¿Para qué sirven los procesos isocóricos?

¿Para qué sirven los procesos Isocóricos?

¿En qué se emplean?

1 respuesta

Respuesta
1

Si graficamos un diagrama P - V (presión - volumen) un proceso isocórico se refiere a un cambio presión sin cambio de volumen, lo que se representa como una línea recta vertical.

En termodinámica mucho se explica imaginando émbolos (como una jeringa o un pistón del auto), el trabajo se recibe o entrega si se mueve el émbolo, si el pistón "sale" el trabajo lo entrega el sistema, si el pistón "entra" el trabajo lo recibe el sistema.

Teniendo en cuenta esto, un proceso isocórico sería por ejemplo una olla a presión, esto hace que la presión aumente sin aumentar el volumen, con esto y teniendo el diagrama presión temperatura (P - T) del elemento que tengamos dentro de la olla, generalmente agua, sabemos que el punto de ebullición aumentará, por lo tanto tendremos agua líquida encima de 100 ª C resultando en una cocción mas rápida.

Otro ejemplo es el del ciclo Otto, este ciclo se utiliza en los motores de combustión interna, en él se aprecian 2 procesos isocóricos, el primero en que la mezcla de gases y combustibles hace combustión, la presión aumenta y entonces, cuando se supera un punto crítico se mueve el pistón entregando energía al motor (cuando comienza a moverse deja de ser isocórico) y por todos los componentes necesarios hasta terminar en las ruedas, el otro es cuando ya se realizó la combustión y se liberaron los gases la presión disminuye dentro del mismo volumen.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas