Tengo una duda para Impugnar Testamento

Siendo hijo Natural reconocido por mi padre de quien conservo el apellido, y según consta en el libro de familia de la madre (discapacitada de nacimiento), y en el Certificado de Nacimiento, del difunto padre no casado con mi madre con quien jamás convivió y que sigue soltera, mi por padre estaba casado antes y después de su nacimiento con otra mujer, he recuperado el testamento del padre que falleció en Diciembre de 2.010, y realizado en Notaria con fecha 07/2.000, donde deja heredera a su fallecimiento, a su esposa y la parte legítima a su madre que aún vivía, y a su fallecimiento a sus hermanos partes iguales, expresando en el testamento que carece de descendencias. Ocultando tanto el padre como su esposa, el conocimiento del hijo Natural y fuera del matrimonio como único descendiente de mi padre.

Necesito conocer:

Si el testamento se ha de IMPUGNAR, o ya ha prescrito, y si se puede impugna que tramites se han de realizar, si es imprescindible que lo presente un abogado o bien, solo ante el Notario que tiene custodiado el Testamento.

Como hijo Natural y no Legítimo, cuales son los derechos que me asisten.

No conocemos en su totalidad los bienes que el padre dejó a su fallecimiento, solo sabemos que tenía un piso donde residía en Madrid, pero solo conocemos por los datos del Testamento que vivía en una determinada calle y su número, pero al desconocer piso y puerta, no nos es posible ver en el Registro de la Propiedad una copia simple de la escritura o del asiento en el registro de la Propiedad.

Otro supuesto que desconocemos, es si la esposa del padre ha fallecido dado que al desconocer su D.N.I. O NIF que se lo hemos solicitado al Notario que custodia el Testamento y no nos lo proporciona por la Ley Orgánica de Protección de datos que se lo impide, no sabiendo a quien recurrir, o como investigar sus datos, aunque si conocemos por la Nota dada en Notaria, que en el año 2.011 la viuda de mi padre solicitó una copia del Testamento.

1 respuesta

Respuesta
1

Lo que deberá hacer es reclamar su parte de la herencia demostrando que usted es hijo natural de este señor. Se trata de iniciar una acción judicial llamada de petición de herencia, la demanda la deberá dirigir contra los herederos que figuran en el testamento. Sólo sería posible hacerlo todo ante Notario si los herederos del testamento estuvieran de acuerdo en que usted es hijo y por tanto tiene su parte en la herencia; pero si no estuvieran de acuerdo, tendrá que presentar esa demanda judicial.

En cuánto a la prescripción, esta acción prescribe a los treinta años, según el Código Civil, ahora bien dependiendo en qué Comunidad Autónoma se encuentre usted y si tiene derecho propio este plazo puede verse reducido.

Muchas gracias por la respuesta.

Considero que los herederos nombrados en testamento para hacer prevalecer su derecho dado, no creo que estén de acuerdo a perder su condición de herederos, lo más lógico es ir con un abogado al Notario y hacer constar la reclamación para la modificación de la Herencia al haber habido una Preterición.

Pruebe a ver si así tiene suerte; pero si no hay acuerdo con los demás herederos el notario no puede hacerlo. Tendrá que ir a una demanda judicial.

De todas formas ojala que tenga suerte.

Muchas gracias Carmen por tu respuesta, de ella , percibo que  no es fácil conseguir los derechos que me asisten como hijo Natural del Testador, que niega tener descendencia, en el Testamento Notarial, pero me  baso, en que mi padre me dio los apellidos según Certificado  Literal de Nacimiento que poseo y el Libro de familia de mi madre que aunque no estaba casada con él, figura como padre y me otorga sus apellidos. 

            Es solo y exclusivamente un juez el que tras las renuncias de los herederos que no han tenido en cuenta mi existencia puede rectificar el Testamento, y si los herederoa  no otorgan la pérdida de sus derechos dados en el testamento, como se podría conseguir mis derechos hereditarios.

Deberá demandar judicialmente a los que ahora son herederos iniciando una acción de petición de herencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas