Buenos días: Mi pregunta es la siguiente: quisiera saber que opción es más económica a la hora de heredar los bienes de un abuelo a un nieto: 1. Hacer testamento de forma que sus bienes pasan a su nieto o 2. Recibir los bienes del abuelo en vida. Muchas gracias
Acabo de contestar otra pregunta tuya. Pues verás, donación en vida, se paga el 7% de impuestos. Da lo mismo si lo pones como donación que compra-venta, regalo o como quieras decirle. Ya hacienda se las sabe todas. Respecto a heredar, cada comunidad va por libre. Hacienda tiene delegado el cobro de los impuestos de sucesiones en las comunidades autónomas. Cada una aplica unas tarifas diferentes, incluso algunas ya no cobran los impuestos, y otras solo cobran una cantidad simbólica. Si tienes un recibo de contribución en el que aparezca el valor catastrtal y la referencia catastral, puedes ir a la oficina liquidadora de tu comunidad y ellos meten los datos en su ordenador y te dicen los impuestos que se pagarían y el importe mínimo que hay que escriturar, como valor, en caso de donación o compra-venta. Están acostumbrados a estas preguntas.- No hay problema. De todas formas, hay problemas añadidos. Si es tu abuelo, quiere decir que tiene hijos. Y si los hijos viven, les corresponde dos tercios de su herencia. Solo un tercio es de libre disposición. O sea, que si no hay firma de "conforme" de los herederos forzosos (hijos), habría que analizar la herencia. Te explico: Si tu abuelo tiene 25 pisos, te puede dejar a ti uno entero sin problemas. Se aplicaría su valor al tercio de libre disposición. Los herederos forzosos seguirían recibiendo mínimo sus dos terceras partes de la herencia. Y no podrían reclamarte nada en un futuro. Pero si tiene un solo piso, ya no puede hacerlo. No puede dejar a sus hijos sin herencia donándose lo a un nieto. Y si te lo dona en vida, cuando fallezca, cualquiera de sus herederos forzosos puede solicitar "traer a colación" ese piso, es decir, que se añadiría a la herencia que deje aunque ya estuviera a nombre del nieto. En fin, que las cosas no son tan fáciles como a primera vista pueden parecer. Pasa como con tu otra pregunta. Las planteas de una forma simple, clara y sencilla, y eso es bueno, pero un pequeño dato puede alterar todo el planteamiento como habrás visto. Solo conque haya hijos vivos (y más si tienen hijos a su vez), lo altera todo. Comprendo que a veces resulta delicado el exponer todos los datos familiares en una página que lo ve todo el mundo. Por eso te digo lo mismo que en la otra pregunta. Si con los datos (todos), vas a un notario, os orientará. Los notarios solo cobran por la redacción de la escritura que decidáis hacer. No cobran por asesorar.
Muchísimas gracias por tu respuesta, como bien dices las cosas son más complicadas de lo que parecen, así que iremos a un notario a que nos asesore. De nuevo muchísimas gracias