Aparenta ser un motor serie de c.a. que, como te dice Botijo7, podrá funcionar en c.c. con la misma tensión.
Para probarlo tienes que saber primero si no están fallados ni cortados los arrollamientos. Entre los cables que vienen ( o salen del bobinado estatorico) debes tener continuidad .Lo verificas con un tester.
Respecto al rotor primero deber limpiarlo cuidadosamente de modo que las laminas del co0lecor luzcan brillantes. Luego, dejando las escobillas o carbones libres ( o sea desconectando cables que lleguen a ellas ( o salgan)) medís continuidad entre ambos. Debe marcarte conducción en reposo y girando con la mano el rotor en cualquier posicion.
Obviamente si las mediciones de continuidad te dan muy baja resistencia( < 5 ohms) o muy alta ( abierto( > 1000 ohms) o circuito abierto... los arrollamientos están mal.
La conexión es entrada de red por un lado del arrollamiento estátor... el otro extremo del arrollamiento estátor a uno de los carbones... y el otro carbon será la vuelta a la red. Te quedan ambos arrollamientos en serie. El sentido de giro lo elegís invirtiendo el bobinado estátor o el rotorico.
Como no conoces el voltaje siempre conviene probar con tensiones bajas - 80/100 volts - que podrán ser de alterna o continua.