Aislar cámara de aire con supafil

Estoy interesado en aislar las cámaras de aire de mi casa con un nuevo producto llamado supafil se trata de una Lana Mineral sin ligante las caractersisticas son:
Euroclase fuego A1
baja conductividad térmica. (?d0,034 W/m.K)
Resistente a la humedad, hidrófugo, no hidrófilo ni higroscópico
También había pensado en poliuretano pero me no me gusta su clasificación respecto al fuego, quería saber si has oído
hablar del producto, si da buen resultado o con el tiempo puede perder
prestaciones por humedad o por cualquier otro motivo, o si me aconsejas
otro material con el que poder aislar

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo siento pero no había oído hablar anteriormente de este material. Sin embargo, cuenta con el respaldo de Knauff que es una marca de reconocido prestigio, por lo que, en lo que respecta a mí tiene todas las garantías.

En principio no tiene que tener ningún problema de durabilidad siendo hidrófugo, puesto que las humedades son lo que más afectan a los aislamientos. El sistema de aislante es el que me deja más dudas, puesto que al no tener ligantes no sé si con el tiempo puede apelmazarse y perder propiedades, aunque no dudo que Knauff ya haya estudiado este tema (aseguran una durabilidad equivalente a la vida útil de la vivienda).

En cualquier caso nadie te puede decir qué prestaciones tendrá con el tiempo puesto que no hay estadísticas. Cosa normal tratándose de un material para un uso tan específico y relativamente reciente.

Otras opciones hay pocas. De hecho la única que se suele usar para el inyectado de cámaras de aire es el poliuretano, que está indicado para este tipo de usos.

Espero haberte servido de cierta ayuda.

-------------

Gracias por la respuesta pero una cosa cuando se refieren a la vida útil de una vivienda cuanto tiempo puede ser

Entiendo que se refiere a que dura tanto como dure la propia vivienda. Como sí dijeran que antes se caerá la casa que su producto se deteriore.

Pero tampoco te lo puedo asegurar porque es puro marketing de marca.

En cuanto a la vida útil de un edificio hay varias consideraciones. Por un lado el tiempo de amortización de una construcción actualmente se estima en 100 años. Pero cada material utilizado tiene una durabilidad propia útil normalmente inferior y que obliga a llevar un buen plan de mantenimiento. Un edificio con un buen mantenimiento alarga significativamente su vida.

una última pregunta he visto que a la hora de aislar insuflando en las cámaras también se habla de densidad, cual crees que para un resultado óptimo se necesitaría para una cámara de unos 10 cm y una vez realizado el aislado hay alguna forma de poder comprobar que el material ha llegado a toda lo cámara o queda alguna zona sin aislante

Gracias

No te puedo dar una respuesta exacta a lo de la densidad, puesto que no tengo todos los datos sobre el material (ya te he comentado que no lo conocía) y sobre todo de la situación, orientación, huecos... etc.

Para obtener un buen resultado de aislamiento, hay que hacer unos cuantos cálculos con muchos datos en consideración.

Una vez rellena la cámara, la única manera de dar con zonas que no hayan quedado colmadas sería realizar un estudio térmico mediante una termografía. Así se pueden localizar las zonas con indicios de no haber recibido el material y que se verían como una fuga de calor de la vivienda.

------------

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas