Hace poco fui al medico me hicieron un papanicolau, y todo resulto muy bien, el problema fue que la doctora me dijo que tenia una pequeña desviación en el cuello de la matriz, ¿eso es malo? También entra decir que tengo 8 meses de intentar un embarazo y nada pasa, podrá ser esta pequeña desviación algún problema para que yo no logre embarazarme¡
1 Respuesta
Respuesta de amaliucha
1
1
amaliucha, Profesora de Psicología Profesora de Letras Madre de tres jóvenes...
Querida amiga virtual: No me dices la edad. El deseo de tener un hijo forma parte de nuestro objetivo como ser humano, alguna vez en el transcurrir de nuestras vidas nos vemos siendo papas y queremos trascender dejando descendencia; no ver realizado ese sueño puede provocar serios conflictos psicológicos y emocionales en la pareja. Lograr un embarazo en edad reproductiva puede parecer fácil, pero no lograrlo ha sido un serio obstáculo para la felicidad de miles de seres humanos. En un año, de cada 100 parejas que están buscando embarazo, 80% lo logran en el primer año, 10% en el siguiente año y el otro 10% presentan un problema de fertilidad. A estas últimas es a las que, en la actualidad, se les puede ofrecer recursos de alta tecnología para lograr un embarazo, mismos que ponemos a tu disposición. Esterilidad es la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo teniendo una vida sexual activa (2 a 3 relaciones por semana), sin ningún método de planificación familiar en un período de 18 meses o más. En la infertilidad sí existe concepción, pero el embarazo no llega a término. La esterilidad puede deberse a cambios o alteraciones en el hombre, en la mujer o en ambos. Los factores femeninos condicionan un 40-50% de los casos; los masculinos, otro 40%, pero la mayoría de los casos existe una combinación de ambos factores. En el restante 10% no se encuentra un factor como causa de la esterilidad y a esto se le llama esterilidad ideopática, sin embargo en la actualidad, este último grupo es cada día menor debido a los avances médico-tecnológicos en el ámbito de la reproducción humana. Cualquier pareja que desee un embarazo y no lo logre después de 18 meses de relaciones sexuales sin control anticonceptivo, debe ser evaluada en forma sistemática en cuanto a su función reproductiva. Ahora bien, en mujeres mayores de 30 años es recomendable realizar la investigación después de un año de búsqueda del embarazo sin resultados. En el caso de que la pareja presente antecedentes que sugieran problemas, la evaluación debe realizarse en etapas más tempranas. Debe tomarse en cuenta que el éxito del tratamiento disminuye conforme aumentan la duración del período de esterilidad y la edad de la pareja. La investigación debe realizarse en ambos cónyuges simultáneamente y puede durar de dos a tres meses. La secuencia en que se realizan las pruebas está determinada por la historia clínica y los datos encontrados en la exploración. Estudios en la mujer Historia Clínica: I. Antecedentes Duración de la esterilidad Uso de métodos anticonceptivos y tiempo de exposición a ellos Fertilidad lograda en matrimonios anteriores Embarazos previos, abortos, períodos comprendidos entre los embarazos, complicaciones, lactancia Historia menstrual y antecedentes de infecciones vaginales Estudios y tratamientos previos para el problema de la esterilidad Antecedentes generales, incluyendo enfermedades crónicas y otras sin relación aparente con sistema reproductor Antecedentes de cirugías previas, en particular del abdomen y pelvis Historia sexual: inicio de vida sexual activa, frecuencia, etc. Alteraciones psicológicas y psicosomáticas Anormalidad en la alimentación Edad de la mujer II. Exploración física Exploración física general, poniendo particular énfasis en el sobrepeso, aumento de vello corporal, acné, proporciones corporales (índice de masa corporal) y salida de alguna secreción por los pezones Exploración ginecológica: búsqueda intencionada de alguna infección vaginal, así como alteraciones del cuello, útero, trompas y ovarios III. Estudios de laboratorio y gabinete Exámenes encaminados a determinar el estado general de salud Análisis dirigidos a conocer el estado hormonal del organismo, básicamente aquéllos procesos que interfieren en la ovulación (perfil hormonal sanguíneo) Otros estudios sugeridos por los resultados obtenidos en la primera batería de exámenes. Rayos POR (histerosalpingografía), ultrasonido u otros estudios El óvulo liberado por el ovario es recogido por las trompas de Falopio para evitar que nade libre en la cavidad abdominal; en el tercio distal es donde será fecundado por los espermatozoides que han avanzado desde el cuello de la matriz. Es necesario investigar si el paso de los espermatozoides no está obstaculizado, o si hay alteraciones que impidan a las trompas recoger el óvulo que sale hacia la cavidad peritoneal, es decir, que las trompas sean móviles y no estén fijas. Histerosalpingografía Ultrasonido Laparoscopia Salpingoscopía Si, para hacerlo corto; puede Influir. He respondido. Mándame los cinco puntos y si necesitas, cuelga UNA NUEVA PREGUNTA.