La convivencia no es una práctica de riesgo.
El VIH no se transmite en las siguientes situaciones:
Compartir baños con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Compartir alimento, bebidas y utensilios de cocina con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Picadura de insectos
Abrazos, caricias, apretón de manos, besos, masajes…a personas seropositivas
Por compartir vida social
Por gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser, estornudar o simplemente al respirar.
Por utilizar teléfonos de personas contaminadas o enfermas.
Por medio de la saliva o pelo de animales domésticos.
Por medio del uso compartido del menaje de hogar con una persona enferma o portadora.
Por utilizar sanitarios comunes o públicos.
Por ir al colegio, instituto, universidad, a trabajar, a conferencias, cines, teatros, reuniones, fiestas… con alguna persona portadora o enferma.
En las donaciones o transfusiones, en países desarrollados como el nuestro.
Por cortarse el pelo con tijeras utilizadas en las peluquerías.
Por compartir gimnasio, piscina y aseos.