Problema con un niño

Hola.Me llamo Raquel y tengo un hijo de seis años, desde muy pequeño le asustan los ruidos fuertes, gente hablando alto, ruidos de coches y motos, llegándose a tapar los oídos. Tiene un comportamiento muy introvertido, solo está a gusto jugando si hay un niño, en cuanto hay más de uno y por lo tanto más voces, se va a jugar él solo. La maestra del colegio al que va, nos comentó que podía tener problemas de autoestima y nos recomendó llevarlo a un psicopedagogo al cual asistimos desde hace dos meses. Una amiga me ha comentado, que lo mismo pudiera tener problemas en el oído, aunque su audición es normal y no ha tenido infecciones de oído.
Muchas gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Parece que me describes, de niña yo era así, no debes preocuparte en abosluto, yo soy perfectamente normal, solo que tengo un conducto auditivo más corto de lo normal, sería cuestión de checar si tu hijo tiene problemas de nutrición, no porque no coma sino que no absorba adecuadamente los alimentos, he notado que cuando hay alguna deficiencia en la absorción de los alimentos puede haber una avitaminosis en los niños.
Te voy a contar un poco de mi historia: yo padecí de niña falta de absorción del gluten, elemento contenido en los cereales, las vellosidades de mi intestino no absorbían adecuadamente cualquier alimento que se combinara con el gluten, por lo tanto estaba baja de peso aunque comiera, tenía constantes diarreas, muy características y tenía avitaminosis, sobretodo de complejo B y ácido fólico, que de vez en cuando aún tengo que tomar.
Mi madre estudió medicina por mi enfermedad ya que los pediatras, no daban lo que yo tenía, y yo estudié medicina para orientar a las personas con respecto a muchas enfermedades.
Por un lado te aconsejo acudas con un otorrinolaringólogo para que verifique el tamaño del oído de tu hijo.
Por el otro lado que cheque su pediatra si no tiene alguna avitaminosis y si es casuada por alguna intolerancia a algún alimento para que lo evite y mejore su estado de salud y además de que ingiera las vitaminas que le hacen falta.
En la actualidad los niños que han nacido tienen ciertas características, tu hijo podría ser catalogado como autista, no es así, seguramente el medio en el que se desenvuelve no es muy de su agrado, pues tu hijo percibe cosas que otros no perciben, ámalo y abrázalo mucho, míralo a los ojo cuando le hables, sé su amiga y pregúntale qué siente y que piensa, él te dará más respuestas que yo.
En la actualidad los niños se les denomina niños índigo y cristal, debido a su aura y a sus características.
Los niños índigo, como yo, somos adultos ya y hay muchos niños que venimos a lograr cambios en muchos aspectos de la sociedad.
Los niños cristal son niños amorosos, muchos niños índigo adultos estamos en una fase intermedia.
Tenemos percepciones más allá de lo común y venimos a lograr un planeta de amor y paz.
Tenemos aún mucho trabajo que hacer, empezando por el trabajo interno y personal de cada uno de nosotros.
Te recomiendo investigues sobre el asunto y que hables con hijo, él te confirmará si es un niño índigo y/o cristal.
Hola Ileana, soy Raquel, he leído tu repuesta, te agradezco que te hayas molestado, me ha sido de gran ayuda, seguiré tu consejo.
Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas