Muy buenas, Soy mujer de 28 años, trabajo en una multinacional como gestora de marketing, pero quisiera el próximo año invertir unos ahorros, (¿70.000?) En montar mi propio negocio en Madrid, pero no tengo ni idea que poner, ni lo que sería más rentable, el caso es que necesito algún consejo, yo soy muy creativa, tengo titulación también de profesora de baile, y sé que con mi edad puedo optar a subvenciones y/o créditos. ¿Tu qué me aconsejas para que no fracase estrepitosamente?, ¿Es cierto que puedo conseguir alguna subvención a fondo perdido?. Mil gracias por tu ayuda, estoy perdidísima y muy harta de mi actual trabajo.
Tienes que pensar muy bien antes de aventurarte en un nuevo negocio, porque podría ser que simplemente tu situación actual de inconformidad con tu trabajo, te empuje a pensar en montar tu propia empresa; pero pueda que en el fondo, simplemente sea malestar por tu actual situación. De todas formas y como ya se lo mencioné a alguien más anteriormente, formar y tener empresa es sumamente duro, pero igualmente es enriquecedor y gratificante. Así que si tienes decidido dar el paso, lo primero es comenzar a prepararte como empresaria. Puedes acercarte a la cámara de comercio de tu ciudad y averiguar cuando inicia el siguiente curso para emprendedores (ó creadores de empresas) e inscribirte en él. Estos cursos generalmente no tienen ningún costo y son muy prácticos y útiles, independientemente de la idea de negocio que finalmente lleves a cabo. Como me cuentas que tampoco tienes muy claro que negocio desarrollar, puedes aprovechar el curso en la cámara de comercio para analizar y aterrizar diferentes ideas, y también puedes aprovechar tu actual puesto en la multinacional para recoger información del mercado y tratar de establecer que se demanda actualmente en Madrid, para revisar la posibilidad de atender esa demanda insatisfecha ó parcialmente atendida. Ya que tienes una competencia en la parte creativa, revisa como puedes sacarle provecho para lo que será tu idea de negocio. A modo de ejemplo y retomando tu titulación en el área de baile, podrías ofrecer cursos de flamenco para extranjeros residentes en Madrid, ó de bailes latinoamericanos para españoles (es solo un ejemplo). De todas formas, es importante que entiendas que el ser autónomo ó creador de empresa no te va a hacer necesariamente millonaria, así que debes tener presente que una idea de negocio que tenga potencial y te guste realizarla, no será de pronto la más rentable. Incluso para tener un buen rendimiento sobre tu dinero no necesitas montar un negocio, porque financieramente (en papeles de riesgo, títulos, etc) podrías obtener una rentabilidad interesante. Como ya lo mencioné, es necesario definir tus prioridades, y sobre ellas, realizar las acciones a que haya lugar. Si lo más importante para ti es montar tu empresa, deberás sacrificar en un principio la rentabilidad sobre tu dinero (porque cualquier proyecto que inicie, tiene una etapa que es de pérdida mientras se llega al punto de equilibrio, que no es otra cosa que recuperar la inversión inicial de dinero en el negocio). Si por el contrario, lo más importante es la rentabilidad sobre tu dinero, entonces es claramente "riesgoso" la aventura de montar empresa propia. De otra parte es válido lo que mencionas de las subvenciones, porque te ayudarán a la vez que te brindan un alivio sobre las posibles erogaciones financieras. La subvención ó auxilio de alguna entidad, dependerá realmente de tu idea de negocio (pero primero define que te gustaría hacer, y después revisas que ayudas financieras existen). Hay algunas entidades que financian y generan auxilios no reembolsables para proyectos de desarrollo tecnológico, por ejemplo. Pero como lo mencioné, primero es tu idea de negocio, y después buscas quien te genera alguna ayuda económica. Ese es el orden de las cosas y no al revés. Y con respecto al fracaso absoluto que mencionas, ni siquiera vuelvas a pensar en él. Primero te preparas, evalúas el mercado (que se necesita y donde), analizas tus competencias, desarrollas la idea, buscas financiación ó subvenciones, y arrancas tu negocio con el pie derecho. Te lo aseguro. Comienza siempre pensando que vas a alcanzar el éxito, aunque es sano contemplar la derrota, y contar con un plan de contingencia para desarrollar en caso que no funcione tu plan A. Bueno Verónica, no me queda más por ahora que desearte la mejor de las suertes con tu proyecto, y cuanto tengas una idea más concreta, con el mayor de los gustos la podemos revisar para analizar su viabilidad. Mucha suerte y éxitos. Así como tu agradeces estas líneas, yo agradezco tu evaluación a la respuesta. Hasta pronto, Beimar Castro.