Pues te dejo tres posibles respuestas para que veas que sí es necesaria la información de densidad para hallar el peso.
$$\begin{align}&\delta= \frac{m}{v}\\&Donde:\\&\delta:densidad\\&m:masa\\&v:volumen\\&\therefore\\&m:\delta \cdot v\\&a)\ Considerando\ \delta =20kg/m^3\\&m=20 kg/m^3 \cdot 1 dm^3 \cdot 1m^3/1000dm^3 = 0.02kg\\&Peso = m \cdot g = 0.02kg \cdot 9,8 m/s^2 = 0.196 N\\&b)\ Considerando\ \delta =100kg/m^3\\&m=100 kg/m^3 \cdot 1 dm^3 \cdot 1m^3/1000dm^3 = 0.1kg\\&Peso = m \cdot g = 0.1kg \cdot 9,8 m/s^2 = 0.98 N\\&c)\ Considerando\ \delta =180kg/m^3\\&m=180 kg/m^3 \cdot 1 dm^3 \cdot 1m^3/1000dm^3 = 0.18kg\\&Peso = m \cdot g = 0.18kg \cdot 9,8 m/s^2 = 1.764 N\end{align}$$
Salu2
Fuiste demasiado claro, Gustavo ... peso y densidad estan estrechamente relacionados...... Creo que ni vos ni yo entendemos que respuesta desea quien esta preguntando... Sdos. - albert buscapolos Ing°
Totalmente albert, supongo que luego pondrá su "mágica" respuesta, que es más probable que tenga que ver con un juego de palabras, que con algo de física en sí. - Anónimo