I. Hola Compañer@, disculpe, ¿podría subir una imágen de la zona afectada para poder ver su aspecto?, tengo muy poca experiencia pero tal vez un experto pueda responderle con propiedad ahora o dentro de unos días.
En base a lo poco que conozco pienso que puede tratarse de una cicatriz de clase hipertrófica o queloide, (son similares), por favor, intente confirmarlo con estas capturas,



Si bien y por desgracia operar la cicatriz con láser parece ser el único método de tratamiento verdaderamente eficaz,(aquí podemos ver un ejemplo),

Según he leido, existen alternativas más cercanas o asequibles como por ejemplo la pomada Imiquimod tópica, tratamientos a base de retinoides tópicos, el Verapamilo intralesional, el factor de crecimiento epidérmico tópico, o Tacrólimus tópico.. todas ellas con unos resultados de bastante menor efectividad que el mencionado láser, pero tambien valorables.
La crioterápia puede ser tambien una considerable alternativa al láser,
https://www.correofarmaceutico.com/tododermo/enfermedades-de-la-piel/crioterapia-tecnica-eficaz-dermatologia.html
En estos enlaces puede ver distintas opciones 'formales' y caseras/naturales para intentar reducir la cicatriz. Mucho ánimo.
https://farmabonnin.com/blog-by-bonnin/como-mejorar-una-cicatriz-hipertrofica-y-el-queloide/
http://www.alfa.com.gt/2017/08/18/como-tratar-la-queloides-cicatrices-de-manera-natural/