Te propongo algunos temas más:
1. ¿Es la felicidad el objetivo de la vida?
Si es así ¿Es mejor una vida ignorante en la que es fácil alcanzar la felicidad o es mejor buscar el conocimiento a costa quizá de la felicidad?
Podrías leerte la novela de "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley para ayudarte un poco.
2. ¿Existe el mal? ¿Qué es la moral?
Puedes acudir a muchos autores como Kant, Nietzsche ...
La pregunta es si lo que consideramos malos es realmente así,¿tiene sentido decir que algo es malo intrínsecamente?, si miramos en otros momentos históricos la moral cambia enormemente, y diremos que eran unos salvajes etc...,¿pero qué justificación tenemos para imponer nuestros valores?
3. ¿Es la moral objetiva o subjetiva?
Tiene mucho que ver con la cuestión anterior, Si la moral es subjetiva ¿de qué depende?, ¿Tiene sentido hablar de ella?, si es objetiva que justificación le das, algunos aludiran a la existencia de Dios y dirán que la moral es objetiva y es la que te presenta..., También puedes leer a Sam Harris, famoso ateo que cree haber encontrado una moral objetiva sin acudir a Dios (obviamente), puedes encontrar charlas suyas en youtube.
4. ¿Existe Dios?
No sé cuales son tus inclinaciones religiosas, pero podrías intentar probar la existencia de Dios o todo lo contrario. A favor puedes buscar los argumento de Santo Tomas de Aquino o Descartes. Incluso si demuestras que un Dios existe, ¿Cómo demuestras que un Dios concreto de tu religión es el correcto? (cristiano, musulmán, griego...).
Nota: Obviamente no hablamos de probar en un sentido absoluto, sino de dar argumento en un sentido u otro.
5. Asumiendo que Dios existe ¿Es bueno y justo?
Puedes aludir al famoso problema del mal desde ambos lados...
6. Te recomiendo leer "La historia de tu vida" de Ted Chiang;es corto y es un conjunto de historias muy creativas, aparte de ser un excelente libro que da para muchos temas filosóficos, ¿en el último cuento (se llama "¿Te gusta lo que ves?" creo recordar? Habla sobre que pasaría si pudiesemos operarnos para "perder" la capacidad de juzgar a la gente por si aspecto. No verias ni a feos ni guapos, ¿llevaría esto a mejores relaciones?, ¿Mas profundas y menos superficiales?, lo analiza desde varias perspectivas, muy recomendable. Además creo que hay un documental en internet.
7. ¿Existe el libre albedrío?
Esta es una pregunta muy difícil de responder, sobretodo positivamente...
8. Inteligencia Artificial...
9. ¿Las matemáticas se descubren o se inventan?
Es una forma de preguntar si las matemáticas tienen una "existencia propia", es un poco abstracto pero interesante.
Espero que te sirva :)
Suerte en tu trabajo, si tienes alguna pregunta de algún tema no dudes en preguntar!
Nada más empezar a leer tu respuesta he de decir que me he sentido muy mal. Te lo digo con buena intención para que lo tengas en cuenta. A nadie le gusta que le cuestionen y es lo que tu has hecho con el consultante y si es necesario el modo no es el adecuado. Lo siento pero creo que la consultante tiene razón. - jordi t.
Tu opinión es perfectamente respetable. Pero, quiero que sepas que no trataba de cuestionar a la consultante, mi intención era decirle que preguntar no era algo nada malo, pero que debía hacerse a sí misma más disertaciones y no siempre depender de las demás. Posiblemente lo expresé mal y fue malinterpretado, mas ni quise ofender a nadie. Lo que me irritó es que ni siquiera me dijera gracias por responder ni nada, cosa que yo siempre hago y valoro. Al fin y al cabo, contesté a su pregunta. Fue todo una malinterpretación desastrosa. No obstante, el Consejo que le quería dar era muy bueno, porque a mí también me lo preconizaron, y he aprendido mucho de mis disertaciones. - Ale Silver