En qué invertir
Hola. Soy de Quito, ecuador. Arquitecto. Siempre he invertido en bienes raíces, sin embargo, me gustaría intentar comprar otras cosas como: derechos de autor, o acciones de empresas u otras cosas pero no tengo exeriencia... Qué otras ideas puedes darme de en qué invertir.
Respuesta de beymar
1
1
La verdad es que tu pregunta tiene una respuesta bastante amplia y la verdad es que con la info que suministras, podrías tener bastantes respuestas desde diferentes puntos de vista.
Así que inicio por comentarte que no es necesario tener bastante experiencia en un determinado campo, para aventurarse a invertir en ella (mencione la palabra "aventurarse" porque a la hora de invertir, ni siquiera en el campo que tu domines podrás tener "seguridad absoluta" sobre el retorno de tu inversión).
Es entonces más importante (si hablamos de temas en los que no tienes mayor conocimiento) explorar el mercado en los últimos 5 a 10 años (en prensa o por internet) para conocer como se ha comportado el sector económico en el que estas interesado (campo intelectual, acciones, agropecuario, bienes y servicios, etc).
Adicional a lo anterior es necesario revisar las expectativas de ese mismo sector a futuro, y apoyado en los medios de información ya mencionados, ahondar en lo que puede venir en los siguientes 5 a 10 años para la idea de inversión que tienes en mente.
Ejemplo1: Si te interesa invertir en acciones, divisas o similares, debes tener presente el concepto de los expertos en este campo (generalmente expresan sus comentarios en diferentes diarios) y lo que pronostican para el corto, mediano y largo plazo. Siguiendo con el ejemplo de las divisas, si revisas bien los comentarios de los expertos, estos tienden a generalizar que el dollar tendrá una recuperación importante, lo cual puede representar para ti una opción de adquirir dolares en este momento (que están baratos) para venderlos en unos años cuando vuelvan a estar en una posición competitiva con respecto a otras monedas (aquí el principio se reduce a "comprar barato" para después "vender caro").
De otra parte, tienes que revisar los margenes de utilidad que se dan en diferentes actividades, frente al margen de utilidad que tu quieres obtener al invertir tu dinero, y la forma y el tiempo para recuperar tu inversión inicial.
Ejemplo2: Inversión que entrega rendimientos en el corto plazo. (Hace ya un tiempo que no voy por Ecuador, así que de pronto el ejemplo no aplique demasiado, pero el comentario es precisamente a modo de ejemplo). Si tu quieres que tu inversión genere rendimientos de forma mensual para que tu flujo de caja se beneficie de esos ingresos, pues debes tener en cuenta que una actividad como tener un taxi te podría solucionar la necesidad de fondeo en el corto plazo (no estoy sugiriendo que te pongas a conducir el taxi, ni que estés todos los días controlando al chófer, pues para esos eventos hay personas y empresas que cobran un pequeño margen, sobre el valor que diariamente produzca el taxi. En otras palabras, la administración y control a un taxi, se puede convertir en un costo fijo que debe deducirse de la utilidad diaria o mensual que recibas).
Obviamente dependiendo del monto que tengas para invertir y de tus expectativas, los ejemplos que he suministrado pueden tener una posibilidad real o simplemente no pasaran de ser ideas descabelladas en las cuales no te detendrías ni siquiera a contemplarlas (y por eso mencione desde un principio que tu pregunta puede tener bastantes respuestas, todas ellas diversas).
Finalmente y de forma genérica, te puedo sugerir que para contemplar cualquier posibilidad de negocio, tengas muy claro la forma, el tiempo, y la rentabilidad que recibirás sobre tu inversión.
También podrías llegar a la conclusión que ante un panorama incierto, lo mejor sera seguir invirtiendo en lo que has hecho toda tu vida, pero sobre esa posible posición quiero aclararte 2 cosas:
1. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
2. El que siempre hayas invertido en una sola cosa y esta te haya resultado, no significa que vaya a seguir sucediendo a futuro (y como dicen los financieros, es saludable diversificar las inversiones, o dicho de otra forma, es saludable no poner todos los huevos en la misma cesta).
Bueno jpam39 espero haber generado algunas respuestas a tus interrogantes, pero también espero haber creado otras nuevas preguntas, las cuales deberás tener en cuenta al momento de invertir en algo que sea nuevo para ti.
Me extendí un poco, pero espero que esta info haya sido de utilidad para ti.
Así como tu agradeces mi tiempo.
Así que inicio por comentarte que no es necesario tener bastante experiencia en un determinado campo, para aventurarse a invertir en ella (mencione la palabra "aventurarse" porque a la hora de invertir, ni siquiera en el campo que tu domines podrás tener "seguridad absoluta" sobre el retorno de tu inversión).
Es entonces más importante (si hablamos de temas en los que no tienes mayor conocimiento) explorar el mercado en los últimos 5 a 10 años (en prensa o por internet) para conocer como se ha comportado el sector económico en el que estas interesado (campo intelectual, acciones, agropecuario, bienes y servicios, etc).
Adicional a lo anterior es necesario revisar las expectativas de ese mismo sector a futuro, y apoyado en los medios de información ya mencionados, ahondar en lo que puede venir en los siguientes 5 a 10 años para la idea de inversión que tienes en mente.
Ejemplo1: Si te interesa invertir en acciones, divisas o similares, debes tener presente el concepto de los expertos en este campo (generalmente expresan sus comentarios en diferentes diarios) y lo que pronostican para el corto, mediano y largo plazo. Siguiendo con el ejemplo de las divisas, si revisas bien los comentarios de los expertos, estos tienden a generalizar que el dollar tendrá una recuperación importante, lo cual puede representar para ti una opción de adquirir dolares en este momento (que están baratos) para venderlos en unos años cuando vuelvan a estar en una posición competitiva con respecto a otras monedas (aquí el principio se reduce a "comprar barato" para después "vender caro").
De otra parte, tienes que revisar los margenes de utilidad que se dan en diferentes actividades, frente al margen de utilidad que tu quieres obtener al invertir tu dinero, y la forma y el tiempo para recuperar tu inversión inicial.
Ejemplo2: Inversión que entrega rendimientos en el corto plazo. (Hace ya un tiempo que no voy por Ecuador, así que de pronto el ejemplo no aplique demasiado, pero el comentario es precisamente a modo de ejemplo). Si tu quieres que tu inversión genere rendimientos de forma mensual para que tu flujo de caja se beneficie de esos ingresos, pues debes tener en cuenta que una actividad como tener un taxi te podría solucionar la necesidad de fondeo en el corto plazo (no estoy sugiriendo que te pongas a conducir el taxi, ni que estés todos los días controlando al chófer, pues para esos eventos hay personas y empresas que cobran un pequeño margen, sobre el valor que diariamente produzca el taxi. En otras palabras, la administración y control a un taxi, se puede convertir en un costo fijo que debe deducirse de la utilidad diaria o mensual que recibas).
Obviamente dependiendo del monto que tengas para invertir y de tus expectativas, los ejemplos que he suministrado pueden tener una posibilidad real o simplemente no pasaran de ser ideas descabelladas en las cuales no te detendrías ni siquiera a contemplarlas (y por eso mencione desde un principio que tu pregunta puede tener bastantes respuestas, todas ellas diversas).
Finalmente y de forma genérica, te puedo sugerir que para contemplar cualquier posibilidad de negocio, tengas muy claro la forma, el tiempo, y la rentabilidad que recibirás sobre tu inversión.
También podrías llegar a la conclusión que ante un panorama incierto, lo mejor sera seguir invirtiendo en lo que has hecho toda tu vida, pero sobre esa posible posición quiero aclararte 2 cosas:
1. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
2. El que siempre hayas invertido en una sola cosa y esta te haya resultado, no significa que vaya a seguir sucediendo a futuro (y como dicen los financieros, es saludable diversificar las inversiones, o dicho de otra forma, es saludable no poner todos los huevos en la misma cesta).
Bueno jpam39 espero haber generado algunas respuestas a tus interrogantes, pero también espero haber creado otras nuevas preguntas, las cuales deberás tener en cuenta al momento de invertir en algo que sea nuevo para ti.
Me extendí un poco, pero espero que esta info haya sido de utilidad para ti.
Así como tu agradeces mi tiempo.
Hola. Muchas gracias por la respuesta, me ha sido muy útil. Mira, yo puedo invertir unos US$500 mensuales. Para bienes raíces es poco, es por eso que busco otras opciones, me interesa poder re invertir todo lo que produzca ese dinero y seguir incrementando el capital. Voy a seguir tu consejo de analizar el comportamiento de la acciones de empresas, pero dime si se te ocurre algo más. Gracias
Para el monto del que dispones de forma mensual, efectivamente lo puedes invertir en pequeños o grandes negocios, de diferente forma:
Si quieres ver en el corto plazo (de forma mensual) los rendimientos de tu inversión para reinvertirlo o para vivir de él, puedes buscar negocios (que me da la impresión no te interesan) como poner a producirlos en un taxi o en una panadería (capitalizando alguna panadería ya posicionada, sin que tengas necesidad de comprar la totalidad del negocio. Solo una parte).
De otra parte, puedes también con los mismos 500 dolares mensuales, adquirir acciones de empresas (cada mes en una empresa diferente para ir diversificando el riesgo) y de esta forma iras generando un excelente negocio a largo plazo. El inconveniente de las acciones es que generalmente pagan los dividendos de forma anual, y los rendimientos como tal no son tan atractivos como el valor en si que va teniendo tu acción a través del tiempo.
Como lo comente en mi primer respuesta, las posibilidades de inversión son ilimitadas (puedes buscar fideicomisosù otras alternativas financieras), así que debes revisar muy bien tus expectativas y la proyección que tendrá tu inversión en el largo plazo (por ejemplo, para cuando decidas pensionarte).
Mucha suerte y hasta la próxima.
Beimar castro.
Si quieres ver en el corto plazo (de forma mensual) los rendimientos de tu inversión para reinvertirlo o para vivir de él, puedes buscar negocios (que me da la impresión no te interesan) como poner a producirlos en un taxi o en una panadería (capitalizando alguna panadería ya posicionada, sin que tengas necesidad de comprar la totalidad del negocio. Solo una parte).
De otra parte, puedes también con los mismos 500 dolares mensuales, adquirir acciones de empresas (cada mes en una empresa diferente para ir diversificando el riesgo) y de esta forma iras generando un excelente negocio a largo plazo. El inconveniente de las acciones es que generalmente pagan los dividendos de forma anual, y los rendimientos como tal no son tan atractivos como el valor en si que va teniendo tu acción a través del tiempo.
Como lo comente en mi primer respuesta, las posibilidades de inversión son ilimitadas (puedes buscar fideicomisosù otras alternativas financieras), así que debes revisar muy bien tus expectativas y la proyección que tendrá tu inversión en el largo plazo (por ejemplo, para cuando decidas pensionarte).
Mucha suerte y hasta la próxima.
Beimar castro.
- Compartir respuesta
- Anónimo
ahora mismo