Liquido de frenos

Saludos. Tengo un ford orión 1,6 diésel de año 85 y quisiera saber, con seguridad, si se puede mezclar el líquido de frenos DOT 3 (que es el que tiene el coche) con DOT 4. La realidad es que no me aclaro porque encuentro respuestas a favor y en contra. Los que están a favor dicen que DOT 4 tiene mayores prestaciones que el DOT 3 por tener más elevado el índice de ebullición, y los que están en contra argumentan que el DOT 4, por ser más agresivo, puede afectar a las gomas del sistema de frenado de los vehículos que llevan DOT 3. ¿Quien tiene la razón?

1 Respuesta

Respuesta
1

La pregunta es muy interesante y debe ser respondida de una manera concreta para cada caso pues es incorrecto generalizar y ello da lugar a una entretenida discusión.

Lo primero que hay que saber es que los anillos, retenes, copelas o como le queramos llamar están formulados de material elástico ( elastómeros ) y pueden ser fabricados siguiendo muy distintas técnicas o procedimientos así como elementos obteniendo pues muy diferentes características.

Una de estas características puede ser su resistencia a ciertos agentes químicos a los que pueden estar en contacto.

Cuando años atrás el fabricante diseñó el sistema de frenos no podía tener en cuenta que tipo de agentes aditivos o bases químicas podría incorporar un futuro líquido de frenos. En el caso del DOT4 ésteres de borato entre otros por ejemplo.

Es por este motivo que pudiera darse el caso de ciertas incompatibilidades que pudieran reducir la vida de las copelas aunque debes saber que todos los líquidos de frenos tienden a hinchar ligeramente los sellos de goma para conseguir mejorar la estanqueidad y es algo completamente normal.

Tan perjudicial como la incompatibilidad entre elementos, es la no sustitución periódica del líquido de frenos que trae consigo en ocasiones formaciones de pasta del propio líquido de frenos en los bombines traseros en el caso de tu Orión ya he visto algún caso que los inutiliza igualmente.

El secreto está en saber el material de fabricación de los anillos elásticos y el del componente químico del líquido de frenos para asegurar la compatibilidad ; pues en algunos casos si son compatibles y en algunos otros no lo son . Como esto no es nada fácil se abre la vía de la discusión.

Unos dirán que es más agresivo y no les faltará razón aunque yo cambiaría el término por incompatible. Otros dirán que no es así y tampoco estarán fuera de razón en determinados casos.

Lo que está claro es que el punto de ebullición del DOT4 es superior por ser menos higroscópico ( capacidad de abosrober humedad ) que el DOT3 y en esto no hay discusión.

En cuanto a la mezcla, los dos por tener bases similares ( éster de glicol ) y no ser incompatibles entre ellos pueden ser mezclados perfectamente ; pero el resultado será el mismo respecto a los anillos si el nuevo líquido a mezclar no es compatible con el composición del elastómero del anillo.

Así pues la pregunta no es difícil de contestar pero si de concretar porque quien conoce la formulación exacta del líquido de frenos y la composición de los anillos elásticos, sinceramente nadie creo yo.

Para ello tenemos que buscar alguna referencia que nos pueda servir de guía:

Así pues y consultando las características de los líquidos de frenos para los modelos Ford de aquella época se indicaba que debían satisfacer la norma propia de Ford SAM-6C-9103A ámbar. Viendo los líquidos de frenos DOT4 originales Ford hacen mención a la norma por lo que debemos entender que son pues compatibles, al menos el de Ford.

En todo caso y para evitar posibles problemas todavía existen fabricantes como Dynamic o Bosch entre otros que comercializan líquidos de frenos DOT3 listos para ser usados.

Esperando haberte servido de ayuda, recibe un muy cordial saludo de Marcos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas