Tendrá retroactividad la Nueva ley hipotecaria?
Como sabrán se está gestando una nueva ley hipotecaria que pretende regular mejor el mercado de las hipotecas y las relaciones entre clientes y entidades financieras.
Uno de los apartados que se modifican es el siguiente:
"... En los contratos a FIJO y durante la primera mitad del préstamos, los clientes abonarán a la entidad el 2% del capital restante del préstamo y el 1,5%, en la segunda mitad del crédito. En las hipotecas a tipo VARIABLE, se abonará el 0,25% del capital a amortizar en los primeros tres años de vida del préstamo, del 0,15% en los primeros cinco años y a partir del sexto año se elimina esta compensación..."
Yo contraté una hipoteca en 2016 a tipo fijo (al 2%) porque me metieron miedo con que los tipos de interés iban a subir...
La realidad tras dos años es que los tipos no han subido, por tanto resulta que si la hubiera contratado a tipo variable me habría ahorrado unos 100€ mensuales. Pero ahora con la nueva ley resulta que si quiero cancelarla me saldría más caro por tenerla a tipo fijo que a tipo variable pues tendré que pagar entre un 2% o un 1.5% según cuando la amortice.
Actualmente si mi memoria no falla, solo pagaría un 1% durante los seis primeros años y luego un 0,5% el resto... Por tanto salgo claramente perjudicado.
Ahí llega mi pregunta... ¿esta nueva normativa se aplica a quienes ya tenemos una hipoteca de forma retroactiva o es solo para nuevas hipotecas?