Pregunta sobre declaración

Buenas tardes. He solicitado el borrador de declaración y me ha llegado. El año pasado trabajé en una empresa hasta junio cuando sufrí un accidente y poco después se me acabó el contrato. Desde ese momento estoy cobrando la baja por medio de una mutua. En los rendimientos de trabajo tengo de pagadores a empresa y mutua y las retribuciones son 10015 y 6887 respectivamente. ¿Tengo obligación de declarar?. En la clave de los pagadores me han puesto A-EMPLEADO en la Mutua. ¿Por qué?. Además me sale a pagar, cosa que no entiendo a no ser que por la retribución de la baja también se cotice. Me sale a pagar 798 euros y me parece muy raro.

1 respuesta

Respuesta
1
Ten en cuenta que el cobro de la mutua proviene indirectamente de tus rendimientos de trabajo, por lo tanto es correcto que te hayan puesto A. En cuanto a la renta, estas obligado a presentar declaración y no es raro que te salga a pagar. Mira las retenciones de la baja (son rendimientos de trabajo) y veras que son mínimas, con toda seguridad será un 2%.
Otro asunto es lo de la deducción de 400 euros que yo no he visto en ningún sitio. Mi contrato acabo el 2 de Junio, igual es por eso, aunque en el finiquito me pagaron de más, no se cuanto ahora pero eran más de esos euros aunque no creo que tenga que ver. ¿Los qué no estábamos en activo a partir de Junio perdemos esa deducción entonces?
No no pierdes es deducción, los 400 euros se deducen de la cuota liquida en la renta, pero se practican anticipadamente en junio. Si no te lo han practicado regularizaras en la renta.
Vamos que se supone que lo tengo en algún lado del borrador, ¿No?. Entonces en vez de pagar 798 euros si no lo hubiesen aplicado seria 1198, eso no me cuadra nada porque los rendimientos de la mutua han sido 6887 y no vienen retenciones ninguna ni "gastos ded"... y en la empresa tenia el irpf correspondiente al salario anual... Ah, ¿Es esto? "Deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas casilla 735 400,00 lo acabo de ver. ¿Entonces que me han deducido si tengo que cotizar por 6887 euros 798?.
Cada uno de los pagadores que has tenido durante el año, presumiblemente te han retenido lo que marca la ley, pero evidentemente por lo que te pagan cada uno de ellos independientemente de lo que el otro te pagará. Las retenciones son pagos a cuenta y cuando haces la renta descubrimos si hemos pagado más pagos a cuenta de lo que nos correspondía (nos sale a devolver) o hemos pagado menos pagos a cuenta (nos sale a pagar), así todos los españolitos pagamos lo mismo si cobramos el mismo sueldo bruto.
Vamos a darle la vuelta a la tortilla. Partimos de la base que la ley obliga a todas las empresas a retener correctamente y el 90% de ellas lo hacen. Una persona que haya tenido un solo pagador de rendimientos del trabajo y haya cobrado sueldo bruto anual idéntico al tuyo, o sea unos 16700 euros, le han retenido (ha pagado a cuenta) un 10% por ejemplo, por lo tanto ha pagado al estado 1670 euros que es lo que marca la ley.
¿Qué te ha pasado a ti? Que cobraste 10015 euros por un lado, y la ley marca que te retengan un 5% o sea pagas al estado 500 euros.
Después cobras de una mutua 6887 euros que por ley tiene una retención del 0% porque la cantidad es pequeña y no entra en la tabla de retenciones.
Por lo tanto has cobrado 16700 euros y has pagado 500. Como tines que pagar lo mismo que el que trabajo en un empresa (o sea 1670), en renta pagas la diferencia.
Este es el sistema de retenciones que hay actualmente, no entro a valorar si es bueno o malo, es el que marca la ley
Si, a la suma de las cantidades de Mutua y trabajo le aplico un 10% y sale un poco menos de 1670 que sería la suma de las retenciones y de lo que me toca pagar. Muchas gracias. Es que creía que de las pagas de una baja no había la misma retención.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas