Dudillas en la instalación eléctrica
Estoy ampliando la instalación eléctrica de la casa. Tengo algunos conocimientos de electrónica, pero en electricidad me quedo algo verde.
Hay van mis dudas:
-
Para poner más enchufes en una habitación no se si conviene que cada enchufe tenga una linea directa desde la caja de derivación más cercana, o que los enchufes estén cosidos unos con otros (en serie). A lo primero le veo el problema de la cantidad de cable, pero lo segundo no me convence ya que cada enchufe depende de que el anterior este correctamente conectado.
-
No entiendo del todo la diferencia entre el conductor activo o de fase y el neutro. Al estar una bombilla encendida ambos tienen corriente, entonces ¿qué diferencia el neutro de el de fase?. ¿La diferencia es que está conectado a tierra?. Si está conectado a tierra ¿qué diferencia habría entre el neutro y la tierra?
- ¿Cuál es la sección recomendada para las lineas de tierra que van a los enchufes?
- En la caja de acometida veo que en la casa entran tres cables independientes, verde-amarillo (tierra), negro (fase), ¿rojo? ¿? ¿. ¿Por qué rojo?. Se supone que el neutro debería ser azul. ¿Significa qué el edificio tiene dos fases en lugar de neutro y fase?
-
¿Es cierto que toda la fontenería debería estar conectada a la linea de tierra en un punto?. Lo veo lógico y veo que evitaría peligro de recibir corriente al usar los grifos por alguna derivación (como me ha ocurrido algunas veces). Pero quiero asegurarme para no meter la pata.
Hay van mis dudas:
-
Para poner más enchufes en una habitación no se si conviene que cada enchufe tenga una linea directa desde la caja de derivación más cercana, o que los enchufes estén cosidos unos con otros (en serie). A lo primero le veo el problema de la cantidad de cable, pero lo segundo no me convence ya que cada enchufe depende de que el anterior este correctamente conectado.
-
No entiendo del todo la diferencia entre el conductor activo o de fase y el neutro. Al estar una bombilla encendida ambos tienen corriente, entonces ¿qué diferencia el neutro de el de fase?. ¿La diferencia es que está conectado a tierra?. Si está conectado a tierra ¿qué diferencia habría entre el neutro y la tierra?
- ¿Cuál es la sección recomendada para las lineas de tierra que van a los enchufes?
- En la caja de acometida veo que en la casa entran tres cables independientes, verde-amarillo (tierra), negro (fase), ¿rojo? ¿? ¿. ¿Por qué rojo?. Se supone que el neutro debería ser azul. ¿Significa qué el edificio tiene dos fases en lugar de neutro y fase?
-
¿Es cierto que toda la fontenería debería estar conectada a la linea de tierra en un punto?. Lo veo lógico y veo que evitaría peligro de recibir corriente al usar los grifos por alguna derivación (como me ha ocurrido algunas veces). Pero quiero asegurarme para no meter la pata.
4 Respuestas
Respuesta de jjhelices
1
Respuesta de pascual arevalo delgado
2
Respuesta de Albert Nuñez
1
Respuesta de Unai Alonso