Hola expertos! Querría saber que tipo de extintores son los más convenientes para productos inflamables. Gracias.
1 Respuesta
Respuesta
1
1
Anónimo
Tipos: -Agua Presurizada:PARA EXTINGUIR FUEGOS DE TIPO A,(madera, papel, trapos etc). No se debe usar en fuegos de tipo B, C o D. -Polvo Químico Seco P.Q.S.:SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO A (papel, cartón, trapo etc) B ( derivados del petroleo) y C ( equipos eléctricos conectados). No se debe usar en fuegos de tipo D. -Gas Carbónico (CO2):SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO C (equipos eléctricos conectados), B (derivados del petroleo). No se debe usar en fuegos tipo A, y D. -Espumas:SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO B ( derivados del petroleo). También se puede usar en fuegos tipo A, más no en fuegos tipo C, y D. -Halon o Remplazo:SE DEBE USAR EN FUEGOS TIPO C (equipos eléctricos energizados). También se puede usar en fuegos tipo A y B. No se debe usar en fuegos de tipo D.
Hola Miki, Ante todo gracias por la información, la verdad es que me ha quedado bastante claro, pero quería hacerte una pregunta. Estamos creando una productora de televisión, todo ficticio porque es para mi trabajo de la tesis. Digamos que es un local de unos 150 metros cuadrados, donde hay una recepción, un almacén (material de papelería, cds, dvds y alguna cámara), una sala de redacción (ordenadores, fotocopiadora, fax, impresoras), un despacho (ordenador y poco más), una sala de reuniones y dos salas de edición y posproducción (equipos conectados, ordenadores...). Me gustaría que me dijeras, si lo sabes, cuantos extintores pondrías, de que tipo, de cuanto peso (por lo poco que he podido investigar creo que entre 6 y 9 kg es lo normal), y en donde los situarías. Más si me puedes decir donde puedo encontrar precios te lo agradecería, porque encontré algo pero esos extintores solo eran de POLVO ABC y AGUA + AFFF, que no sé muy bien lo que significa, pero que entiendo que son los más comunes). De verdad que agradezco tus respuestas. Me has sido de gran ayuda. Saludos.
Para la colocación de estos elementos, es preciso leerse la documentación de la normativa vigente en tu localidad de sistemas contra incendios, suele estar en los ayuntamientos. Existen unas cantidades de elementos mínimos a colocar (el tipo y el peso también se especifica dependiendo de la acticidad) y debes verlo ahí. En cuanto al precio es algo parecido, depende del lugar donde vivas... en cada país esto cambia mucho, si lo vas a usar para españa, por ejemplo, te recomiendo que entres en la página de las páginas amarillas y veas empresas de instalaciones contraindendios y veras allí las tarifas más cercanas a tu localidad... es una idea.