Existencias bodega

Me puedes mandar algún modelo de valoración de existencias de vino

1 respuesta

Respuesta
La valoración de existencias se contempla en la norma de valoración 13. ª del PGC. En ella, se establece que se hará al precio de adquisición o al coste de producción. ¿Esta norma también especifica que? Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea identificable de modo individualizado, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. Los métodos FIFO, LIFO u otro análogo son aceptables y pueden adoptarse, ¿si la empresa los considera más convenientes para su gestión?.
El método del precio medio ponderado valora todas las existencias de almacén a un único precio, que se determina mediante el cálculo de una media ponderada de las unidades que han entrado y sus respectivos precios.
En el método FIFO (First Input First Output), las existencias que salen del almacén son siempre las más antiguas, quedando en el almacén las últimas que tuvieron entrada. En ocasiones, se ha defendido este sistema por ser el que más se asemeja a los movimientos físicos del almacén.
El criterio LIFO (Last Input First Output) es opuesto al anterior, al partir de la premisa de que las existencias que primero salen del almacén son las últimas existencias que entraron, que generalmente son las más caras. De ahí, que las existencias finales suelan presentar menores importes que si se utilizase el criterio FIFO y el resultado generado sea inferior al obtenido según ese criterio.
Ejemplos de estos métodos los encontrarás en:
http://www.aulafacil.com/Contab2/Lecc-20.htm
Si necesitas alguna aclaración hazme una pregunta algo más concreta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas