Tengo un OKI que se apagaba al rato de encenderse, y se quedaba con la luz de encendido, lo desmonte, saque la fuente y cambie 4 condensadores que me marcaban en corto o totalmente descapacitado (por debajo del 10% de capacidad) pero aun así podía funcionar 10-15 min.
Después de cambiarlos, el problema persistía, seguí cambiando condensadores (4 más) que estaban próximos al 80% de capacidad pero el capacimetro los daba como correctos.
Después de esta segunda tanda de sustituciones el TV OKI volvió a funcionar como el primer día y ya lleva varios años en el comedor de mi casa funcionando bastantes horas al día.
Sin un medidor de capacitores bueno (yo tengo uno que me costo 120€) es complicado arreglarlas, Además la experiencia de los resultado que arroja el medidor del capacitor para saber si esta bien o no, es importante también.
Que quiero decir con esto, que puedes liarte a cambiar condensadores y no arreglarla por que no cambias el que falla o simplemente es otro componente.
Si tienes un multímetro, puedes mirar los voltajes de la salida de la fuente cuando el TV funciona y cuando no. Y ver que voltaje cae cuando no funciona el TV. Con esta información puedes ir más dirigido a cambiar los condensadores de ese voltaje.
Yo mido voltajes con el TV encendido, pero es peligroso hacer eso, tienes que saber donde tocar y donde no por tu vida y por la del TV. Si no sabes de esto es mejor no hacerlo.
Si quieres mandar una foto del TV y en concreto de la fuente de alimentación quizás vea algo que tu no veas.
De todas formas, estoy con mis colegas, no encontraras un cartel que diga: Eh aquí! Yo me he averiado!
Totalmente cierto Colega. Parece que la gente espera ver a un CI con un cartelito rojo diciendo "Es mi culpa"... mientras otros esperan ver algún capacitor reventado. Al menos lo pude votar! - Boris Berkov