Diferencias entre el mester de juglaría y el mester de clerecía

Todas las diferencias que se le ocurran entre El Mester de Juglaria y El Mester de Clerecía. Por favor

1 respuesta

Respuesta
1
Respuesta
Misterioso:
Primero que nada perdón por el retraso, había tenido mucho trabajo y no tenía tiempo de contestar ni checar mi e-mail. Espero que la información todavía te sirve.
Durante los siglos XII y XIII se puede distinguir dentro de la poesía medieval dos escuelas o mésteres, una propia de los juglares y otra de los clérigos llamadas respectivamente méster de juglaría y méster de clerecía.
La vida en la Edad Media se desarrollaba en gran parte, en medio de guerras y batallas, debido a esto su expresión más típica son los cantares de gesta, al conjunto de dichos cantares se le llama el mester de juglaría debido a que eran cantados por juglares.
Estos hombres llevaban las hazañas, noticias y muertes de los diferentes ejércitos y héroes por medio de su música y cantos.
El mester de juglaría tuvo su mayor fuerza los siglos XII y XIII, y de él conservamos únicamente un fragmento del Cantar de Roncesvalles y, por supuesto, el Cantar de Mio Cid, copiado a principios del siglo XIV por un tal Per Abbat. El Cantar de Mio Cid ha resultado ser uno de los principales monumentos de la literatura española medieval.
El méster de juglaría se caracteriza por el empleo de versos irregulares y por cultivar los géneros lírico y épico, para deleitar al público que se reunía en las plazas públicas, y en los patios y salones de los castillos, para escuchar a los juglares.
Los juglares eran personas cuyo oficio (mester), era recitar o contar historias en plazas y castillos. Sabían cantar, bailar y tocar instrumentos y a cambio de sus servicios les daban comida, vestidos o dinero.
El mester de clerecía es la contraparte, nace en el siglo XIII cuando los clérigos toman el relevo de los juglares en la composición de grandes poemas, pero con unos propósitos bastante diferentes. Ya no se trata de exaltar las hazañas de los grandes héroes nacionales, sino de divulgar la cultura guardada hasta entonces en los monasterios. Dichos poemas reciben el nombre de "mester de clerecía".
En ésta última están encuadrados todos los autores que durante este tiempo compusieron poemas en "cuaderna vía" El primer poeta de ésta escuela fue Gonzalo de Berceo y el último, el Canciller de Ayala .
Gonzalo de Berceo que nace en 1195, es el primer poeta castellano de nombre conocido. Nació en Berceo (Logroño). Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla; se ordenó sacerdote y consta que aún vivía en 1264. Fiel a sus fuentes, pero rico de imaginación, Berceo es un poeta sensible y afectivo, ingenuo y socarrón a la vez, así como cuidadoso de la forma.
La obra de Berceo gira alrededor de tres temas:
1.- Tema Mariano: Loores de Nuestra Señora; Miraclos de Nuestra Señora.
2.- Las vidas de los santos: Vida de Santo Domingo de Silos; Vida de San Millán de la Cogulla; Vida de Santa Oria.
3.- Temas litúrgicos: Sacrificio de la Misa; Martirio de San Laurencio.
Otras obras de esta escuela pero de autor desconocido son: El libro de Alexandre, que trata sobre Alejandro Magno, El libro de Apolonio y el Poema de Fernán González
Las características del mester de clerecía son:
1) Obsesión por la métrica y el ritmo. Todos los autores tienen un interés en el aspecto diferenciador de la forma, que tipifican en la estrofa denominada cuaderna vía.
2) La cuaderna vía está compuesta por cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas) divididos en dos hemistiquios de 7 con rima consonántica. Existen nueve varaciones posibles del alejandrino.
3) En el uso del mismo por el mester hay que buscar una voluntad de estilo. El origen de la cuaderno vía hay que buscarlo en la poesía latino-eclesiástica de la Edad Media.
4) Otras de las características del estilo de clerecía es el uso del ablativo absoluto, la ausencia de partículas de relación, uso de la yuxtaposición, uso del hipérbaton.
5) Tratan temas relacionados y en función con la cultura dominante de su tiempo. No son siempre temas religiosos.
6) Usan temas eclesiásticos para difundir una religiosidad conectada a una determinada teología; o hablan sobre temas profanos con una cuidada erudición con una finalidad didáctica, de orientación ideológica o con orientación religiosa.
7) Dentro de la función de "prodesse et delectare" podían tratarse los más distintos temas. Como base de su erudición los escritores del mester de clerecía siempre se basan en textos escritos (poca gente sabe leer: poder, el documento escrito adquiere autoridad, en oposición a la historia/documento histórica reclamada por los juglares).
8) Estos autores realizan una especie de fetichismo con respecto al texto escrito y para mayor credibilidad incluso se llegan a inventar algunas fuentes.
9) M. Pelayo separó totalmente los dos mesteres. La creación del mester de clerecía tiene para M. Pelayo un carácter de prestigio.
Las diferencias entre ambos mesteres
Mester de juglaría
a) Autores laicos
b) Literatura para ser cantada
c) Verso irregular, rima asonante, tiradas irregulares
d) Tradición oral
e) Son anónimos
f) Cuentan hazañas de héroes o guerreros populares
g) Servían para entretener a la gente
Mester de clerecía
a) Autores clérigos
b) Literatura para ser leída
c) Verso regular con metro, cuaderna vía
d) Tradición escrita
e) Son obras cultas
f) Se escriben y van firmadas por su autor
g) Tratan generalmente de temas religiosos
h) Se escriben para enseñar a la gente
i) Están escritas en cuadernas vías
j) La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos
k) Cada verso tiene 14 sílabas y se llama alejandrino
l) Cada estrofa tiene la *misma rima *consonante y su esquema es AAAA
m) Recuerda que rima asonante es cuando sólo coinciden las vocales. Estrella, tema; y rima consonante es cuando coinciden las vocales y las consonantes. Estrella, doncella.
Sin embargo estos dos mesteres no estaban tan distanciados entre sí como a primera vista parece, incluso existen poemas cultos ajuglarados. Otra posible denominación es "poesía de carácter estamental".
La oposición entre mester de clerecía y mester de juglaría proviene de la segunda estrofa del Libro de Alexandre (primera mitad del siglo XIII):
Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clerezía;
Fablar curso rimado por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grant maestría.
La estrofa citada permite entrever que el mester de juglaría no respeta la métrica (es anisosilábico) y, por tanto, carece de maestría y es hablar con pecado (con error). Clerecía para este autor no es tan solo erudición, sino algo íntimamente identificado con el studium de la escuela o universidad; y su valor se simboliza asociándolo con Aristóteles, el sabio supremo. [...] (Raymond S. Willis)
Es Gonzalo de Berceo quien lleva a su máxima expresión el uso de la cuaderna vía, de procedencia francesa. Junto con Berceo debe citarse, por la regularidad métrica (que no se cumple en otros autores), el Rimado de Palacio de Pero López de Ayala (1332-1407).
El arte de clerecía- algunos detalles
Al fundarse las universidades promovidas por la iglesia en el siglo XIII, en España se crea el primer ESTUDIO GENERAL en Palencia, de ahí a Salamanca. Hay "Magistri" provenientes de Francia y en este ambiente se promueven traducciones al latín obras árabe, hebreo,... y sobre todo se fomenta el estudio de la retórica. Nace aquí una nueva corriente práctica : el mester de Clerecía. Nace en un ambiente culto y de la mano de hombres cultos. El de juglaría se ha intentado contraponer al de clerecía. Uno es de los juglares y el otro de los clérigos.
La cuaderna Vía son versos de regularidad métrica frente al mester de juglaría. Al pertenecer a la clerecía, esto daba una serie de conocimientos en los estudios generales, donde se estudiaba el trivium y el quatrivium.
Una de las características de la cuaderna vía es la regularidad métrica y otra es la organización por estrofas frente a las tiradas de variable extensiones en el mester de clerecía. Tiene en cada estrofa una sola rima. En el siglo XIII aparecen los versos alejandrinos (14 sílabas con 2 hemistiquios de 7) aunque hay versos menores de 12 y mayores de 16. El alejandrino es el verso más usual en el mester de clerecía, sin embargo, en el siglo XIV se introducen nuevos versos ("El Libro de Buen Amor").
En la fase inicial el mester de clerecía se emplea la cuaderna vía y versos alejandrinos. En la 2 ª además se introducen nuevos metros. Estas características están patentes en El libro de Alexandre. Otra característica importante es el lenguaje empleado, un lenguaje sencillo e inteligible para los no letrados pero a la vez un lenguaje culto. Está dualidad de intenciones la vemos porque aparece un lenguaje familiar y cultismos de tipo léxico y semántico. Con todo esto se intenta elevar el romance a lengua culta.
Otra característica es el trasfondo libresco ya que los autores hacen referencia a autores anteriores. Hace referencia a una fuente transmitida en escritos. Muchas de estas obras se basan en escritos anteriores claramente identificables. Para el autor garantiza el prestigio y la autenticidad de lo que se nos cuenta. No es tanto el tema tratado sino que consiste en que el autor sepa manejar la retórica y el aspecto formal de la retórica. Los recursos + naturales en la retórica son : amplificatio frente al abreviatio. Estos recursos nos hacen comprender mejor la obra.
La inspiración de este mester es didáctica, la literatura medieval pretende enseñar, aunque más tarde va dejando este carácter didáctico. La finalidad de los autores es instruir a través del relato para que el lector pueda obtener unas consecuencias. Los temas no son siempre religiosos. El autor tiene que hacer concesiones para facilitar la comprensión del destinatario.
Los críticos ingleses piensan que estas obras están destinadas a una difusión privada y los españoles a una difusión pública. A veces se memorizan, bien para releerlos o para uso personal como fuente para otros relatos.
En el siglo XIV cambian un poco los temas del mester de clerecía con respecto al XIII. Hay 2 etapas : 1ª mitad del siglo XIII y las obras del siglo XIV. Las obras más significativas se escriben de 1220-1265.
En el siglo XIV se sigue escribiendo en cuaderna vía pero aparece otros tipos de versificación de tipo culto también. Ya no se observan tan bien los rasgos como en el siglo XIII. En el siglo XIV está El Libro de Buen Amor, Canciller de Ayala. Desaparece lo puramente didáctico. En las ciudades se pide literatura de entretenimiento. El ambiente burgués hace que se satiricen las obras y que haya nuevos temas. Hay críticos que piensan que las obras del siglo XIV no deberían figurar como del mester de clerecía ya que ahora temas varían, hay poemas neo-épicos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas