Traslado forzoso o baja

Mi empresa quiere que me marche y me ha invitado a hacerlo negociando el despido o trasladándome a 200 km de mi casa. La cosa es que todo esto ha sido de palabra y no me han comunicado nada por escrito. Me han dicho que el día 31 de diciembre la oficina cierra pero nada por escrito igualmente. Mis preguntas son las siguientes:
- ¿Me puedes trasladar?. En mi contrato no pone nada. ¿Lo pueden hacer si tengo reducción de jornada por cuidado de menor y mi marido trabaja en otra Comunidad autónoma?.
-¿Cómo me tienen que notificar este traslado?. ¿Seria trasladada o desplazada?. ¿Qué gastos debe pagar la empresa?.
-Si a fecha 31 de diciembre no me han notificado nada, ¿qué debo hacer?.
- Yo no me quiero ir a otra ciudad pero no me quiero ir del trabajo, ya que llevo 12 años de antigüedad y claro la empresa lo que quiere es ahorrarse la indemnización. ¿Qué estrategia puedo llevar?. Todo esto me ha llevado a tener una ansiedad horrible, estoy con medicación y mi médico me ha dicho que me va a dar la baja. ¿Si me la da que puede pasar con mi trabajo? ¿Me pueden despedir?.
Nos e que hacer.

1 Respuesta

Respuesta
1
Si la empresa, por condiciones económicas va ha cerrar la oficina en la que trabajabas, si que te podrán trasladar aunque estés con reducción de jornada por guarda legal. Si te niegas a ser trasladada, la empresa te podrá despedir por causas objetivas con 20 dias/año.
- Trabajador desplazado es otra cosa muy diferente.
- La empresa no tiene que pagar ningún gasto.
- Aunque estés de baja psicológica, la clave esta en si la oficina cierra o no cierra. Si cierra te ofrecerán traslado y si te niegas te despedirán.
Pero como deben hacerme la notificación, ¿valdría un simple email o tendría que ser con burofax?.
¿Si no he recibido nada a fecha 1 de enero que debo hacer?
Gracias
Debería ser por escrito
Si el 1 de enero no te han notificado, pues nada, o preguntas a ver que va ha pasar, o esperas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas