Vamos a ver si me explico. Primero has dicho 30 campos, ahora has dicho 5.
Por otro lado, las funciones que ves en Excel realmente no existen. Eso de contar. Si no existe. Lo que existe es código al que le ponen ese nombre, pero lo que realmente estás ejecutando es el código que te he puesto. Puedo crear un procedimiento y llamarle lo que quiera, pero lo que se ejecuta es lo que le hayas dicho en código de VB. Por ejemplo, en Access puedes crear una macro que se llame Ir al registro siguiente, pero en realidad lo que le estás diciendo es
Docmd. Gotorecord,, acnext
Además las tablas no tienen código, son un simple recipiente de datos. Puedes hacerlo en una consulta, pero el lenguaje SQL no es tan versátil como el VB
Si construyo una consulta con los campos de la tabla
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/2771279f8caecffa3a84a417f17e1473.png)
Por problemas de espacio, a la izquierda de cargo contacto están los campos NombreCompañia y Nombre contacto. Luego creo los campos calculados
CuentaA:Siinm([nombrecompañia]="Visita",1;0)
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/9247a000128595b59ec85d2639a05098.png)
CuentaB, CuentaC,... es lo mismo para los otros campos y le añado un campo Total
Total:cuentaA+cuentab+cuentaC+cuentaD+cuentaE
y el resultado
![](//blob.todoexpertos.com/uploads/md/70381ce04f87af5cf308644d64079090.png)
Si no quieres que se vean los ceros, en la instrucción Siinm cambia los 0 por ""
Pero luego tendrías que poner
Total=nz([nombrecompañia])+nz([nombrecontacto])+....