Hacienda y el paro

Hola muy buenas, tengo una duda que me esta comiendo la cabeza y es la siguiente, en mi empresa debido a la crisis los sindicatos pactaron por días de ere que la empresa negocia con los sindicatos mes a mes y esos días cobramos del paro, el año pasado así por encima realizamos un mes de paro, ¿no seguidos si no salteados mi duda es si ahora en la declaración de renta me pegaran el palo encima de estar ya de por si fastidiado ya que me imagino que constara como que e estado en dos empresas no? Estoy bastante perdido con esto, un saludo y gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Efectivamente no se quiebre la cabeza, desde el momento en que está cobrando de la Empresa por una parte y por medio del E.R.E. el paro, automáticamente la consideración fiscal es de que son dos Empresas, ¿y en consecuencia el límite en vez de ser los 22.000? Uros como es con un solo pagador para estar obligado, ¿es de 11.200? Uros y la suma del segundo pagador, ¿en este caso el INEM es decir el paro sea superior a 1.500? Uros, es una faena, pero esto se hace para que las retenciones sean justas, es decir, por el hecho de que una persona esta durante el año en 2 o 3 empresas, y a lo mejor no le retienen más que el mínimo que es el 2% obligatorio en las Empresas, ¿y con ello ha ganado un total dem 15.000? Uros y le tocaría tener una retencióln del 9%, no pague solamente el 2%, con lo que se aprovecha injustamente, con respecto al resto de trabajadores. Piense que el cálculo de la retención hoyn en día, es prácticamente lo que se paga en Renta.
Comprendemos que es una faena, pero ese es el motivo, aunque en este caso sea Vd. el perjudicado. Puede solucionarlo de alguna manera, si la situación contúa este año, diciendo en la oficina de la Emprsesa que le hagan un cálcujo, si la siutación sigue oigual, y le retengan algo más, que a eso tiene derechyo siempre que lo comunique por escrsito.
Nuestros cordiales saludos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas