Infeccion por coronavirus

El pasado Sábado me entregaron un cachorro de pastor alemán con aproximadamente mes y medio. El cachorro estaba extremadamente delgado, rechazaba la comida y tenia gran cantidad de legañas por lo que el mismo Lunes lo lleve al veterinario donde le diagnosticaron una infección por coronavirus. Los dos días que ha estado conmigo los ha pasado dentro de casa aunque en algún momento ha salido al jardín donde no tengo ningún otro animal. Nadie termina de aclararme cual es es periodo de incubación del virus por ello mi pregunta es ¿puede haberse infectado en los dos días que ha estado conmigo o debía venir ya con la infección?

2 respuestas

Respuesta
1
El periodo de incubación del coronavirus es muy corto de 1 a 4 días, pero si quieres saber con seguridad de cuando se infecto es difícil de asegurar.
Respuesta
1
Es un virus que encuba en 1 o 2 días pero la infección se pudo iniciar por varios factores incluso de antes que vos lo tengas. Te describo la enfermedad por si te es de utilidad:
El Coronavirus Canino es una enfermedad infecciosa viral contagiosa de curso agudo causada por un coronavirus que afecta a los perros de todas las edades, pero principalmente a los cachorros, donde su periodo de incubación es de 24 a 36 horas. Si es tratada a tiempo, lo normal es que el perro que la padece sobreviva y no haya secuelas de ningún tipo tras la recuperación.
Síntomas
Sus síntomas son anorexia, aumento de la temperatura a 40 °C, diarrea sanguinolenta (con moco y mal olor), vómitos, deshidratación y dolor abdominal. Estos síntomas son similares a los que se dan en la Parvovirosis, pero en este caso la gastroenteritis es menos severa y no siempre habrá diarrea sanguinolenta, en cualquier caso suelen pasar algunos días antes de que aparezca sangre en las heces.
Ante la aparición de los síntomas de enfermedad, llevaremos al perro al veterinario, el cual descartará la posibilidad de que esté padeciendo Parvovirosis si lo considera necesario. No se suele realizar el diagnóstico de Coronavirosis porque, al ser una enfermedad menos intensa, la evolución suele ser buena con el tratamiento paliativo adecuado de los síntomas.
Su tratamiento consiste en el uso de un sostén, aplicando antibióticos, terapia de fluidos, estimulantes del apetito, vitamina B, antieméticos, antidiarreicos, protectores de la mucosa intestinal y antivirales.
La enfermedad es prevenida con la vacunación y con una buena higiene de los accesorios del perro, como ser platos y perreras.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas