Asociación para ayudar a animales desfavorecidos con un centro de adiestramiento sin animo de lucro
Hola, gracias de antemano por su respuesta y su ayuda.
Mi nombre es María, quiero crear una asociación sin animo de
lucro con dos familiares míos.
Esta asociación seria creada para ayudar a un tercero que en
este caso, serian perros de protectoras.
La idea es crear un club de adiestramiento donde se cobrara
una cuota a los socios por llevar a sus perros a adiestrar, pero que durante uno
o varios días a la semana se adiestraran gratuitamente a perros con problemas
de protectoras. De este modo con el dinero de los “ricos” se ayudarían a los
pobres.
Quiero que esta asociación sirva para poder solicitar donaciones económicas, para invertirlo en la asociación
y así poder ayudar a un numero mayor de animales, adiestrándoles y trabajando
problemas de conducta de manera gratuita para ellos. También me gustaría con mi
asociación poder solicitar donaciones a empresas de alimentos, medicamentos,
etc…
Ahora vienen mis preguntas:
En primer lugar aun no tengo el terreno, voy a ir a los
ayuntamientos de mi zona para ver si me ceden un terreno para establecer mi asociación.
¿Tengo que tener primero creada la asociación y luego buscar el terreno o al revés?
Tratándose de una asociación para ayudar a los animales, ¿Cómo
debo registrarla para poder recibir el mayor numero de subvenciones? Me han
dicho que registrándola como “ambiental” puedo acceder a mas ayudas, ¿es eso cierto?
De momento no podría tener ningún trabajador contratado y he
leído que los miembros de la junta, que en este caso, seria yo la presidenta,
no podría recibir ninguna remuneración. ¿De que manera puedo plantearlo ( ya
que todo mi tiempo iría dedicado exclusivamente a la asociación y no podría trabajar
en otra cosa) para poder recibir alguna remuneración o donativo para poder tener algún tipo de ingreso mensual
? He leído que podría recibir remuneración pero perdería el derecho a
subvenciones y tendría que pagar iva, si fuera así, las donaciones se podrían percibir
mensualmente si estuviera dada de alta como autónoma?
Y si no fuera pudiera recibir ninguna remuneración ¿podría presentar todos los gastos que se me generarían
como desplazamientos, etc para poder solicitar que se me abonen como gastos de
la asociación?
Se que son muchas dudas y por eso les agradezco de nuevo su contestación.
Un saludo, de María