Vaya con la frasecita

¿Qué opinas de la frase pronuciada por Severo Ochoa: «Todo es Química»?

1 respuesta

Respuesta
1
En general, las opiniones actuales de las nuevas generaciones de científicos que estudian las Ciencias de la Vida, tienden a separarse del reduccionismo que imperaba hasta hace tan solo una o dos décadas. Cuando Ochoa pronuncio la famosa frase, supongo que en ese momento seria suscrita por prácticamente todos los biólogos, en plena época de eclosión de la Biología Molecular. Por primera vez en la Historia, se habían obtenido respuestas a algunos de los misterios más profundos que habían permanecido sin resolver durante milenios, como los problemas de la codificación de la información genética y su replicación, o la regulación de la expresión de las proteínas (por Monod y cols.). Todas esas respuestas habían venido del campo de la Química, por lo que la frase de Ochoa estaba, en su momento, más que justificada.
Hoy en día, la visión más adecuada de la Vida que se puede tener, a mi entender, es una visión holística, en la cual la Vida aparece como un fenómeno emergente a partir de una serie de propiedades de la materia. Por supuesto, gran parte de estas propiedades pertenecen al campo de la Química (en mi opinión, como mínimo, un 80% aunque, por supuesto, cualquier estimación cuantitativa en este tema esta bastante fuera de lugar). Sin embargo, no hay que olvidar, por ejemplo, las restricciones físicas y geométricas que deben cumplir todos los organismos vivos (que estructuralistas como Brian Goodwin han puesto de manifiesto), por supuesto, la Bioenergetica (que si bien tiene que ver con la química, sus raíces subyacen en los principios más profundos y generales de la Termodinámica del no equilibrio). Y los fenómenos emergentes que estudia la nueva rama de la Complejidad, en la que se trata la aparición de la vida y la evolución de una forma bastante abstracta en la cual la química, en realidad, tiene poco que ver. El principal resultado que nos ensen~a la Teoría de la Complejidad es, precisamente, que tenemos que dejar de ser reduccionistas, esto es, fijarnos solo en las propiedades de las partes individuales del sistema (que es el paradigma que usa la Bioquímica), ya que el Sistema como un todo posee propiedades únicas, de carácter holistico (emergentes), que son algo más que la suma de sus partes, y que jamas podríamos comprender si nos empen~amos en contemplar solo las distintas partes, sin considerar sus complejas interacciones.
Estoy convencido de que en las próximas décadas vamos a asistir a un auge de la ciencia de la Complejidad, y que si en los an~os setenta los grandes avances venían de centros como el Laboratorio de Cold Spring Harbor, dedicados a cultivar el paradigma reduccionista, en el futuro próximo estos mismos avances procederán de centros como el Instituto de Santa Fe, dedicados a estudios interdisciplinares donde se combinan físicos, ecologos, psicólogos, economistas, bioquímicos, informáticos y otros científicos que hoy en día son inclasificables.
En resumen, el fenómeno de la Vida es algo demasiado complejo como para resumirlo en una sola palabra, pero si me dieran a escoger, hoy en día, no usaría la palabra "Quimica", sino "Complejidad", entendida como "Ciencia que estudia las propiedades de los Sistemas Complejos desde el punto de vista de las interacciones entre sus componentes".
Si es que tu pregunta iba por otro lado... es decir, del tipo "?Y donde hay un lugar para el alma en todo esto?". Mi respuesta es que en ningún lugar dentro de la Ciencia. Para entender el fenómeno de la Vida, no es necesario, en mi opinión, postular la influencia de ningún fenómeno de tipo sobrenatural y, en cualquier caso, esto se saldría del ámbito de lo científico, por lo que, en ese caso, deberías haberle preguntado a otra persona distinta.
Espero que esto haya contestado algo a tu pregunta o, al menos, que te haya hecho pensar un poco.
P.S.: Perdon por los acentos y las en~es, pero estoy usando un teclado americano.
Sobre tu disertación acerca de la pugna holismo/reduccionismo, he leído algunas cosillas y el problema se reduce a la antiquísima dicotomía entre el método analítico -propio de Occidente- y método sintético -propio de Oriente-. Considero que dicha dicotomía no debe ser considerada como tal, sino que debe buscarse una síntesis de ambos métodos -sin que esto vaya en detrimento del método analítico, ya que lo estamos implicitando en el método sintético-. Así, el que la Psicología sea un fenómeno emergente de la Biología no implica que deba estudiarse nuestra psique sin tener en cuenta lo que nos dice la Física, la Química o la Biología acerca de ella, más bien todo lo contrario.
En efecto, mi pregunta iba por otro lado. Una formulación más afortunada sería: ¿Es la reducción de los fenómenos a relaciones de cantidad la única Ontología válida? No hablo de sobrenaturalidades, más bien de naturalidades extracientíficas, ya que no olvides que la ciencia es una perspectiva de la realidad y como perspectiva acota el segmento de realidad que observamos.
Me conminas a que pregunte a otro -filósofos, imagino- pero te dirijo esta pregunta a ti intencionadamente: un científico debe ser filósofo antes que cinetífico en la medida que su disciplina es una ontología concreta que debe delimitarse, replantearse...
Así me interesa cuál es tu opinión como científico. Mi interés en saber qué piensan los científicos al respecto de la filosofía de la ciencia surgió a raíz de una conferencia que presencia sobre Biología Molecular impertida una importantísima bioquímica discípula de Severo Ochoa y que me contestó con la pregunta que yo te formulé en el primer mensaje tras una serie de ridiculeces que no hicieron sino exsasperarme y decepcionarme frente a los supuestos sabios del Tercer Milenio
Veamos, traducida a un lenguaje que, como "científico duro" yo entienda mejor, tu pregunta se podría reformular como: "¿Puede existir una Ciencia no cuantitativa?", o en otras palabras equivalentes: "¿Podemos tener un conocimiento útil y representativo de la Realidad, sin que MIDAMOS la Realidad?". (Nótese que para mí "Ciencia" y "Conocimiento útil y representativo de la Realidad" son sinónimos, según explico más adelante. Quizás esto sea un prejuicio de mi perspectiva de científico duro, pero me has preguntado mi opinión y así te la digo, y creo que es común a la mayoría de los científicos).
Aquí la palabra clave es "medir". Todo conocimiento científico procede de una confrontación de una Teoría con unos Hechos Experimentales. Estos hechos experimentales, por su propia naturaleza, deben obtenerse mediante un acto de "Medición" (entiéndase en sentido amplio, como cualquier interacción de un observador con el Mundo Real, para obtener un dato experimental a partir del mismo). A mi entender, cualquier tipo de medición tiene una base cuantitativa, sea ésta explícita o no. En realidad, las observaciones de tipo puramente cualitativo, del tipo "Este planeta es grande", o (aún peor) las que implican valoraciones subjetivas, del tipo "Este planeta es perfecto" de poco sirven en Ciencia, y las comparaciones del tipo "Este planeta es más grande que este otro", que son las que aportan un conocimiento útil de la Realidad (un hecho contrastable que antes era desconocido), implican siempre una medición.
Sin medición no hay interacción con la Realidad. Sin interacción con la Realidad no hay hechos experimentales, y sin hechos experimentales no hay Ciencia.
A la pregunta, ¿Se puede tener un conocimiento DISTINTO DEL CIENTÍFICO, sin necesidad de recurrir a la medición cuantitativa? Por supuesto que sí. De hecho, este conocimiento puede proceder (al menos) de dos fuentes muy distintas. Puede ser Artístico o Religioso-Místico. Estos dos tipos de conocimientos no requieren una interacción con el Mundo Real. Por desgracia, debido a esto, resultan inútiles para describir este Mundo Real. Por muy interesantes que sean las ontologías procedentes del Arte o de la Religión, su objetivo no es describir el Mundo Real, sino dar una visión subjetiva no confrontada en ningún momento con la Realidad, y por tanto inútil para describir a ésta. Si quieres llamar a estas dos fuentes de conocimiento "Naturalidades Extracientíficas", supongo que estás en tu derecho, pero yo preferiría denominarlas "Sobrenaturalidades extracientíficas", puesto que ni su método ni su objeto es confrontar sus enunciados con la Naturaleza, que para mí es sinónimo de la Realidad.
(sigue en el siguiente mensaje...)
¿Son estos conocimientos, procedentes del Arte o la Religión, válidos? Desde el punto de vista de satisfacer la curiosidad humana, son tan válidos como la Ciencia. Cada persona puede buscar las respuestas a sus preguntas donde mejor le parezca. Sin embargo, desde el punto de vista de poder responder a la pregunta "¿Cómo funciona el Mundo realmente?", estas dos fuentes no tienen ninguna validez. Es decir, o bien el conocimiento es útil, pero no representativo de la Realidad (lo que ocurre en la Religión), o bien es representativo de la Realidad, pero no es útil (lo que se acerca más a lo que ocurre en el Arte).
Sólo el conocimiento científico cumple las dos condiciones, y es la única ontología natural válida. El resto, empleando tu propio término, y siempre según mi opinión necesariamente sesgada, son "sobrenaturalidades". Aunque quizás el término "extranatural" capte mejor la idea. Para mí, la expresión "naturalidad extracientífica" es una imposibilidad lógica, de la misma categoría que "inteligencia militar", como decía el gran filósofo Marx (Groucho).
Esta conversación empieza a ponerse interesante...
P.S.: En cuanto a tu "Sabia del Tercer Milenio". Creo que sé a quien te refieres, y no creo que a ella le hubiera gustado mucho mi respuesta sobre la Complejidad, ni creo que haya leído a Stewart Kauffman, ni creo que a ella le vayan a dar el premio Nobel (bueno, de eso estoy casi seguro). Aunque, eso sí, la llaman para todos los jurados, incluido el Premio Principe de Asturias (razón suficiente para que Kauffman tenga pocas posibilidades de conseguir el Principe de Asturias). Deducirás de mis palabras, que soy un científico algo rebelde. La próxima vez, en vez de ir a escuchar a los "seniors", ve a escuchar a los jóvenes...
************************************
(Este mensaje viene en dos partes, porque hay un máximo de 4000 caracteres por mensaje. Perdón por el tiempo que he tardado en responder, pero no sabía esto del límite de 4000 caracteres y me daba un mensaje de error, hasta que me he puesto en contacto con los webmasters).
Afirmas que la única forma de interacción con la realidad son las experiencias medibles.
La palabra griega para designar el acto de medir es «Logos». A partir de ese significado arcaico, los griegos, que usaban el elnguaje de una forma bastante emtafórica, se refirieron a nuestra razón como logos, La lógica también deriva de esa raíz común. Así, basándonos un poco en la clasificaíón que nos prestan los griegos, diremos que nuestra capacidad racional se basa en la medida -para ellos el acto de medir era más bien comparar con un patrón, y en cierto modo nuestro caso es bastante análogo- De esta capacidad racional obtenemos conocimiento; un caso concreto de ese conocimiento basado en la medida y en los razonamientos -lógica, en el fondo una forma más de comparación o medida-
Es la Ciencia.
¿Es posible el conocimiento fuera del paradigma del Logos?
Para que esta pregunta tenga algo de sentido debemos plantearnos primero si nuestra mente está constituida únicamente por logos o si tenemos un segmento de nuestra consciencia -son setas palabras demasiado confictivas como para ser usadas a la ligera, pero espero que comprendas que su contenido es muy ambiguo- que no se sirva de la comparación de medidas, en la lógica.
Aclárame qué opoinas sobre ese punto.
«Sin medición no hay interacción con la Realidad. Sin interacción con la Realidad no hay hechos experimentales, y sin hechos experimentales no hay Ciencia.»
Continua...
Suponiendo que la pregunta tenga algún contenido para ti -esto es, que creas que nuestra mente no es sólo lógica- aparece un segundo escollo.Tu afirmas que existen troas formas de conocimiento humanas pero no referidas al mundo. ¿Por qué afirmas que la religión y el arte no interaccionan con la realidad si precisamente son creada¡Os a raíz del vacío que el ser humano encuentra en dicha realidad y, valiéndose de lo ya conocido y quién sabe de qué más, modelan la realidad haciéndola más afable -o más despreciable-, más humana en el fondo?
No creo que eni el arte ni la religión sean reflexiones internas que, partiendo del ser humano, terminan siempre en él -obviando los problemas planteados por los empiristas-. Pienso que son modleos de la realidad de lo más diverso y variado, no necesariamente basados en la medida aunque puedan servirse de ella, y de los que se puede muchísimo, no sólo sobre el ser humano -estaríamos de nuevo en tu presupuesto- sino también de la realidad en sí.
Me tengo que ir. Ya continuaremos. ESpero tu respuesta.
PD: ¿A qué afamada bioquímica te refieres tú?
Tú mismo te respondes con tus palabras. ¿Tenemos un segmento de la mente no dominado por la lógica (entendida en el sentido extenso que tú mismo has expuesto)? Claro que sí. Aquel segmento que nos permite desarrollar pensamientos de tipo religioso y artístico, que ya he dicho que son diferentes al científico. No mejores ni peores, sino básicamente diferentes.
La Ciencia es una interacción continua con la realidad. Necesariamente, se está contrastando a sí misma con el mundo real, no sólo en sus fines, sino en su método, mediante el acto de la medida. Esto hace, que sea la mejor forma posible de describir este mundo real (es una representación cada vez más aproximada).
La religión y el arte se basan en diferentes métodos. Quizás, como tú dices, la religión intente, de partida, describir el Mundo Real, pero lo hace mediante la mística y la fe. Enunciados subjetivos que por su naturaleza no son contrastables con la experiencia real, por lo que en el momento en que postula una Verdad absoluta que hay que creer mediante un acto de fe, la religión deja de interactuar con la realidad. Ahora bien, posee una utilidad intrínseca. Da al creyente respuestas a preguntas que la Ciencia no puede contestar, y proporciona así mismo una moral y unas reglas a seguir . Si el creyente se conforma con la explicación religiosa, entonces, sin duda, le resultará útil. Si busca otra cosa, algo para lo que no sea necesario hacer el esfuerzo de aceptar un acto de fe, entonces debe hacerlo en la ciencia.
En cuanto al arte, interacciona más con la realidad que la religión. También cambia, como la ciencia (aunque no necesariamente), y se nutre de esta interacción. Los artistas a lo largo de los siglos han buscado nuevas formas de expresar la realidad, formas que sus predecesores no han conseguido. En este sentido, el arte evoluciona y se corrige a sí mismo. Sin embargo, la expresión artística resulta inútil para contestar preguntas profundas, porque no es ese su fin, sino evocar y provocar emociones.
En este sentido, la religión tiene en común con la ciencia el fin, pero no el método. El arte tiene en común con la ciencia el método (en un sentido amplio), pero no el fin.
Y siento que, de nuevo, le estoy dando vueltas a las mismas palabras. Presiento que esta respuesta carece de validez, ya que no es sino una expresión de cosas que todo el mundo sabe y además ya han quedado dichas anteriormente.
En fin... Si tienes algún otro comentario más, dímelo. He intentado darte mi opinión como científico, pero estamos entrando en dominios escabrosos completamente separados de la ciencia.
P.S.: La bióloga a la que me refería es Margarita Salas, no sé si será la misma que tú decías.
Perdón por tardar tanto pero tengo Internet muy olvidado. Te agradezco tu interés y respeto tus opiniones. Como muy bien has dicho es un tema escabroso y como científico (que se supone es tu papel aquí) no quiero pedirte más. Gracias de nuevo.
La bióloga era, efectivamente, Margarita Salas. ¡Qué pequeño es el mundo!
Nuevamente te agradezco el tiempo que has dedicado

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas