¿Qué pasa si corrijo el cosenofi a 1?

He leído que en circuito resonante en paralelo, las reactancias son iguales y se anulan, las corrientes son iguales y se anulan... Y el circuito se comporta como si estuviera abierto con una impedancia altísima No se si eso es bueno o malo... Pero supongo que es la razón por la que A LA HORA DE CORREGIR EL COSENOFI..., ¿no se corrige el fp a 1 verdad?

¿Por qué la corriente desaparece no?

2 Respuestas

Respuesta
1

En teoría un circuito LC paralelo tiene impedancia infinita pero solo a la frecuencia de resosnancia.

Ese mismo circuito en serie tiene mínima imedancia a la frecuencia de resonancia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_LC 

Pero en una fabrica tienes motores en paralelo con una batería de condensadores o con un condensador, es o no es otra cosa que un RLC paralelo

Si vos corregís el coseno a 1 ... lo pones en resonancia donde la Z se anula y la corriente también...

¿Es por esa razón que no se corriege el coseno fi a 1?

Lo que se hace al corregir el coseno de fi es evitar que exista corriente reactiva en la línea pero la carga inductiva consume corriente cosa que no ocurre en un circuito resonante a su frecuencia F0.

Un ejemplo de eso es el sintonizador de un receptor de radio que esta formado por un condensador tandem y una bobina de sintonía conectada a la antena.

En ese sintonizador la máxima amplitud de onda es la que esta en resonancia con el circuito paralelo el cual es variable al ser variable el tandem.

Creo que vos tienes un concepto y explicación acertada para el área de la electrónica..., pero que no se corresponde con las instalaciones eléctrica, donde la explicación es diferente porque lógicamente son dos campos diferentes

Hola, ¿el testo que me has enviado se corresponde con un circuito LC serie o paralelo?

Y la otra cuestión se refiere a lo siguiente:

El texto dice que la diferencia de potencial o tensión eléctrica correspondiente a XL y XC tiene valores máximos iguales.

¿Pero qué sgnifica eso?

¿Qué las tensiones son iguales y se anulan también?

Flaco so te preguntan de nuevo tienes que responder por una cuestión de educación... no podes ser tan antisocial

Perdone usted su magestad no sabia yo que vos era emperador y yo su súbdito.

Te estas equivocando del todo.

Cuando uno es ignorante y se quiere que te den conocimientos no se piden las cosas de esa manera.

Eres tu el que recibe y los demás los que te otorgan pero no son maneras de pedir exigiendo.

Seré antisocial si meda la gana.

A mi no me eseño nadie, aprendí yo solo y las pocas veces que necesite saber algo de otros lo pedí por favor y con humildad.

Corrige tu actitud y mejora tu comprensión lectora para que no tengan que explicarte las cosas varias veces.

Respuesta
1

La corriente no desaparece al quedar el coseno phi igual a 1. Lo que desaparece es la componente reactiva de la corriente de los motores, que es suministrada por los condensadores. La componente activa de la corriente de los motores sigue igual. Es decir, que el circuito de motores y condensadores en paralelo sería equivalente a una autoinducción, un condensador y una resistencia en paralelo. L a corriente en la bobina viene del condensador, pero la de la resistencia viene de la línea de alimentación. Y esta representaría la potencia útil más las pérdidas de potencia del motor. Dicho de otra forma, la corriente que crea el campo magnético en el motor lo suministraría el condensador y la necesaria para el trabajo del motor más sus pérdidas en calor lo suministraría la línea.

Pero yo he leído que sI tienes un RLC paralelo, las reactancias son iguales y se anulan mientras las corrientes también se igualan y desaparecen...

Entonces como pueden las cargas funcionar si las corrientes se anulan!

Trancribo lo que dice el libro :

Resonancia en paralelo

Para conseguir que un circuito oscile en paralelo, se ha de conseguir que las reactancias del condensador y de la bobina sean iguales

Si la R óhmica de la bobina es despreciable en relación a su reactancia, las corrientes en la L y C o en cada rama serán iguales y juntas forman la I total o IL o I aparente, y esa I total absorbida por el conjunto es también prácticamente nula y el circuito se comportara como un circuito abierto con una impedancia infinita

Ya te lo he dicho. Las cargas no son como una bobina pura y un condensador en paralelo, sino como una bobina con su resistencia, un condensador y una resistencia en paralelo. Es decir, tres elementos en paralelo: bobina, condensador y resistencia en paralelo. Por eso la corriente en la línea no se anula. Se anularía si fuese una bobina pura y un condensador.

Léelo bien.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas