Tanto miedo y tan poquita vergüenza

Hola, hace poco más de 1 año inicie mis practicas sexuales, nunca sentí la necesidad de instruirme acerca de la sexualidad y en mi casa como son muy conservadores nunca tuvimos comunicación en esa cuestión; aunque no son excusas para mis actos, resulta que la primera vez que tuve relaciones sexuales me dio mucho miedo quedar embarazada y a pesar de haberme cuidado con condón, tomé post-day (1 pastilla). Dizque paraevitar quedar embarazada, no le dije nada a mi pareja porque, la segunda vez repetí lo mismo, y no recuerdo muy bn, el caso fue que deje de hacerlo después de que recibí asesoría medica; pero a los pocos meses se presentó una situación de emergencia (rotura de condón) en días fértiles y volví a tomar postday. Deeso hace ya más de 12 meses. Actualmente, tengo otra pareja el mes pasado en Diciembre tuvimos relaciones sin preservativos, yo no me estaba cuidando (no estaba tomando pastillas) y pues decidimos que me tomara una postday, a los pocos días se repitió lo del rompimiento del condón y de nuevo otra post day (las ultimas dos dosis fueron de dos pastillas), además antes de tomarla decidimos tener relaciones sin preservativo para aprovechar la "dosis" e la pastilla.
Hace tres días empecé a sangrar, pensé que es mi período pero el tiempo de duración de sólo tres días, el bajo flujo y el color marrón no sé, aunque experimenté síntomas habituales en mí como el dolor en lapelvis, nauseas, cambios en el animo, pero no sentí sensibilidad en mis senos... No tengo mucha experiencia en esto y la verdad lo que he leído es muy poco. Mi periodo este mes fue de 5 días y comenzó el 3 de Enero del presente año, la fecha de las relaciones sexuales que te comento fueron 11 y 12 de Enero.
Te agradezco tu respuesta
Respuesta
1
Primeramente decirte que no debes avergonzarte por tu desconocimiento en la materia, nadie hemos nacido sabiendo.
Respecto al aspecto de tú sangrado, después de la toma de la pastilla del día después, es habitual. Al tomar esa gran dosis de hormonas, nuestro cuerpo se irregular para defenderse ante un embarazo. La duración del sagrado y el color es habitual.
Por otra parte, y sin ánimo de parecer tú ama, te voy a dar un pequeño tirón de orejas. La pastilla del día después, no debe considerarse un método anticonceptivo habitual, sino un método de emergencia ante una situación de riesgo de embarazo. La cantidad de hormonas que tomas es brutal, y la práctica habitual de tomar éstas pastillas pueden tener efectos secundarios graves para tu salud. Así mismo, comentarte que tú cuerpo se va habituando a la dosis de esas hormonas, por lo que cada vez que repites, es posible que la eficacia del método de emergencia va disminuyendo.
Acude a tú médico especialista para que te analice para recetarte el método anticonceptivo que más se ajuste a ti. Hoy en día hay métodos anticonceptivos muy cómodos y fiables en el mercado, y te puedo asegurar que no te vas a llevar los malos ratos que te éstas llevando desde hace un año.
Si necesitas información de lo que sea, no dudes en preguntarme, ¿vale?
Besitos.
Muchas gracias por tu respuesta, seguiré tu concejo e iré al médico. También me gustaría que me aclararas una duda con respecto al ciclo menstrual de 30 días, pues he investigado en internet y siempre explican es para 28 días; así mismo, he estado averiguando varios métodos anticonceptivos y me gustaría que me recomendaras entre las pastillas y las inyecciones (ampollas), y si es recomendable usarlos aún cuando no tienes una pareja sexual. Y por el uso de óvulos o que productos son recomendables para la limpieza vaginal. Sé que te estoy bombardeando con tanta preguntadera, pero es que me parce que mis amigas manejan muchos mitos, y realmente me da pena preguntárselo a mi medico, y la información que encuentro en Internet no especifican esto. Muchísimas gracias por todo
Besos a ti también.
No te preocupes, todo lo que este en mi mano ayudarte, así será.
Respecto al tema de los días del ciclo, lo más habitual, o mejor dicho, la mayor parte de las mujeres tenemos 28 días de ciclo. Es decir, nos viene la regla cada 28 días. Pero hay muchas otras que tienen la regla cada 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, incluso algún día más. Ello no conlleva nada negativo.
Respecto al método que yo te recomendaría, sinceramente, no soy la adecuada para ello. Te lo tiene que recetar un especialista que te examine primero. Lo que si te puedo explicar es un poquillo de que van cada uno.
Parche anticonceptivo: éste es el método que yo elegí, y la razón por la que lo hice, fue porque tengo muy mala cabeza y estaba segura que no iba hacer capaz de tomarme todos los días, a la misma hora la píldora. El parche es un adhesivo que te lo pegas en una parte del cuerpo, donde no se ve, uno por semana. En total te pones 3 parches en un mes, y la cuarta semana es la del descanso.
Píldora anticonceptiva: tablera, generalmente de 28 pastillas. 21 de ellas con hormonas y 7 inactivas, que son las que tomas en la semana de descanso. Hay muchas marcas de píldoras diferentes en el mercado, y entre ellas puede variar algo el procedimiento. Éstas se tienen que tomar todos lo días y sin descanso, y a la misma hora.
También hay inyecciones mensuales y trimestrales, el implante, que se coloca en el antebrazo y te protege de 3 a 5 años, el CIU.
Éstos últimos métodos que te he comentado no estoy muy familiarizada con ellos, por lo que te recomiendo preguntes a tú especialista.
También debes saber, que igual decidís un método determinado, y el cuerpo no te lo acepta bien, por lo que el especialista te tendría que cambiar de método hasta dar con el adecuado a ti.
Respecto a la limpieza íntima el agua con un poco de jabón es lo más practico que existe. Pero no es nada aconsejable realizar limpiezas internas pues pueden dañar la flora normal de la vagina y provocar irritaciones, alergias, hongos,... Se vende actualmente en farmacias numerosos productos para el uso intimo femenino, pero su uso frecuente puede dar también problemas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas