arañas, etc. Que constituyen galerías subterráneas. La vegetación alimenta y da cobijo a los pájaros carpinteros, alondras y cacatúas, el ocelote que acostumbra a deslisarse sobre las ramas de los árboles. También los bosques tropicales proliferan insectos transmisores de enfermedades peligrosas para el hombre, como la malaria i la fiebre amarilla.
2.6 la selva tropical lluviosa.
Este bioma ocupa las áreas de poca altitud cercanas al Ecuador, áreas en las que las precipitaciones anuales superan los dos mil milímetros y las temperaturas son elevadas durante todo el año, se constituye un bosque siempre verde y sombrío.
La biodiversidad alcanza su máxima expresión en estas selvas, donde ninguna planta ni ningún animal puede convertirse en dominante.
2.7 la estratificación de la selva virgen.
La vegetación de la selva tropical lluviosa está dominada por árboles de una gran variedad de especies perennifolias, por ejemplo en algunas partes de la selva amazónica.
La selva enmarañada en la que casi es imposible abrirse paso, en realidad solo surge como una etapa susecional intermedia; eso si los árboles suelen estar cubiertos por enredaderas, lianas, plantas trepadoras y epifitas.
2.8 el suelo del bosque.
Los suelos de las selvas tropicales lluviosas no son tan fértiles, son típicamente latosoles (alto conferido de óxidos de hierro y aluminio causantes de color rojo) podsolos (no tienen óxidos de hierro y son asentados sobre las rocas silíceas); dos tipos de suelo con una baja disponibilidad de nutrientes existentes que son minerales por este motivo: la mayor parte de los nutrientes existentes en el ecosistema está contenida en las plantas, ya que el mantillo de estos bosques es escasísimo.
3 la fauna.
Aunque representa una productividad muy baja en comparación con los árboles, al tratarse del nivel trófico de los consumidores contiene la mayor biodiversidad de todos los biomas, debido a la gran variedad de nichos ecológicos, fruto de la riqueza de los recursos alimentarios disponibles y de la relativa constancia de las condiciones ambientales.
El estrato emergente está habitado principalmente por aves e insectos que viven siempre en el hábitat arbóreo, debajo de este estrato de la bóveda, es el que aloja la máxima variedad de animales, como monos arborícolas, perezosos, osos hormigueros y pequeños carnívoros, como el ocelote y las comadrejas.
La diversidad es quizás más evidente en las aves, destacando las grandes poblaciones de cálaos, papagayos y tucanes.
3.1 distribución geográfica de la fauna de las selvas tropicales.
Es donde se manifiestan la fauna más evidente, la distribución geográfica de las especies por regiones; así mientras la región oriental es muy rica en primates (mono sagrado de la India) en la región neotropical abundan los monos del nuevo mundo y otros animales característicos.
En la región etíope prevalecen antílopes y monos cerugitecos, zorros volares y ave lira, estas diferencias responden a la evolución experimentada en épocas geológicas pasadas, en condiciones de aislamiento diferentes de las actuales.
Las características más sorprendentes de las selvas tropicales lluviosas es la elevada proporción de formas evolutivas muy antiguas que conviven muchas especies de cicadeceas, en los bosques tropicales desiduos aparecen muchos grupos arcaicos, hace suponer que la distribución de estos bosques es muy antigua y se mantuvo durante las glaciaciones cuaternarias.
Se produjeron desplazamientos de los biomas en los periodos glacial y pues glacial, vinculados a la alternativa de épocas secas y húmedas, lo que dio lugar a la división drástica del bioma de bosque tropical.
Están durante las fases secas, es una de las razones fundamentales de la riqueza de las especies de este bioma, se presenta la mayor biodiversidad.
3.2 las praderas y sabanas.
Son grandes áreas de bosques tropicales y de sabanas boscosas, han sido convertidas en praderas por el hombre; fuera del dominio de los trópicos existen extensas zonas de praderas que muchos ecólogos creen que son naturales, si bien, cada vez se está imponiendo más sabanas, se trata de comunidades vegetales de origen múltiple, algunos derivarían el bosque y otros serian producto de las bajas precipitaciones.
Localización de las praderas y las sabanas.
El bioma de la pradera se encuentra predominante en las regiones templadas del interior de los continentes, formando vastas extensiones de hierba, ahí donde la precipitación pluvial es insuficiente para sustentar un bosque, pero excesiva para que forme un desierto.
La sabana es uno de los que ocupan mayor extensión en la superficie terrestre, incluyendo inmensos territorios de las regiones tropicales y subtropicales de Africa, Sudamérica y Australia.
3.3 el bioma de pradera.
El hecho de que los bosques templados sean sustituidos de pastos o herbazales permanentes se debe a las limitaciones en la disponibilidad del agua.
Los pocos árboles y arbustos que se ven en las praderas se encuentran como individuos aislados o formando franjas a lo largo de arroyos y ríos. Las plantas predominantes son gramíneas de variada envergadura, parte de las cuales son perennes.
El suelo de las praderas.
Los suelos de las praderas y demás formaciones esteparias son muy ricos en humus debido a la rápida proliferación y descomposición de las plantas, ayudadas por una rica fauna de lombrices y otros descomponedores.
También son muy ricos en minerales, ya que las precipitaciones pluviales es relativamente baja y resulta insuficiente para lavar la estructura del suelo de estos nutrientes, por esto los suelos de las praderas son muy adecuados para el cultivo de plantas agrícolas, especialmente gramíneas, como el maíz y el trigo, así como para ser utilizados como pastizales naturales para el ganado domestico. Sin embargo, cuando esos biomas son sometidos a una constante manipulación agrícola o un sobre pastoreo, llegan a convertirse en desiertos.
3.4 las sabanas.
El bioma de la sabana es una formación de esteparios, y en particular ocupa las zonas de transición entre el bosque tropical y los semidesiertos. Su aspecto es muy variado, pues exhibe asociaciones herbáceas, arbóreas y mixtas, pero común a todas estas formaciones vegetales es el estado del suelo dominado por hierbas que pueden llegar a alcanzar hasta cinco metros de altura, por lo que puede muy bien ser considerada como una estepa con árboles que crecen separados para que sus desarrollados sistemas de raíces no se disputen entre sí la escasa humedad del subsuelo.
En realidad esta es la forma en que la sabana se presenta en los campos de las mesetas centrales de Brasil, los llanos de Venezuela y de Colombia, las sabanas de baobad del Sahel y Africa occidental y las de Africa oriental y Australia.
En América septentrional, la sabana empieza en Texas y desciende hacia el Sur a través de México, interrumpiendo las selvas tropicales Centroamericanas, como también lo hace en el parque chaqueño.
Las precipitaciones anuales a estas zonas varían desde 900 milímetros hasta unos 1500 milímetros, cantidad esta ultima que podría permitir la existencia de un bosque tropical si no fuera por la prolongada temporada seca, que caracteriza a todas las semanas, agravada por el hecho de que se encuentran situadas en áreas con temperaturas tropicales.
Durante la temporada de sequía además de los incendios no controlados, se practican masivas quemas de las hierbas secas para preparar de nuevo los terrenos de siembra o roturar otros nuevos que desempeñan un papel importante en la ecología de la región.
Es un tipo de clima que se presenta en ambos lados del Ecuador; la inclinación de la tierra genera estaciones de intensas lluvias seguidas de sequía, pero este largo estiaje también ejerce efectos directos sobre el conjunto del ecosistema. La productividad de la vegetación del estacional, siendo intensa después de las lluvias, pero casi de tipo desértico de los meses secos, por otra parte, muchos animales sincronizan su época de cría con la estación húmeda.
Los grandes herbívoros se ven obligados a emigrar en busca de alimento y agua bajo los efectos de la estación seca.
El paisaje típico de la sabana esta formado por hierba y vegetación arbórea más o menos dispersa, los árboles, con las típicas copas aplanadas, están fuertemente emizados y presentan adaptaciones resistentes a la sequía, siendo caducifolios total o parcialmente y poseyendo modificaciones para el almacenamiento del agua, además de hojas reducidas.
En los lugares en que la sabana se aprovecha para los cultivos, los árboles se respetan debido a los útiles que resultan para los granjeros aportando sombra, alimento, madera y leña, además los árboles se desempeñan en la sabana de una importante función de bombeo de nutrientes, puesto que su potente sistema de raíces absorbe los minerales de las capas profundas del suelo y luego las incorpora a las capas superficiales en el desprendimiento de las hojas.
La fauna de la sabana Sudamericana no se diferencia mucho de la pampera; abundan animales veloces como Jandúes, ciervos, junto a jabalíes y un gran número de aves, sobre todo rapaces.
Aunque menos llamativos que los grandes herbívoros de la sabana, los termes construyen un componente de las cadenas tróficas de suma importancia para el ecosistema, ya que forman una cadena de descomponedores integrada por termes recolectores de alimento.
3.5 los biomas del desierto.
Se define como una región en la que la precipitación pluvial es de menos de 250 milímetros al año, es cierto que se forman desiertos en las regiones cálidas donde en el conjunto del ciclo anual llueve un poco más que de modo irregular la vegetación del desierto es muy escasa y presenta adaptaciones a la aridez; los animales que viven en el desierto son fundamentalmente los reptiles, insectos y roedores de hábitos subterráneos, estos animales son capaces de vivir sin beber agua, ya que todos los que la necesitan la obtienen de su metabolismo y de las semillas y cactus suculentos de los que se alimentan. Durante la temporada de lluvias, el suelo del desierto se cubre con flores y hierbas, las cuales completan su ciclo de vida en tan solo dos semanas.
3.6 DESIERTOS Y SEMIDESIERTOS.
No todos los desiertos del mundo son iguales, hay desierto de altura, de llanura y depresión, como hay desiertos cálidos subtropicales y fríos y de otros tipos, determinados por condiciones particulares como puede ser el tipo de suelo. También hay desiertos y semidesiertos siendo, a veces, estos últimos formaciones que rodean una zona desértica central, pero se considera que en un semidesierto la vegetación cubre en torno al 25% de la superficie del suelo y está distribuida de manera más o menos uniforme.
Los únicos desiertos absolutos, en los que casi nunca cae nieve, ni mucho menos llueve y las plantas solo crecen en lugares muy localizados, donde las condiciones hídricas son más favorables.
El bioma del desierto se halla en configuración topográficamente por las regiones que reciben alguna lluvia ocasional intensa. El suelo del desierto es, a menudo, pedregoso y escasamente desarrollado en las pendientes.
3.7 desiertos cálidos subtropicales y desiertos fríos costeros.
Se encuentran en situaciones climáticas, los desiertos cálidos subtropicales son el resultado de los cinturones semipermanentes de alta presión que existe en los...
- Compartir respuesta
- Anónimo
ahora mismo